Un día en el Hospital de Ositos con la Cruz Roja

 

El pasado viernes, tumos en nuestro colegio una experiencia muy especial: ¡recibimos la visita de los voluntarios de la Cruz Roja! Fue un día lleno de aprendizaje y emoción para todos.

La visita comenzó con una divertida y educativa actividad en el «Hospital de Ositos», un espacio donde nuestros niños y niñas pudieron aprender sobre primeros auxilios de una forma interactiva  a través de juegos y ejemplos prácticos…¡hasta los ositos recibieron asistencia médica!. Gracias a los voluntarios aprendimos lo básico sobre cómo cuidar a los demás en situaciones de emergencia, lo que despertó en los niños el interés por la seguridad y el bienestar.

Además, durante la misma jornada, fueron premiados los ganadores del concurso de dibujo «La persona a la que admiro». Este concurso, , permitió a nuestros pequeños expresar a través del arte a quién admiran y por qué. Fue una actividad muy especial que motivó a los niños a reflexionar sobre las figuras de respeto y cariño que tienen en su vida. Los ganadores recibieron un gran aplauso y un premio por su esfuerzo y creatividad.

Estamos muy agradecidos con la Cruz Roja por su tiempo y dedicación. ¡Volved cuando queráis!

 

Día de la Mujer 8 de marzo

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los avances conseguidos en la lucha por la igualdad de género y el respeto mutuo. Desde nuestras aulas trabajamos estos valores tan primordiales través de actividades y cuentos que ponen a nuestros pequeños en disposición a comprender que tanto niñas como niños tienen los mismos derechos y deben tener las mismas oportunidades para soñar y alcanzar sus metas, sin importar los estereotipos de género. Por ello, hemos creado un mural homenajeando la inteligencia, fuerza, belleza y posibilidades de las mujeres de nuestras vidas.

Este día se ha convertido en una oportunidad para sembrar en los más pequeños las semillas de la igualdad, el respeto y la empatía y la comprensión de que todos somos importantes y que, desde su propio entorno, pueden contribuir a un mundo más justo y equilibrado para todos.

 

 

Inspirando a nuestras futuras científicas.

El pasado 11 de febrero celebramos en la escuela el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha importante que busca reconocer y promover la participación de las mujeres y niñas en el ámbito científico. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, promover la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y para inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras en estos campos.

En nuestro colegio, hemos querido celebrar esta fecha investigando sobre la vida y logros de Elena García Armada, una destacada científica española que ha hecho importantes contribuciones al mundo de la robótica desarrollando el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral.

El Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia no solo nos invita a reconocer a científicas como Elena, sino también a animar a nuestras niñas a soñar sin límites y a confiar en su capacidad para ser parte activa de los avances científicos y tecnológicos.

 

 

 

 

 

Un mar de Paz

El pasado 30 de enero celebramos en nuestro centro el Día Escolar de la No Violencia y la Paz con el objetivo de promover un mensaje de renuncia al uso de la violencia y fomentar la acción no violenta y el respeto por la naturaleza, la vida y la libertad de los demás. Este día ofrece una oportunidad excelente para enseñar a los niños desde pequeños la importancia de la paz, el respeto y la empatía. A edades tempranas, los niños son muy receptivos a estos valores, y podemos fomentar actitudes de no violencia de una manera divertida y significativa.

Por ello, decidimos abordarlo con nuestros pequeños a través de diferentes actividades creativas como la realización de un baile de la canción «Bajo el mismo sol» de Álvaro Soler; el diseño y creación de un mural titulado «Un mar de paz», en el que cada alumno escribió una idea o palabra relacionada con la Paz en una botella  y trabajamos el álbum ilustrado «Podrías» de Joana Raspall.

Esperamos que os gusten nuestras actividades tanto como hemos disfrutado nosotros haciéndolas. 

Enlace al baile: https://youtu.be/H08g7kqllU8

 

LLEGÓ LA NAVIDAD

¡Llegó Navidad!…época llena de magia, amor y alegría. Alegría que se palpa en el ambiente y que nuestros pequeños transmiten a través de todo lo que hacen. Y como no podía ser de otro modo, para celebrarlo los niños y niñas prepararon con gran ilusión una magnífica actuación para sus familias y amigos. Canciones, bailes, poesías y villancicos nos acompañaron este día para despedir el año y darle la bienvenida al 2025.

¡Aquí podéis ver los vídeos de nuestros pequeños!

Clase de 4 años: https://www.youtube.com/watch?v=5AvTYxJtF_c

Clase de 5 años:https://youtu.be/z6H3zBOUFzg

 

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

VIVAN LAS EMOCIONES

El pasado lunes 20 de enero, tuvimos la suerte de volver a recibir la visita de la enfermera de referencia escolar en nuestro colegio, quien nos ofreció un maravilloso taller sobre inteligencia emocional. Sabemos lo fundamental que es trabajar las emociones desde edades tempranas, ya que este tipo de aprendizajes fortalece el bienestar de nuestros niños y les ayuda a gestionar sus sentimientos de manera saludable y positiva.

