Propuesta didáctica 2-3 años del 15 al 30 de junio

NIVEL 2-3 años

AULAS 4, 5, 6

Semanas del 15 al 30 de junio

Vamos a observar características, objetos,

elementos representativos del verano,

animales acuáticos, juegos…

BITS DE INTELIGENCIA

10 gráficos de artículos de playa (por orden de presentación: sol, barco, subo, flotador, gafas de buceo, pala, rastrillo, sombrero, sombrilla y toalla ) conocidos y fácilmente reconocibles por los niños y niñas con una exposición de 5 segundos cada uno. Sin sonido de fondo.

–EN LA PLAYA – Tarjetas de fijación visual

VOCABULARIO

– ROPA DE VERANO

- LAS FRUTAS DEL VERANO -- REPASO FRUTAS

– ANIMALES ACUÁTICOS

CANCIONES DEL VERANO

TEO VA A LA PLAYA

Empezamos con el Verano....esta canción nos habla de lo que hacemos, vemos y llevamos a la playa.

VÍDEO 1 Toñi canta “Ser amigos”, una canción que todos debemos aprender porque es muy importante tener amigos y respetarlos, no siempre se tiene que hacer lo que uno quiere.

CANCIÓN DE EJERCICIOS – Cabeza, hombros, rodillas y pies.

CANCIÓN – Dónde podemos ir este verano: a la playa, al pueblo, al campo, a la ciudad…

“LA CANCIÓN DEL VERANO” POCOYÓ

CANCIÓN – VAMOS A NADAR

¡Qué divertido es nadar! Podemos ir a la piscina o al mar.

CANCIÓN -- VERANO Y SOL

BITS DE INTELIGENCIA

CUENTOS

Es muy recomendable ver los cuentos acompañado de un adulto que explique los conceptos o las palabras que el niño o la niña no comprenda.

VÍDEO 2 Toñi nos cuenta sobre la emoción del miedo “Monstruosa sorpresa”

CUENTO – TEO VA DE VACACIONES

En el cuento aparece vestuario para la playa, qué podemos hacer en ella, también aparecen emociones como el miedo, la alegría...

Uso de “por favor”, “gracias”.

POESÍAS

ADIVINANZA

HACEMOS ANIMALES MARINOS

Con materiales de reciclaje que hay en casa, con las manos o con los pies.

Con ayuda de un mayor haced alguno que os guste. ¡Adelante…!

JUEGOS INFANTILES

¿QUÉ OBJETO FALTA? –Trabajamos la memoria y la atención

Actividad para desarrollar la atención y el vocabulario, se hace mezclando objetos conocidos y desconocidos para el niño o la niña que los ve por primera vez. Buscar objetos que estén relacionados con el verano y las vacaciones.

JUEGO EDUCATIVO PARA NIÑOS --¿Qué animales viven en el mar?

APRENDO Y CLASIFICO LOS COLORES -- MOTRICIDAD FINA

JUEGOS – ACTIVIDADES PARA JUGAR EN VERANO CON NIÑOS-AS

Ha llegado el calor, los niños se divierten jugando, están entretenidos y además aprenden y refuerzan todos los contenidos que han trabajado en el cole.

Os vamos a proponer juegos entretenidos:

1. Juego de obstáculos

Con una silla, cojines y cinta aislante de color podemos hacerle un pequeño circuito en casa. Pegamos la cinta al suelo haciendo un zig zag, luego colocamos unas sillas a modo de puente para que se arrastren por debajo y por ultimo cojines para que salten de uno a otro hasta terminar el circuito. Con esto trabajamos la motricidad gruesa.

2. La plastilina

No hay nada más entretenido para los niños mayores de dos años que la plastilina. Es una forma muy chula de trabajar distintos conceptos a la vez que la imaginación. Podemos hacer figuras, animales…

3. Cuenta cuentos con marionetas

Si tenéis en casa la posibilidad de hacer un teatro de un cuento con materiales reciclados vuestros hijos se lo pasarán bomba. Con cartones, botecitos de plástico, pajitas, tapones…

4. Soplamos con pajita

¡Diversión asegurada! Hacemos con ellos/as bolitas de papel, las ponemos en fila en el suelo, les damos una pajita y a soplar dirección a las bolitas. Ellos verán cómo van avanzando las bolas en función de la intensidad con la que soplan. Podéis hacer hasta pequeñas competiciones, seguro que se motivan más.

5. Cocinamos juntos.

Una forma divertida de adentrar a nuestros hijos/as en el mundo de la cocina y los alimentos es haciéndoles partícipes. Podéis hacer juntos zumos y batidos de frutas del tiempo que en este tiempo sientan muy bien y son muy nutritivos. Aprenden a manipular alimentos correctamente, a lavarlos e incluso a pelar fruta sencilla como plátano, mandarina o naranja… Otra opción con el mismo zumo que hagáis es hacer polos. ¡Qué rico!

6. Dibujar sobre azúcar.

En un recipiente amplio echamos azúcar y listo. Podemos hacer desde dibujo libre los más pequeños hasta números y letras los más mayores. De esta manera, recuerdan sus conocimientos jugando.

