Propuesta didáctica 2-3 años del 15 al 30 de junio

NIVEL 2-3 años

AULAS 4, 5, 6

Semanas del 15 al 30 de junio

Vamos a observar características, objetos,

elementos representativos del verano,

animales acuáticos, juegos…

BITS DE INTELIGENCIA

10 gráficos de artículos de playa (por orden de presentación: sol, barco, subo, flotador, gafas de buceo, pala, rastrillo, sombrero, sombrilla y toalla ) conocidos y fácilmente reconocibles por los niños y niñas con una exposición de 5 segundos cada uno. Sin sonido de fondo.

–EN LA PLAYA – Tarjetas de fijación visual

VOCABULARIO

– ROPA DE VERANO

- LAS FRUTAS DEL VERANO -- REPASO FRUTAS

– ANIMALES ACUÁTICOS

CANCIONES DEL VERANO

TEO VA A LA PLAYA

Empezamos con el Verano....esta canción nos habla de lo que hacemos, vemos y llevamos a la playa.

VÍDEO 1 Toñi canta “Ser amigos”, una canción que todos debemos aprender porque es muy importante tener amigos y respetarlos, no siempre se tiene que hacer lo que uno quiere.

CANCIÓN DE EJERCICIOS – Cabeza, hombros, rodillas y pies.

CANCIÓN – Dónde podemos ir este verano: a la playa, al pueblo, al campo, a la ciudad…

“LA CANCIÓN DEL VERANO” POCOYÓ

CANCIÓN – VAMOS A NADAR

¡Qué divertido es nadar! Podemos ir a la piscina o al mar.

CANCIÓN -- VERANO Y SOL

BITS DE INTELIGENCIA

CUENTOS

Es muy recomendable ver los cuentos acompañado de un adulto que explique los conceptos o las palabras que el niño o la niña no comprenda.

VÍDEO 2 Toñi nos cuenta sobre la emoción del miedo “Monstruosa sorpresa”

CUENTO – TEO VA DE VACACIONES

En el cuento aparece vestuario para la playa, qué podemos hacer en ella, también aparecen emociones como el miedo, la alegría...

Uso de “por favor”, “gracias”.

POESÍAS

ADIVINANZA

HACEMOS ANIMALES MARINOS

Con materiales de reciclaje que hay en casa, con las manos o con los pies.

Con ayuda de un mayor haced alguno que os guste. ¡Adelante…!

JUEGOS INFANTILES

¿QUÉ OBJETO FALTA? –Trabajamos la memoria y la atención

Actividad para desarrollar la atención y el vocabulario, se hace mezclando objetos conocidos y desconocidos para el niño o la niña que los ve por primera vez. Buscar objetos que estén relacionados con el verano y las vacaciones.

JUEGO EDUCATIVO PARA NIÑOS --¿Qué animales viven en el mar?

APRENDO Y CLASIFICO LOS COLORES -- MOTRICIDAD FINA

JUEGOS – ACTIVIDADES PARA JUGAR EN VERANO CON NIÑOS-AS

Ha llegado el calor, los niños se divierten jugando, están entretenidos y además aprenden y refuerzan todos los contenidos que han trabajado en el cole.

Os vamos a proponer juegos entretenidos:

1. Juego de obstáculos

Con una silla, cojines y cinta aislante de color podemos hacerle un pequeño circuito en casa. Pegamos la cinta al suelo haciendo un zig zag, luego colocamos unas sillas a modo de puente para que se arrastren por debajo y por ultimo cojines para que salten de uno a otro hasta terminar el circuito. Con esto trabajamos la motricidad gruesa.

2. La plastilina

No hay nada más entretenido para los niños mayores de dos años que la plastilina. Es una forma muy chula de trabajar distintos conceptos a la vez que la imaginación. Podemos hacer figuras, animales…

3. Cuenta cuentos con marionetas

Si tenéis en casa la posibilidad de hacer un teatro de un cuento con materiales reciclados vuestros hijos se lo pasarán bomba. Con cartones, botecitos de plástico, pajitas, tapones…

4. Soplamos con pajita

¡Diversión asegurada! Hacemos con ellos/as bolitas de papel, las ponemos en fila en el suelo, les damos una pajita y a soplar dirección a las bolitas. Ellos verán cómo van avanzando las bolas en función de la intensidad con la que soplan. Podéis hacer hasta pequeñas competiciones, seguro que se motivan más.

5. Cocinamos juntos.

Una forma divertida de adentrar a nuestros hijos/as en el mundo de la cocina y los alimentos es haciéndoles partícipes. Podéis hacer juntos zumos y batidos de frutas del tiempo que en este tiempo sientan muy bien y son muy nutritivos. Aprenden a manipular alimentos correctamente, a lavarlos e incluso a pelar fruta sencilla como plátano, mandarina o naranja… Otra opción con el mismo zumo que hagáis es hacer polos. ¡Qué rico!