Durante el taller, la enfermera utilizó el cuento «El monstruo de colores», un cuento magnífico que facilita la comprensión de las emociones a través de su identificación con los colores. A partir de este relato y una dinámica lúdica basada en juegos y bailes, los niños no solo vivieron la historia de manera activa, sino que también conectaron con sus propias emociones de forma divertida pudiendo identificar y nombrar lo que sentían, aprendiendo así que todas las emociones son importantes y que cada una tiene un papel en nuestras vidas. Fue un momento único en el que aprendieron muchísimo y, lo más importante, ¡se lo pasaron fenomenal!

¡Enfermera Toñi, esperamos con emoción tu próxima visita!

¡Me lavo las manos Pompita Pompón!

Durante este trimestre tuvimos la suerte de recibir a la enfermera de referencia escolar en nuestro colegio, quien nos mostró sobre la importancia de lavarnos las manos en diferentes momentos del día. A través de actividades lúdicas y muy divertidas, los niños y niñas pudieron aprender de forma práctica y amena cómo esta acción cotidiana es fundamental para mantener nuestra salud y prevenir enfermedades.

La enfermera comenzó la visita presentándonos a Pompita Pompón, nuestra amiga pompa de jabón, quien nos guiaría en esta hazaña. Así, de manera sencilla y accesible, nos enseñó por qué el lavado de manos es crucial, especialmente antes de comer, después de ir al baño y tras jugar o tocar objetos que pueden estar sucios. Para hacer la información más cercana y entendible para nuestros pequeños, la actividad incluyó un teatro y canciones relacionadas con el lavado de manos, que fueron coreadas con entusiasmo por los niños, quienes rápidamente asimilaron el mensaje.

Estas actividades no solo permitieron que los niños se divirtieran, sino que también les ofrecieron una lección muy importante para su bienestar diario. Gracias a esta visita, los niños del colegio ahora entienden mejor la relevancia de un gesto tan simple, pero tan esencial, como lavarse las manos.

Agradecemos a la enfermera su tiempo y dedicación, y esperamos que los niños continúen aplicando lo aprendido en su rutina diaria. Este tipo de actividades refuerzan nuestra Educación en Salud y contribuyen a que todos crezcamos en un entorno más seguro y saludable.

Campaña de juguetes no sexistas y no violentos

Los juguetes juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños y niñas. No solo son una fuente de entretenimiento, sino herramientas esenciales para su crecimiento físico, emocional y social. Por ello, es importante asegurarnos de que sean divertidos, seguros y no refuercen estereotipos de género. Un buen juguete debe invitar a los niños a imaginar, crear y aprender. Ya sean juegos de construcción, muñecos o juguetes interactivos, aquellos que estimulan la creatividad y el juego simbólico son clave para su desarrollo cognitivo. Por todo ello, os invitamos a reflexionar sobre estos aspectos:

  1. ¿Qué le van a traer Los Reyes a tus hijos? ¿Y a tus hijas?
  2. ¿Te has parado a pensar lo importante que es esa elección? A través de los juegos, niñas y niños van formando su personalidad. Jugando aprenden tipos de conducta, comportamientos, a relacionarse con los demás. Por tanto, a través de los juegos se pueden evitar conductas sexistas en el futuro.
  3. ¿No te gustaría que aprendieran de todo? Permitiendo y fomentando que niños y niñas jueguen con todo tipo de juguetes estamos ayudándoles a que aprendan más cosas, a que desarrollen más habilidades y, lo que es más importante…estamos contribuyendo a una sociedad mejor.
  4. ¿Has visto ya algo en la tele? ¿Vas a dejar que decidan por ti a qué deben jugar? La elección de los primeros juguetes es una buena oportunidad para comenzar a educar a nuestros hijos en valores igualitarios.

TOD@S UNID@S

El pasado 25 de noviembre, celebramos en nuestro centro el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que nos brinda la oportunidad de reflexionar y enseñar a los más pequeños sobre la importancia del respeto, la igualdad y la convivencia armoniosa. En nuestra escuela, hemos trabajado para que nuestros niños y niñas comprendan estos valores a través de actividades significativas y emocionales.

Este año, celebramos el día con un baile reivindicativo, pero lleno de alegría, un mural de manos moradas, donde escribimos palabras como «igualdad» y «respeto», y la lectura del libro ilustrado «Yo voy conmigo», que promueve el respeto propio y hacia los demás. Cada una de estas actividades busca sensibilizar a nuestros estudiantes, recordándoles que todos, independientemente de nuestro género, merecemos un trato justo y respetuoso.

Fomentar estos valores desde la infancia es clave para construir una sociedad más igualitaria y libre de violencia. Educar en empatía, respeto e igualdad es el primer paso hacia un futuro mejor para todos.

 

 

Las gafas de las emociones

Durante este curso escolar, hemos decidido trabajar una campaña de concienciación contra la violencia de género a través del lema «diez meses, diez razones». Para ello, se trabajará cada mes un lema en torno al cual girará nuestro trabajo de concienciación y lucha contra la violencia de género. 

Durante el mes de septiembre, nuestro alumnado trabajó el álbum ilustrado «las gafas de las emociones» bajo el lema ¿cómo me siento?, pues el primer paso para convertirse en personas empáticas que defiendan la igualdad, el respeto, la tolerancia, es distinguir sus emociones y las de los demás.

A través de divertidas ilustraciones, los niños/as aprendieron a reconocer sus emociones y las de sus compañeros entendiendo por qué sentimos ciertas emociones en diferentes situaciones. Además, hemos podido aprovechar para trabajar la gestión de las emociones.