7. Una dulce actividad, JUGAMOS CON CHOCOLATE.

Combinar diferentes sensaciones en una actividad, es dar la posibilidad al niño o niña de descubrir y disfrutar de colores, olores, sabores, texturas y formas. Podemos decir, también, que es una manera diferente de dar la bienvenida al verano.

Paso a paso:

• Derretir, a baño de María, chocolate de los tres colores que se consiguen en el mercado.

• Disponerlos en envases en la mesa.

• Invitar al niño o niña a mojar el índice en el chocolate y a dibujar sobre una hoja de papel ( mejor si es papel vegetal)

JUEGOS CON AGUA

8. Trasvases de agua

Es un juego divertido porque les encanta el agua. Cogemos una jarrita manejable para sus manos y un recipiente amplio. Llenamos la jarra de agua y les animamos a que la viertan en el recipiente amplio poco a poco. Se trabaja la concentración y la motricidad fina.

9. Lleno, lleno.

Necesitamos esponjas, recipientes plásticos grandes e iguales, sirena o silbato.

Colocar los recipientes plásti¬cos frente a frente, separados unos metros. Llenar con agua uno de los recipien¬tes. Colocar el niño-a con su esponja. El juego consiste en co¬locar la esponja dentro del recipiente plástico que tiene el agua, absorbiendo la mayor cantidad posible de agua. Caminar hasta el recipiente vacío que se encuentra enfrente, apretar la esponja y soltar el agua en su interior. Repetir la acción tantas veces como sea posible, hasta que suene la sirena o silbato. Debe de conseguir llenar lo máximo posible el recipiente que estaba vacío.

10. Tesoros bajo el agua (con los ojos tapados)

Necesitamos un recipiente de plástico grande, pe¬queños juguetes de plástico con formas variadas, pañuelo (para tapar los ojos).

Llenar el recipiente con agua y volcar dentro los juguetes de plástico.

Se puede jugar de dos maneras:

Primera: la búsqueda será dirigida. Se tapa al niño-a los ojos. Con los ojos tapados se coloca¬ frente al recipiente con agua. Entonces se le indica qué objeto deben rescatar, por ejemplo: "Coge un objeto con forma de círculo".

Segunda: la búsqueda será libre. Cuando se le dé la señal, el niño o niña con los ojos tapados, comienza a sacar del agua todos y cada uno de los objetos que haya en el reci¬piente. Tiene que decir qué juguete es.

11. ¡ Cuántas botellas !

Necesitamos botellas de plástico de medio litro, recipiente de plástico grande, un cronómetro o reloj.

Colocar el recipiente grande lleno con agua delante del niño o niña, poner al lado botellas de plástico vacías. Cronometrar unos minutos (por ejemplo, cinco minutos, según se vea, se varía el tiempo). El juego consiste en llenar las botellas con el agua del recipiente. Transcurrido el tiempo acordado, se dará la señal al niño o niña para que pare, que deje de llenar las botellas de agua. Se cuenta las botellas que ha llenado y se puede repetir el juego en otro momento para ver si consigue llenar más botellas.

PIZZA CASERA -- Receta para hacer con niños-as y disfrutar en familia.

Se puede hacer con los ingredientes que más os guste. ¡ Buen provecho !

Consejos para los niños y las niñas

PROTECCIÓN SOLAR OCULAR INFANTIL

En niños tenemos que prestar especial atención a su protección ocular frente a la radiación solar.

En verano la radiación solar llega con mucha fuerza y puede ser perjudicial para nosotros. La piel de los niños es muy sensible a las agresiones del sol. El sol que se toma de niño lo va a acompañar toda la vida, por eso es tan importante tomar ciertas precauciones.

Protección solar en niños: No sólo en verano debemos proteger a nuestros pequeños de la exposición al sol, sino también en primavera es importante tomar precauciones contra los rayos UV que pueden afectar la delicada piel de los niños. Es por esto que además de aplicar factor de protección solar mayor de 30, es primordial proteger otras partes del cuerpo como los ojos, usando lentes adecuados con protección UV, orejas cabeza y cuello cubrirlos con sombreros.

5 RAZONES PARA LA PROTECCIÓN SOLAR OCULAR INFANTIL

CANCIÓN -- PROTECTOR SOLAR – “YO ME CUIDO”

¿ Sabías por qué ?

Chicos y chicas ha llegado la hora de ir al colegio, adelante en vuestro camino.

Os queremos decir…

Un beso grande y un… HASTA SIEMPRE

Propuesta Didáctica 1-2 años. Del 15 al 30 de junio

ACTIVIDADES PARA 1- 2 AÑOS DEL 15 AL 30 DE JUNIO

Queridas familias!

El verano está  a la vuelta de la esquina y cada vez queda menos para terminar este atípico curso. Pero nosotros seguimos trabajando y aprendiendo.

Muchas gracias por el enorme esfuerzo que estáis haciendo.