6. Dibujar sobre azúcar.

En un recipiente amplio echamos azúcar y listo. Podemos hacer desde dibujo libre los más pequeños hasta números y letras los más mayores. De esta manera, recuerdan sus conocimientos jugando.

7. Una dulce actividad, JUGAMOS CON CHOCOLATE.

Combinar diferentes sensaciones en una actividad, es dar la posibilidad al niño o niña de descubrir y disfrutar de colores, olores, sabores, texturas y formas. Podemos decir, también, que es una manera diferente de dar la bienvenida al verano.

Paso a paso:

• Derretir, a baño de María, chocolate de los tres colores que se consiguen en el mercado.

• Disponerlos en envases en la mesa.

• Invitar al niño o niña a mojar el índice en el chocolate y a dibujar sobre una hoja de papel ( mejor si es papel vegetal)

JUEGOS CON AGUA

8. Trasvases de agua

Es un juego divertido porque les encanta el agua. Cogemos una jarrita manejable para sus manos y un recipiente amplio. Llenamos la jarra de agua y les animamos a que la viertan en el recipiente amplio poco a poco. Se trabaja la concentración y la motricidad fina.

9. Lleno, lleno.

Necesitamos esponjas, recipientes plásticos grandes e iguales, sirena o silbato.

Colocar los recipientes plásti¬cos frente a frente, separados unos metros. Llenar con agua uno de los recipien¬tes. Colocar el niño-a con su esponja. El juego consiste en co¬locar la esponja dentro del recipiente plástico que tiene el agua, absorbiendo la mayor cantidad posible de agua. Caminar hasta el recipiente vacío que se encuentra enfrente, apretar la esponja y soltar el agua en su interior. Repetir la acción tantas veces como sea posible, hasta que suene la sirena o silbato. Debe de conseguir llenar lo máximo posible el recipiente que estaba vacío.

10. Tesoros bajo el agua (con los ojos tapados)

Necesitamos un recipiente de plástico grande, pe¬queños juguetes de plástico con formas variadas, pañuelo (para tapar los ojos).

Llenar el recipiente con agua y volcar dentro los juguetes de plástico.

Se puede jugar de dos maneras:

Primera: la búsqueda será dirigida. Se tapa al niño-a los ojos. Con los ojos tapados se coloca¬ frente al recipiente con agua. Entonces se le indica qué objeto deben rescatar, por ejemplo: "Coge un objeto con forma de círculo".

Segunda: la búsqueda será libre. Cuando se le dé la señal, el niño o niña con los ojos tapados, comienza a sacar del agua todos y cada uno de los objetos que haya en el reci¬piente. Tiene que decir qué juguete es.

11. ¡ Cuántas botellas !

Necesitamos botellas de plástico de medio litro, recipiente de plástico grande, un cronómetro o reloj.

Colocar el recipiente grande lleno con agua delante del niño o niña, poner al lado botellas de plástico vacías. Cronometrar unos minutos (por ejemplo, cinco minutos, según se vea, se varía el tiempo). El juego consiste en llenar las botellas con el agua del recipiente. Transcurrido el tiempo acordado, se dará la señal al niño o niña para que pare, que deje de llenar las botellas de agua. Se cuenta las botellas que ha llenado y se puede repetir el juego en otro momento para ver si consigue llenar más botellas.

PIZZA CASERA -- Receta para hacer con niños-as y disfrutar en familia.

Se puede hacer con los ingredientes que más os guste. ¡ Buen provecho !

Consejos para los niños y las niñas

PROTECCIÓN SOLAR OCULAR INFANTIL

En niños tenemos que prestar especial atención a su protección ocular frente a la radiación solar.

En verano la radiación solar llega con mucha fuerza y puede ser perjudicial para nosotros. La piel de los niños es muy sensible a las agresiones del sol. El sol que se toma de niño lo va a acompañar toda la vida, por eso es tan importante tomar ciertas precauciones.

Protección solar en niños: No sólo en verano debemos proteger a nuestros pequeños de la exposición al sol, sino también en primavera es importante tomar precauciones contra los rayos UV que pueden afectar la delicada piel de los niños. Es por esto que además de aplicar factor de protección solar mayor de 30, es primordial proteger otras partes del cuerpo como los ojos, usando lentes adecuados con protección UV, orejas cabeza y cuello cubrirlos con sombreros.

5 RAZONES PARA LA PROTECCIÓN SOLAR OCULAR INFANTIL

CANCIÓN -- PROTECTOR SOLAR – “YO ME CUIDO”

¿ Sabías por qué ?

Chicos y chicas ha llegado la hora de ir al colegio, adelante en vuestro camino.

Os queremos decir…

Un beso grande y un… HASTA SIEMPRE

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.