SEMÁFORO DE CONDUCTA
En algunas clases de nuestro colegios utilizamos la TÉCNICA DEL SEMÁFORO DE CONDUCTA, aunque durante la presentación podremos ver que en algunas aulas es un semáforo, tal y como definimos al principio y en otras se trata de un robot, ya que podemos ajustar la técnica a la realidad o intereses de nuestro aula.

Su funcionamiento es de la siguiente manera. Todos los niños comienzan el día en la carita verde o robot verde.
Nos regimos por las normas de clase , si un niño no cumple alguna norma tiene 3 avisos, al tercero baja a la zona amarilla y de ahí puede volver a bajar a la zona roja o si su comportamiento es bueno hasta finalizar la jornada puede volver a subir a la verde.
Al finalizar la jornada escolar entre todos dialogamos sobre nuestro comportamiento, reflexionamos, vemos como podemos mejorar.
El niño o los niños que esté en la zona verde se les alaba, se les hace un reconocimiento público e incluso podemos negociar un premio o gratificación. Y así todos los días de la semana.
Los que están en la zona amarilla, les hacemos ver la importancia de controlar su comportamiento para mantenerse en el verde y en la posibilidades que tienen de no bajar al amarillos controlando unos comportamientos concretos.
A los que se encuentren en la zona roja se les animará, le transmitiremos confianza para el siguiente día. Nunca resaltaremos lo negativo, potenciaremos el cambio hacia la conducta deseada . No hay que castigarle, simplemente hay que hablar con él, que explique qué ha pasado y animarle a que lo haga mejor.
Con esta entrada hemos querido acercaros y daros a conocer una de nuestras estrategias para el control de la conducta en el aula.
NOTA: Deciros que los alumnos y alumnas que en uno de los ejemplos aparecen en las zonas amarilla y roja han sido elegidos al azar y no forman parte de la realidad de un día concreto en sus aulas.
Seño Sonia.
Coord. Programa Creciendo en Salud.