Hemos preparado algunas actividades muy diversas y divertidas para que podáis hacer con vuestros hij@s, vamos a leer cuentos, a inventar, a cantar, a bailar, a dibujar, a jugar, a hacer manualidades (con material de reciclaje), a hacer un poquito de ejercicio…,lo vamos a pasar genial!

EL VERANO

  • Vamos a conocer objetos relacionados con la playa,
  • Disfrutar con los juegos de agua, con arena, con cubos, con palas.
  • Ampliar el vocabulario relacionado con el verano, la playa…
  • Realizar experiencias sensoriales utilizando los diferentes sentidos.
  • Descubrir la flotabilidad de algunos objetos.
  • Percibir la llegada del verano

LLEGO EL VERANO

VERANO - VOCABULARIO

JUEGOS DE VERANO

1. Trasvases de agua

Es un juego divertido porque les encanta el agua. Cogemos una jarrita manejable para sus manitas y un recipiente amplio. Llenamos la jarra de agua y los/as animamos a que la viertan en el recipiente amplio poco a pocoSe trabaja la concentración y la motricidad fina.

2. Juego de obstáculos

Con una silla, cojines y cinta aislante de color podemos hacerle un pequeño circuito en casa. Pegamos la cinta al suelo haciendo un zig zag, luego colocamos unas sillas a modo de puente para que se arrastren por debajo y por ultimo cojines para que salten de uno a otro hasta terminar el circuito. Con esto trabajamos la motricidad gruesa.

3. La plastilina

A nosotros nos encanta y es una forma muy chula de trabajar distintos conceptos a la vez que la imaginación. Podemos hacer figuras, animales,…

4. Cuenta cuentos con marionetas

Si tenéis en casa la posibilidad de hacer un teatro de un cuento con materiales reciclados vuestros hijos se lo pasaran bomba. Con cartones, botecitos de plástico, pajitas, tapones…

5. Soplamos con pajita

Hacemos bolitas de papel de seda, las ponemos en fila en el suelo, les damos una pajita y a soplar dirección a las bolitas. Ellos verán cómo van avanzando las bolas en función de la intensidad con la que soplan.

6. Cocinamos juntos.

Hacer  juntos zumos y batidos de frutas del tiempo que  sientan tan bien y son tan nutritivos. Aprenden a manipular alimentos correctamente, a lavarlos e incluso a pelar fruta sencilla como plátano, mandarina o naranja

Telmo y Tula, hacen zumo de sandia

7. Dibujar en el suelo

Hacer caminos y dibujar formas  con un biberón de cocina lleno de agua

JUEGOS CON AGUA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Convierte el agua en una fuente de inspiración para hacer actividades que estimulen los sentidos de los niñ@s, les encanta chapotear, salpicar y notar las diferentes temperaturas

1. Playa artificial

 

Pequeña playa artificial en un recipiente transparente con piedras, arena y agua. Haz que meta las manos, chapotee y salpique.

2. Pecera para bebés

Deja que se sienta como pez en el agua viendo nadar unos pececitos  de goma EVA en una bolsa de plástico hermética. Pon agua en la bolsa sin que llegue a estar llena.

3. Juegos con hielo

Empiezan a descubrir la textura y la temperatura del hielo. Se sorprenderán cuando vean dentro de cada uno,  una  sorpresa (diferentes colores y materiales)  o agua de distintos colores (colorante alimenticio)

4. Globos llenos de agua

Jugarán con ellos  estrujándolos entre sus manos e intentando aprisionar el agua que hay en el interior.

5. Un universo marino

En el  agua teñida de azul (para teñir el agua utilizamos colorante alimenticio) introducimos animales marinos (peces, tiburón …)y algunas piedrecitas

6. Lavar nuestros juguetes

Con una esponja o toallita, le encantan lavar los juguetes

ENTRENAMIENTO CON LA LENGUA PARA QUE LOS NIÑ@S HABLEN BIEN

PINTAMOS CON LAS MANOS Y LOS PIES

La ballena alegre

Pintar las manos de los pequeños con  de pintura azul  y, después de plasmarla sobre un papel, habrá que dibujar la cola a nuestra simpática ballena.

Un cangrejo muy original

Pintar las manos y el pie con pintura roja  y plasmarlos en un papel para obtenemos este cangrejo tan original de la mano!

El pulpo pirata

Pintamos las manos de negro y amarillo y una vez hecho, vamos a dibujar todos los detalles para crear al pulpo pirata más terrorífico de todos los tiempos.  

Rasgar, hacer bolitas, pegar,

POESIAS

QUE LLEVAR A LA PLAYA

  •          Crema solar de protección alta
  •          Sombrilla y toallas
  •          Gorra o sombrero y gafas de sol
  •          Flotador o manguitos
  •          Bebida y algo de comida
  •          Algunos juguetes: cubos, palas…
  •          Otra muda para el cambio.

ADIVINANZAS

Adivinanzas y Acertijos de verano

Adivinanzas del verano.

BITS DE INTELIGENCIA

El verano y la playa.

