11 de febrero:Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En los últimos 15 años se ha hecho un gran esfuerzo promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, pero siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió el año pasado proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Hay datos preocupantes como el hecho de que las niñas se creen menos brillantes que los niños desde los seis años. Si queremos cambiar este estereotipo, hay que hacerlo desde edades tempranas en la escuela.

Pero…  ¿Qué celebramos?

 

Hacemos mención a Josephine Peary, también conocida como la dama de las nieves. Una mujer exploradora que llegó al POLO NORTE y se enamoró de él.

LA AURORA BOREAL

 

Ya va quedando menos para terminar este bonito Proyecto con el que hemos empezado este segundo trimestre, y no podía faltar descubrir y aprender cosas sobre la Aurora Boreal.

La aurora boreal es un espectáculo de luces de colores visible en el cielo del polo norte desde octubre a marzo. Está causada por el contraste de la luz del sol en los polos norte y sur de la Tierra y produce uno de los fenómenos naturales más bellos de la tierra.

Aquí os dejamos un vídeo explicativo.

 

En clase vamos a trabajarla utilizando ceras Manley y utilizando la técnica del esgrafiado. 

El resultado ha sido espectacular.

 

   

Inukshuk

Inukshuk
 
¿Qué son? Son un conjunto de piedras, un hito en el camino. Los utilizan, entre otros, los inuit para poder señalizar y orientarse en los caminos. En el Polo Norte no hay apenas señales así que imaginaos caminar por las grandes tierras blancas y heladas.
Si nos encontramos un inukshuk significa que por ahí hay un camino y vamos bien. En el idioma inuit, inukshuk significa «aquel que se parece a una persona».
Nuestros pequeños tampoco se quedan atrás construyendo estas figuras. ¡ Campeones !
 

¿Hay plantas en el Polo Norte?

La respuesta es … si!

Hoy en el cole hemos aprendido que hay un alga que puede sobrevivir al frío extremo del Polo Norte.

¿ Queréis saber su nombre? 

Se llama Santaclaussis, y este alga es mágica. pues cambia de color durante el día:

Al amanecer es ROJA.

Por la mañana es AMARILLA.

Por la tarde es NARANJA.

Por la noche es AZUL.

 

Aquí os dejamos la actividad que hemos realizado. En el hueco escribimos la palabra ALGA y la repasamos de color VERDE.

¡FELIZ FINDE!  cuidaros mucho.

Animales del Polo Norte

Buenos días familias!

Seguimos descubriendo cosas nuevas del Polo Norte , y hoy nos hemos centrado en los animales que viven en él.

Aquí os dejamos un vídeo en el que salen muchos de ellos e incluso algunos del Polo Sur.

Posteriormente, hemos dibujado el que más nos ha gustado.

   

 

Y…¿QUÉ COMEN LOS INUITS?

La vida de los esquimales se definió por las cosas que los rodeaban. Ellos viven en un ambiente frío, principalmente cerca de los océanos. El pescado es su comida básica. Ellos basan su comida en la carne de los animales de la nieve y los animales marinos. Apenas encuentran fruta o verdura. La morsa, el caribú, la foca y los osos polares forman parte de su alimento.

Comen pescado crudo y carne cocida con aceite de foca. El aceite de foca también se usa para calentar sus casas. Entierran el aceite de foca en el piso para mantener sus hogares calientes.

Casi no hay árboles en el Ártico. Hay pocas plantas Hace frío la mayor parte del año. Los inuit no podían convertirse en agricultores. Al igual que las otras personas que vivían en el Ártico, eran cazadores y recolectores. En el corto verano, recolectaban bayas, algas marinas y huevos. Su fuente principal de comida era la carne.

Los vegetarianos encontrarán demasiado difícil sobrevivir si exploran el mundo de los esquimales.

Para dejar plasmado este conocimiento vamos a realizar la siguiente actividad:

Primero vamos a reconocer los animales de los cuáles se alimentan los Inuits .

Segundo, colorearemos los animales.

Por último, cada nivel elaborará la actividad de la siguiente forma:

  • 3 años rodearán las vocales de cada uno de estos animales.

  • 4 y 5 años escriben el nombre de estos animales.

 

¡¡¡Muy Feliz inicio de semana!!!

 

Reto de finde. Construimos un Iglú

Familias! Cómo ahora mismo se está mejor en casa que en cualquier otro lugar , desde el cole os proponemos una manualidad fácil y a la vez divertida para realizar en casa. Para ellos necesitamos:
  • Folio blanco.
  • Pintura.
  • Algún bloque de construcción o similar.
  • Y ganas :)

La seño María nos cuenta cómo realizarlo. 

La casa de los Inuits

 

Este video nos enseña cómo es un Iglú por dentro. Pero atención, El Iglú era la vivienda que los esquimales construían  cuando iban a cazar. Esta población vivía realmente en tiendas o en cabañas de madera.

Por ello hemos realizado esta actividad:

  • La clase de 3 años, realizarán el trazo que construirá su iglú y escribiremos su nombre.

  • La clase de 4 y 5 años unirán cada material con la casa de los esquimales correspondientes y escribirán su nombre.

¿Hay personas en el Polo Norte?

Buenos días familia!

Esta semana continuamos investigando sobre el Polo Norte , vamos a descubrir quien vive en el Polo Norte y cómo es su vida allí. 

Para empezar vamos a conocer más sobre los esquimales y cómo viven.

En el día de hoy también hemos escrito entre todos el título del Proyecto y elaborado la siguiente actividad, que hemos coloreado.

Miguel de 5 años nos enseña como le han quedado sus dos Inuits ¡Precioso!

 

Los niños de 3 años somos capaces ya de copiar palabras ¡Campeones!

Copos de nieve

La nieve es uno de los fenómenos meteorológicos más asombrosos que existen. Nos quedamos boquiabiertos cuando vemos caer los copos blancos, que aunque parecen todos iguales, no lo son. 

Aquí os mostramos algunos copos de nieve que han visto hoy nuestros/as peques.

Hemos aprovechado este descubrimiento para decorar nosotros mismos nuestros propios copos de nieve y a la vez estos nos servirán para decorar las ventanas de las clases.

  • La plantilla utilizada ha sido la siguiente, para que en casa los decoramos como más nos guste.