Reto de finde. Construimos un Iglú

Familias! Cómo ahora mismo se está mejor en casa que en cualquier otro lugar , desde el cole os proponemos una manualidad fácil y a la vez divertida para realizar en casa. Para ellos necesitamos:
  • Folio blanco.
  • Pintura.
  • Algún bloque de construcción o similar.
  • Y ganas :)

La seño María nos cuenta cómo realizarlo. 

Día de La Paz y La No Violencia . 30 de enero

 

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

Desde el colegio hemos querido poner un poco de alegría en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando , y hemos realizado este vídeo, teníamos poca práctica pero lo hemos hecho con mucha ilusión. 

NO SOMOS TODOS LOS QUE ESTAMOS NI ESTAMOS TODOS LOS QUE SOMOS.

Agradecer la colaboración de la mamá que aguantó los 8 intentos de grabación :).

Y no podían faltar los peques desde casa …

¡¡¡Os echamos de menos!!!

En clase hemos elaborado para el día de hoy las pulseras de La Paz.

 

La casa de los Inuits

 

Este video nos enseña cómo es un Iglú por dentro. Pero atención, El Iglú era la vivienda que los esquimales construían  cuando iban a cazar. Esta población vivía realmente en tiendas o en cabañas de madera.

Por ello hemos realizado esta actividad:

  • La clase de 3 años, realizarán el trazo que construirá su iglú y escribiremos su nombre.

  • La clase de 4 y 5 años unirán cada material con la casa de los esquimales correspondientes y escribirán su nombre.

¿Cómo visten los Inuits?

Ya hemos investigado cómo visten los esquimales y cómo se protegen del frío polar. Ellos son muy astutos fabricando su ropa con pieles de animales, pues si los animales no pasan frío, ellos tampoco con su piel. Además, hemos descubierto que fueron los creadores de lo que hoy conocemos como  las gafas de sol, las hacían con huesos, madera o marfil, y ni siquiera tenían cristales pero les eran muy funcionales para los días en los que los rayos de sol inciden en el blanco de la nieve, lo cual es muy dañino para los ojos. Aquí os dejo las tarjetas con los nombres en español y en idioma inuit.

  


Para dejar plasmado este aprendizaje hemos realizado la siguiente actividad:

 

  • La clase de 3 años recortarán el nombre de la prenda que corresponda a cada parte que se señala en el Inuit.
  • La clase de 4 y 5 años escribirán cada parte de la ropa en su lugar correspondiente.

Para todo ello nos ayudaremos de las tarjetas de vocabulario.

¿Hay personas en el Polo Norte?

Buenos días familia!

Esta semana continuamos investigando sobre el Polo Norte , vamos a descubrir quien vive en el Polo Norte y cómo es su vida allí. 

Para empezar vamos a conocer más sobre los esquimales y cómo viven.

En el día de hoy también hemos escrito entre todos el título del Proyecto y elaborado la siguiente actividad, que hemos coloreado.

Miguel de 5 años nos enseña como le han quedado sus dos Inuits ¡Precioso!

 

Los niños de 3 años somos capaces ya de copiar palabras ¡Campeones!

Copos de nieve

La nieve es uno de los fenómenos meteorológicos más asombrosos que existen. Nos quedamos boquiabiertos cuando vemos caer los copos blancos, que aunque parecen todos iguales, no lo son. 

Aquí os mostramos algunos copos de nieve que han visto hoy nuestros/as peques.

Hemos aprovechado este descubrimiento para decorar nosotros mismos nuestros propios copos de nieve y a la vez estos nos servirán para decorar las ventanas de las clases.

  • La plantilla utilizada ha sido la siguiente, para que en casa los decoramos como más nos guste.

                   

Jueves de cuento. El pollo Pepe

    Si hay un título que despierta la pasión por los libros desde el inicio ese es El pollo Pepe, un súper ventas del segmento 0-5 que lleva vendidos más de UN MILLÓN de ejemplares en todo el mundo.
 
Podemos afirmar esto desde nuestro cole, ya que es rara la semana que nuestros/as pequeños/as no piden que se cuente la historia de este pollo tan divertido.
 
Es un libro sencillo, con pop-ups muy resistentes, en el que se intercalan páginas con fondo blanco y un texto sencillo que no tardaremos en aprender, con otras más coloridas con un grande pop-up que son sin duda, la parte favorita de los peques.
 
Aquí os dejamos a la seño María y al Pollo Pepe.
 

Trocitos de hielo del Polo Norte

Buenos días! 

Hoy al llegar a clase , los peques de 3 , 4 y 5 años se han encontrado una sorpresa… trozos de hielo , nada más y nada menos que del POLO NORTE.

Lo han tocado, manipulado, han jugado con él. Han descubierto como al tocarlo se iba derritiendo y al cabo de un rato , había agua en el recipiente. 

De esta manera, han podido ver con sus propios ojos el proceso descongelación del hielo. Hemos aprovechado para explicar a  los/las alumnos/as  que esto mismo está pasando actualmente en los polos , debido al calentamiento global provocado por la contaminación.

En casa, podéis realizar esta misma actividad para que ellos puedan manipular el hielo igual que en clase.

¿Cómo se forma la nieve? . 19 de enero

Buenos días familias! En el día de hoy vamos a investigar como se forma la nieve. Con ayuda de este video explicativo lo descubriremos. ¡Atención!

Una vez visionado este vídeo vamos a colorear este precioso dibujo sobre la nieve en Polo Norte.

  • Primero lo coloreamos, fijaros bien, es de noche, por lo que el cielo podemos colorearlo de azul oscuro, negro… 
  • Segundo, con pintura blanca, algodón, papelitos blanco o cualquier material que pueda simular la nieve pegamos trocitos , para que nieve en nuestro dibujo. 

Así han quedado nuestros trabajos