CANCIONES

Verano

Verano y Sol

CUENTOS

EL JARDÍN MISTERIOSO

EL PATITO TOTO

MI PERRITO TEO

SI YO TUVIERA UNA PUA

TE QUIERO TAL COMO ERES

ACTIVIDADES EN FAMILIA

Barquitos con material de reciclaje

Una vez fabricado prueba a ver si flota en el agua, seguro que lo has conseguido.

La playa en un plato

Experimentamos como científicos

¿Qué derrite el sol?

Poner  en los huecos de una bandeja de cupcakes todas las cositas que pueden derretirse o no. Y ponla al sol.

¿QUE OCURRE?

Sandia Efervescente

Usa la sandía vacía como cuenco o cualquier utensilio que se te ocurra. Pon al lado dos vasos con agua (con colorante o acuarelas) y vinagre. Además de un pequeño cuenco con bicarbonato. ¡A experimentar con las reacciones, las burbujas y las erupciones!

Agua contra Aceite

¿Son amigos el agua y el aceite? ¿O realmente son los peores enemigos? Necesitarás cubitos con colorante y aceite vegetal (puedes usar aceite de bebé, pero recuerda que este no es apto para el consumo).

Coloca el hielo sobre una bandeja con aceite. ¿Qué ocurre al derretirse?

Mini Barcos de Hielo

Crea pequeños barquitos en cubitos de hielo con palillos de dientes (el truco está en añadirles el palillo cuando estén medio congelados, así se mantendrán de pie).

Cuando estén congelados es hora de decorarlos con velas de papel. Juega con ellos y crea un río rampa con papel de aluminio y agua.

Flota o No Flota

Solo necesitas un cuenco con agua y pedir a tu hijo que reúna varios objetos.

Introducirlos en el agua y comprobar los que se quedan flotando y los que se van al fondo

Volcanes de Espuma

Necesitarás frascos o vasos de plástico. Llénalos hasta la mitad de vinagre. Añade unas cuantas gotas de colorante vegetal y mezcla. Si quieres un poco de diversión pon unas gotitas de jabón líquido y remueve. Coloca encima flores diminutas, estrellitas o purpurina…
Agrega una cucharita de bicarbonato de sodio en el frasquito y…

 ¡Estalló el volcán!

EXPERIMENTOS EN CASA

Cocinar

Hacer con frutas un barquito velero

RECETAS DE VERANO PARA LA FAMILIA

EL TIEMPO PASA RÁPIDO, UN CURSO ESCOLAR QUE TERMINA,

UNA PÁGINA QUE LLEGA A SU FIN, UN PELDAÑO MÁS QUE

SUBIR… EN ESTE MOMENTO ESPECIAL NO PUEDE FALTAR LA

PALABRA GRACIAS.

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN LAS METAS QUE NOS PROPUSIMOS,

GRACIAS POR BRIDARNOS UNA SONRISA,

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ, JUNTO A NOSOTRAS

GRACIAS POR HABER COLABORADO EN LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS DURANTE EL CURSO.

GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO

GRACIAS, GRACIAS Y MUCHAS GRACIAS

OS DESEAMOS DE TODO CORAZON QUE TENGAIS UNAS FELICES Y MERECIDAS VACACIONES!!!

ISA, ALICIA,

Mª DOLORES Y TERESA OS

ECHAMOS MUCHO DE MENOS Y OS

MANDAMOS UN FUERTE ABRAZO

Propuesta Didáctica 1-2 años. Del 1 al 15 de junio

HOLA FAMILIAS:

OS DEJAMOS LA SIGUIENTE SUGERENCIA DE ACTIVIDADES. NOSOTRAS LO QUE MANDAMOS SON ORIENTACIONES Y UNA GRAN DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES PARA QUE PODAIS ESTAR CON VUESTROS NIÑ@S Y ELL@S SIGAN CON SUS RUTINAS

ESPERAMOS QUE ESTEIS BIEN. UN BESO MUY FUERTE A TODOS LOS NIÑ@S DE PARTE DE SUS SEÑOS.

U.D.LOS ANIMALES, LOS OFICIOS

Lo primero que vamos a hacer, es felicitar a todos nuestros niño-as, que como campeones-as han cumplido o cumplen en este periodo 2años MUCHAS FELICIDADES!!! Besos de todos muacks!!!.

En Marzo: JOSE y AYMAN

En Abril: NISSRIM y ANOUAR

En Mayo: MANUELA, NOUR C. e ISRAE

En Junio: NOUR, PABLO, TASNIM, ISRAE y LEO

En Julio: LIDIA

Todos sabemos lo importante que es para los niñ@s celebrar su cumple con los amiguitos en la clase. Como ahora no podemos hacerle su fiesta, ponerle su corona, apagar sus velitas y darle muuuchos besos.... desde aquí lo vamos a hacer cantándoles virtualmente el "cumpleaños feliz"!

U.D.LOS ANIMALES, LOS OFICIOS

OBJETIVOS:

• Iniciarse en el reconocimiento de animales

• Iniciarse en el reconocimiento de los sonidos que hacen los animales

• Iniciarse en el reconocimiento de oficios

• Iniciarse en el trabajo que se realizan en algunos oficios.

