En relación a la conmemoración del Día del niño, queremos hacer en el cole algo muy especial. Queremos que nuestros niños y niñas sepan cuáles son sus derechos: derecho a una familia, a una casa, a la protección, la sanidad… Sabemos que hay muchos niños y niñas necesitados en algunos lugares del mundo. Así que vamos a colaborar con una asociación, en la campaña OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD. Así que, de forma voluntaria, podremos traer al cole estas tres cosas o alguna de ellas, cada uno puede colaborar como pueda:
– Un regalo: tienen que ser cosas pequeñas y que pesen poco para su envío, en la foto aparece lo que se puede traer. Hemos elegido que sea para niños entre 2 y 4 años, y en la clase de la seño Cristina el regalo irá dirigido a una niña y en la de la seño María será para un niño.
– Una donación entre 1-3 euros.
– una carta para ese niño o niña, acompañada si queréis de una fotografía, o un dibujo.
Con todo lo que traigáis haremos varias cajas para que llegue a unos cuantos niños y niñas
Como siempre, muchísimas gracias por vuestra colaboración.
Todas estas cajas formamos con la gran colaboración de las familias, que se involucró muchísimo y agradecieron el transmitir a los pequeños y pequeñas estos valores.
Y este es un ejemplo de las bonitas cartas que escribieron nuestros alumnos y alumnas, con ayuda de sus familias:
Y por último, una fotito de la asociación dándonos las gracias por nuestra colaboración. Se consiguieron en Almería 429 cajas.
También elaboramos un mural entre todos con el lema: UNIMOS NUESTRAS MANOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Y por último, nos llevamos esta marioneta a casa para explicarles a nuestra familia la importancia de arreglar las cosas hablando, nunca chillando ni pegando.
Además, nos fuimos super contentos con el regalito que nos dio el Ayuntamiento de Carboneras, una botellita de agua con el eslogan: NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO.
Con estos dos vídeos, que reflejan el regalo más bonito de la Navidad, la ilusión de nuestros pequeños y pequeñas, queremos desearos una FELIZ NAVIDAD.
Con motivo del Día del Flamenco (16 Noviembre) hemos trabajado en el cole el distinto vocabulario flamenco a través del álbum ilustrado: De los pies a la cabeza. Mi primer vocabulario flamenco.
Además, hemos hablado de la poesía y las canciones flam
Con motivo del Día de la Discapacidad, el 3 de Diciembre, en el cole trabajaremos este precioso libro.
Título: El libro negro de los colores Autor: Melena Cottin, Rosana Faria Editorial: Libros del zorro rojo
Sinopsis
Por donde se lo mire, El libro negro de los colores es una invitación a “ver” de manera diferente lo que a la mayoría de nosotros nos entra por los ojos.
El narrador de esta historia es Tomás, quien no puede ver y, desde la oscuridad, invita a los lectores a descubrir los colores de un nuevo modo. Estos son para él miles de sabores, olores, sonidos y emociones. Desde la oscuridad de sus ojos, Tomás nos invita a descubrir los colores sin verlos.
El libro negro de los colores es una obra singular sobre la percepción del color y merecedora del primer premio en la categoría Nuevos Horizontes otorgado por la Feria del libro infantil de Bologna 2007.
El libro negro de los colores no tiene colores. Sólo negro y blanco. Y tiene otra particularidad: está escrito, además de en español, en braille. Las ilustraciones, por su parte, tienen relieve con el fin de que puedan ser tocadas con los dedos.
Al pequeño Tomás, en cambio, el mundo le llega de otra forma: los olores, los sabores, las texturas son su modo de percibir todo aquello que lo rodea: El rojo es ácido como la fresa y dulce como la sandía, pero duele cuando se asoma por el raspón de su rodilla. ¿Y del negro? ¿Qué dice Tomás del negro? Y el negro es el rey de los colores. Es suave como la seda cuando su mamá lo abraza y lo arropa con su cabellera.
En esta doble página, que como todo el álbum es completamente negra, el lector encuentra, de un lado, el texto impreso en blanco y su correspondiente traducción al braille, y del otro, a la derecha, el relieve de unas deliciosas frutillas.
Vale la pena leer El libro negro de los colores. Vale la pena leerlo, sobre todo, PORQUE ES UNA INVITACIÓN A COMPRENDER AL OTRO, AL QUE ES DISTINTO, PERO IGUALMENTE INDISPENSABLE.
Reseña de: https://www.familiaysalud.es/recursos-para-padres/libros/cuentos-para-educar-y-crecer/para-fomentar-valores/el-libro-negro-de-los
También trabajaremos estos dos cortos:
Tamara nos enseña sobre la importancia de la pasión y a reconocer la diversidad y la inclusión como una riqueza, no como un obstáculo. A pesar de no poder oír la música, Tamara baila al ritmo de su corazón y de su espíritu de superación. Este cortometraje nos hace reflexionar acerca de que, si ella no ve ningún obstáculo en ella misma para cumplir sus metas, ¿qué pretexto tienes tú?
Al final, cuando su mamá la apoya diciéndole con señas “Baila hasta que las estrellas dejen de brillar”, ¿sabes lo que Tamara le contesta? Tal como se nos muestra dentro del cuento al inicio del cortometraje, Tamara le responde agradecida con sus manos: “Yo te amo, hasta la luna y de regreso”. La mamá de Tamara nos deja otra gran enseñanza, aunque ella siente el inevitable dolor de la discapacidad de su hija, ¡la apoya por encima de todas las circunstancias! Al hacerlo, demuestra la importancia de potenciar las habilidades en los niños y desarrollar su confianza y autoestima para perseguir los sueños.
Es imposible no emocionarse con la historia de María y Nicolás, dos niños cuyas vidas se cruzan por una muy buena razón.
Cuerdas es una historia de dos grandes amigos, pero también es una historia de inclusión, de respeto e incluso de amor y vocación. El cortometraje de Pedro Solís García, ganador del Goya 2014 en la categoría de “Mejor cortometraje de animación español”, empieza en el Orfanato Provincial tras el recibimiento de un nuevo estudiante: Nicolás Solís, un niño con parálisis cerebral. Todos en la escuela hablan de él como alguien “especial”.
Sin embargo, para una alumna llamada María, él es sólo un niño que necesita una mano amiga. Aunque sus compañeras la catalogan como “rara”, desde que Nicolás llega, María se acerca a él y encuentra la forma de integrarlo en sus juegos amarrando su mano a la de él con una cuerda.