• Experimentar con distintas técnicas plásticas

SEGUIR CON LAS RUTINAS DIARIAS

ASAMBLEA:

(Las canciones correspondientes están en la anterior quincena)

Saludar por la mañana

Ver el tiempo que hace

Decir el día de la semana

Estación del año

Cuidar y regar las semillas

Importante que sigáis hablándole de la escuela,

Sus amigos, enseñadles las fotos del centro y en las que salen sus compañeros

Así no desconectan de lo que era su mundo, su día a día y a la vuelta, será más llevadero, ya que, como sabéis, su memoria borra lo vivido, con mucha facilidad.

Hablarle sobre el tema que se va a tratar: LOS ANIMALES Y LOS OFICIOS

¿COMO TE SIENTES HOY?

FELIZ

TRISTE

ENFADADO

PARA EL GRUPO DE LOS BEBÉS

INTERACCIONA CON TU BEBÉ: CANTANDO, RIENDO Y JUGANDO

 Mírales cara a cara. El bebé se interesa por las caras, disfruta del contacto visual.

 Háblales y cantales acompañando a los movimientos que realices.

 No tengas prisas, disfruta de este momento compartido con tu bebé.

Retahílas de rimas para trotar y balancearse:

El niño se sienta en las rodillas del adulto, quien le sujeta mientras mueve las piernas para que cabalgue a son de la música:

• Aserrín aserrán.

• Al paso, al trote y al galope.

• Caballito blanco (caballito blanco llévame de aquí, llévame hasta el pueblo donde nací).

• Piripi, gallo (Piripi, gallo, monta a caballo con las espuelas de mi tocayo).

Déjalo romper

Quizás sea porque hace un ruido muy agradable o por la satisfacción de cambiar algo para siempre, pero a los bebés les encanta romper papel. Así que dale unas cuantas revistas y periódicos de la pila de reciclaje y déjale rasgar páginas a gusto.

Después de rasgar, podemos hacer bolas con el papel, meter todo el papel dentro de en un contenedor, se acostumbran a recoger después de la actividad.

Ilumina su sonrisa

Apaga las luces, cierra las cortinas y crea un espectáculo de luces para tu pequeño. Haz bailar la luz de una linterna en el techo y las paredes mientras tu bebé la mira maravillado.

Quizás trate de sujetar la linterna por sí mismo (aunque puede que intente llevársela a la boca). Simplemente evita que proyecte la luz directamente a sus ojos (o a los tuyos).

Cita para comer

Para cambiar de aires, coloca la silla alta de tu bebé en el jardín o patio y dale de comer, sin preocuparte de la comida que tira al suelo entre bocado y bocado.

Sal a bailar

Pon tu música favorita y baila con tu bebé en los brazos. Estará encantado porque podrá gozar de sus tres cosas favoritas a la vez: música, movimientos rítmicos y la cercanía de mamá.

Amasa risas

Deja que tu hijo juegue con un poco de masa para hacer pizza. Como no es muy pegajosa ni demasiado suave, tiene la consistencia perfecta para sus deditos, y si le ofreces un rodillo de amasar multiplicarás su diversión.

Incluso puedes cocinar una pizza con una parte de la masa mientras tu hijo juega con la otra! Si no tienes ganas de cocinar, puedes congelar la mitad para otra ocasión

Paquete de lujo

Si has observado alguna vez a un niño pequeño mientras abre un regalo, te habrás dado cuenta que por regla general está mucho más interesado en los lazos, las cintas y el papel de envolver que en lo que hay dentro del paquete.

¡Aprovecha su fascinación! Envuelve algo pequeño, como un juguete, con mucho papel, cintas y lazos (la sección más colorida del periódico es perfecta para esto). Preséntale el paquete con mucha ceremonia

Los animales es uno de los temas que a los niños les encanta, les gusta aprender los nombres, los sonidos que hacen, alimentos que obtenemos de ellos, como se desplazan…

Qué comen…

Dónde vive…

Qué obtenemos de ellos…

Identificar el animal

Buscar el animal correspondiente

Crear una granja

VENGAN A VER MI GRANJA:

MOTRICIDAD

GIMNASIA MUSICAL DE ANIMALES

LA CANCIÓN DEL ZOO

CIRCUITO

EL BAILE DEL SAPITO

EL BAILE DEL MOVIMIENTO

PINTAR CON LAS HUELLAS DE LAS MANOS

CON LOS DEDOS

PEGAR TROCITOS Y BOLITAS DE PAPEL RASGADO

PEGAR PASTA

CADA ANIMALITO CON SU COLOR

(hacemos la pinza)

LOS OFICIOS

DE QUIEN SE TRATA?

LAS PROFESIONES

OFICIOS Y PROFESIONES:

LOS OFICIOS

LOS OFICIOS A TRAVES DEL JUEGO SIMBOLICO

SOMOS PELUQUEROS

UNA GRAN CAMARERA

CONCEPTOS

Grande – pequeño

Muchos – pocos

Pajarito amarillo

Cerca-lejos:

POESIAS

El conejito con gafas

ADIVINANZAS

CUENTOS

EL PULPO ARTISTA (Gloria Fuertes)

EL PATITO FEO

EL CUENTO DEL POLLITO

LA OVEJA JUANA

CANCIONES

LOS ANIMALES

SOL SOLECITO

CINCO PATITOS

APLAUDIR CON ANIMALES

EL FONDO DEL MAR

BITS DE INTELIGENCIA

ANIMALES

ACTIVIDADES EN FAMILIA

MASCARAS CON PLATOS DESECHABLES

ANIMALES CON BOTELLAS DE PLÁSTICO

MARIONETAS

ANIMALES CON ROLLOS DEL PAPEL

ANIMALES CON VASOS DE PLÁSTICO

ACUARIO DE CARTON

COCINAR

DE POSTRE PULPO DE FRESAS

( chocolate, fresas y pincel para decorar)

EL SEÑOR LEON

(Rodajas de pina, tajadas de mango y un trocito de chocolate)

PARA TERMINAR UNAS POSTURAS DE YOGA

LA SEÑOS: ISA, ALICIA, M.DOLORES Y TERESA OS ECHAN MUCHO DE MENOS

Propuesta Didáctica 2-3 años . Semanas del 1 al 15 de junio

Semanas del 1 al 15 de junio

Recomendaciones, consejos y actividades para realizar con vuestros hijos/as.

LOS OFICIOS

Vamos a diferenciar oficios y profesiones. Todas las personas realizan un trabajo que es muy importante y útil para los demás.

BITS DE INTELEIGENCIA

Las profesiones

Aprendamos las Profesiones para Niños

CANCIONES DE PROFESIONES

¿Qué quieres ser cuando seas grande?

Las profesiones - ¿Qué hace el policía…?

“Cuidar a la gatita MIMI”

Los oficios

RECURSOS LITERARIOS

CUENTOS

DE MAYOR QUIERO SER - AUDIO CUENTO INFANTIL PARA NIÑOS

POESÍAS

VÍDEO 1 Mª Carmen os dice poesías sobre las profesiones

TRABALENGUAS

AUDIO 1 Trabalenguas del Zapatero Toñi nos dice este trabalenguas.

ZAPATERO REMENDÓN

Tipi tape, tipi tape,

Tipi tape, tipitón,

Tipi tape, tipi tape

Zapatero remendón.

Gestualización

Vamos a imitar el sonido del martillo cuando golpea el zapatero con su martillo el zapato.

Haced estos gestos: Golpeando los puños uno sobre otro y terminamos dando con los puños de lado al decir “Zapatero remendón”

ADIVINANZAS

Los oficios y las profesiones con adivinanzas

Hacemos un repaso y aprendemos con pictogramas. Los alimentos, tiendas y profesiones: ¿En qué tienda compramos…?

LOS ANIMALES

        Lograr que los niños y las niñas conozcan diferentes animales a través de las siguientes actividades, vídeos, imágenes para que cuenten con un mayor conocimiento acerca del habitad.

        Fomentar en las niñas y niños el cuidado por los animales, el amor y el respeto para que se conciencien de la importancia que tienen en el entorno.

BITS DE INTELIGENCIA

ANIMALES DOMÉSTICOS

Aprendiendo con imágenes y sonidos

Vas a ver animales domésticos, pero busca y observa otros animales que aparecen y no los tenemos aquí. (el camello y la llama)

VOCABULARIO

VÍDEO 2 “LA GRANJA ESCUELA” Lectura de imágenes: Mª Carmen va enumerando todos los animales domésticos que viven en la granja.

Teo visita una granja escuela

RECURSOS LITERARIOS

CUENTOS DE ANIMALES

VÍDEO 3 Toñi nos cuenta un cuento que se titula “La granja”

VÍDEO 4 Mª Carmen nos cuenta el cuento de “La granja ruidosa”. ¡Atentos a los sonidos que se oyen!.

LA RATITA PRESUMIDA

POESÍAS

AUDIO 2 “El conejo” Toñi nos dice la poesía del conejo.

EL CONEJO

El conejo se quedó encerrado,

de su casa no puede salir,

llama a la puerta,

se abre la puerta

y el conejo…

¡¡ Salta muy feliz !!

CANCIONES DE ANIMALES

“VAMOS AL BOSQUE”

Animales silvestres y salvajes. Son animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales

“LA VACA LOLA”

“RONDA DE LOS CONEJOS"

“BARTOLITO”

CANCIÓN “Tengo una mona enana”

AUDIO Toñi nos canta la canción.

TENGO UNA MONA ENANA

Tengo una mona enana

que toma nata por la mañana.

¡ Chasss !

Tengo una mona enana

que toma nata por la mañana.

¡ Chasss !

Haced los gestos que dice la canción y al decir “ ¡ Chasss ! levantamos los brazos, primero uno después el otro.

CUIDADO DE LAS MASCOTAS

VÍDEO 5 El perro. Toñi nos habla cómo cuida a su perro.

VÍDEO 6 El pájaro. Mª Carmen nos enseña cómo cuida a su pájaro.

HACEMOS ANIMALES

Animales hechos con materiales de reciclaje, con las manos o con los pies.

Podéis hacer un animalito, el que más os guste de éstos.

JUEGOS INFANTILES

Descubrimos

VÍDEO 7 Toñi hace un juego para ver si estáis atentos. ¿Dónde está el tapón? ¿De qué color son los vasos?. ¿Cuántos vasos hay?.

JUGAMOS CON EL SENTIDO DEL TACTO CAJA DE SORPRESAS

SERIACIONES; hacemos series

RELAJACIÓN

BOTELLAS DE LA CALMA ( MONTESORI ) GATO ROINBOW Y GATA MOON

ENSALADA MULTICOLOR

Consejos para los niños y las niñas

ORDENAR DESPUÉS DE JUGAR

Cómo ordenar tu cuarto

Consejos para las familias

NORMAS Y LÍMITES PARA EL USO DE PANTALLAS EN LOS NIÑOS

RECOMENDACIONES

NORMAS Y LÍMITES PARA NIÑOS ENGANCHADOS A LAS PANTALLAS

¿A partir de qué edad pueden los niños ver cosas en las pantallas?

Coronavirus: 5 CONSEJOS PARA GESTIONAR EL TIEMPO DE PANTALLA EN NIÑOS Y NIÑAS durante el confinamiento.

1. Seleccionando programas educativos de alta calidad.

2. Utilizando juntos el dispositivo.

3. Utilizando los dispositivos para tiempo de conexión humana.

4. Combinando el tiempo de pantalla con otras actividades.

5. Enseñando hábitos saludables con los dispositivos.

UN NUEVO ESTUDIO ASOCIA EL USO DE PANTALLAS CON UN PEOR DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

“Los que más tiempo usan las pantallas a los dos y tres años menos capacidades alcanzan con tres y cinco años.”

"Cuando los niños pequeños están observando pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comunicación"

“Los que abusan de pantallas, tardan más en realizar tareas como decir una frase de cuatro palabras o meter cuentas en una cuerda.”

Actividades de 2-3 años. 18 de mayo a 1 de junio

AULAS 4, 5, 6 “SALIMOS A LA CALLE”

Gracias por visitar el Blog de Escuela Infantil Los Jazmines. Un espacio dedicado a papás y mamás de los alumnos y alumnas de nuestra escuela.

En estos días en los que debemos quedarnos en casa, las seños de nuestra escuela realizan videos para estar más cerca de los niños y niñas.

Aquí os ofreceremos recomendaciones, consejos y actividades para realizar con vuestros hijos/as.

OBJETIVOS
  • Identificar elementos de la calle (señales de tráfico, contenedores de reciclaje, casas bajas, edificios altos…)
  • Conocer el nombre de las tiendas de su barrio.
  • Reconocer alimentos que hay en casa o en la tienda.      
ACTIVIDADES

 

Expresión oral

-Observación de nuestro entorno (la calle, educación vial, las tiendas, los alimentos).

– Vocabulario, canciones, tamaños, colores…

VIDEO 1 .Las casas de nuestro barrio

VIDEO 2 .Educación vial. Paso de peatones

En otro momento visitaremos el Parque de Educación Vial de Puebla de Vicar, igual que hemos ido en otros cursos:

VIDEO 3 .Educación vial. La bicicleta

VÍDEO 4. Educación Medioambiental Reciclaje: cómo se recicla y ventajas del reciclaje.

VÍDEO 5. Cocinamos y repasamos colores, alimentos, higiene de manos…

Enseñar la fruta u otro alimento al niño o niña para que lo toque, lo pruebe y aprenda su nombre. En estas imágenes relacionan la foto del alimento con el alimento que tienen.

CONSEJOS

EDUCATIVOS

IR DE COMPRAS CON LOS NIÑOS

    -¿ES CONVENIENTE DECIR A LOS NIÑOS QUE VAMOS DE COMPRAS ANTES DE SALIR DE CASA?

, es bueno que conozcan donde van a ir, que van hacer allí y cuanto tiempo van a estar aproximadamente. Si nos ayudan a realizar nuestras compras, mucho mejor; pueden llevar el carro, cesta o buscar los productos que les indiquemos.

 -RECOMENDACIONES-

     1.-Es conveniente estar pendientes de las necesidades de los niños: cansancio, hambre, sed, nerviosismo debido al ruido existente  en la tienda o en el centro comercial…

     2.-Si cogen objetos de la tienda tendremos en cuenta que los niños son curiosos por naturaleza y de esta manera aprenden acerca del mundo que los rodea. Los ayudaremos a sujetar el objeto de forma segura y les diremos que es algo que se mira pero no se toca.

     3.-Si vamos con bebes, les daremos primero de comer y los llevaremos, si es posible, en una mochila portabebés. Acordarnos de llevar un juguete, nos facilitara que se entretenga y sea el foco constante de nuestra atención.

     4.-Si vamos con niños, les pediremos su opinión sobre lo que vamos comprando y permitiremos también que elijan algún producto. Disfrutarán tomando decisiones por sí mismos y no se aburrirán.

     5.- Intentaremos ir de compras a  primera hora de la mañana o de la tarde, para evitar las aglomeraciones. Evitaremos los momentos en que los niños pueden estar más cansados o con hambre. 

    6.-Llevaremos algún alimento que pueda suplir la compra de chucherías en horas poco indicadas, especialmente si estamos en hipermercados y los niños se dejan deslumbra por golosinas.

    7.-Es importante decir¨¨no¨´ cuando nos encontramos con peticiones innecesarias o caprichos. Podemos sugerirles que lo apuntaremos en la lista de las cosas que compraremos en un futuro, o simplemente que hoy ¨no toca¨, que otro día se comprará.

    8.-Cuando estemos al límite de nuestra fuerzas podemos controlar nuestro cansancio descansando un poco y saliendo del recinto para¨ cambiar de aires¨, después volveremos más calmados.

Si son los niños quienes están al límite es mejor parar porque las compras pueden esperar y ellos no, las retomaremos más tarde u otro día.

  CONSEJO: Cuando vayamos de compras con los más pequeños, es conveniente llevar algunos de sus juguetes favoritos para que tengan las manos ocupadas y no toquen nada.

Otra idea consiste en recortar de folletos publicitarios fotos de las cosas que tenemos que comprar; después pegarlos todos en una hoja en blanco y utilizarlos como guía cuando vamos al supermercado.

RECURSOS   LITERARIOS 

POESIA

ADIVINANZA

CUENTOS

Expresión plástica

COLOREAMOS Y BORRAMOS

Actividad  para colorear y poder borrar sin problema.

Hecho en un cartón y «plastificado» con fixo.

EXPRESION MUSICAL
  • De compras por el Supermercado.
  • Encontramos alimentos y otros productos.
  • Están «clasificados» y «ordenados» por zonas.
  • Hay carritos para echar «dentro» la compra.
  • Hay que » observar»  para encontrar el producto que vamos buscando.
  • Pasamos por caja para pagar la compra y préstamos » atención» del dinero que damos

VÍDEO 6. Canciones para educación vial “El guardia Cipriano” “Chocaron dos coches”

CONCEPTOS

EL COLOR AZUL PARA NIÑOS

EL BAILE DEL CUADRADO

Jugamos con tapones

OS PROPONGO JUGAR CON TAPONES QUE HAY POR CASA

  PODEMOS AGRUPAR POR UN CRITERIO, POR EJEMPLO:
  -LOS IGUALES
  -POR TAMAÑOS
  -POR COLORES
  -POR FORMAS

PODEMOS HACER TORRES Y COMPARAR LA ALTURA: BAJO , ALTO, MAS ALTO …

TAMBIÉN  PODEMOS HACER SERIES…

DEJAR VOLAR LA IMAGINACION Y CREAR CASAS MUY ALTAS, GUSANOS …

Juegos y motricidad

¡¡ SE COME LA PELOTA !!.

Hacemos una serpiente con macarrones y un cordón

Jugamos a las palas

Video 7. Jugamos a los bolos

Con ayuda de papá o mamá hacer esta receta, es muy divertido. ¡ Què ricas !

Receta de galletas para niños Súper fácil

¡Qué lo paséis muy bien…!

Semanas del 18 de mayo al 2 de junio. 1-2 años

HOLA FAMILIA, SEGUIMOS TRABAJANDO DESDE CASA

unidad didáctica SALIMOS A LA CALLE

OBJETIVOS:

 Iniciarse en el conocimiento de alimentos: Color, forma, tamaño, vocabulario
 Iniciarse en el Conocimiento de las tiendas de su entorno más cercano, carnicería, pescadería, zapatería, farmacia, peluquería, panadería,..
 Iniciarse en el conocimiento del mobiliario urbano: papelera, farola, banco,
 Iniciarse en el reconocimiento de señales viales como: semáforo, paso de peatones,…

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS RUTINAS EN CASA?

 Ayudan a crear seguridad en el niño
 Orientan al niño
 Contribuyen a que el niño comprenda los ritmos vitales
 Dan autonomía al pequeño pues sabe lo que viene después
 Facilitan las transiciones a lo largo del día
 Evitan y previenen muchas rabietas
 Permiten crear un orden mental en la poderosa mente absorbente del niño

MANERAS DE ESTIMULAR EL LENGUAJE EXPRESIVO:

 Háblenles mucho,
 Cuéntenles cuentos,
 Respondan a sus preguntas (aunque sean muchas),
 Cántenles canciones,
 Escuchen con atención cuando les hablan, pronuncien claro y bien (mirándolos a la cara), porque nuestr@s niñ@s aprenden a hablar imitando a los adultos

ASAMBLEA

Desarrollo del lenguaje:

Saludar por la mañana BUENOS DIAS: 

Lávate las manos :

Decir el día de la semana :

El tiempo que hace, viento, sol, nubes, lluvia.
La estación del año en la que estamos.
Recordar y decir el nombre de los compañeros-as de la clase
Recordar y decir el nombre de la tutora.
Mostrar la U, D., SALIMOS A LA CALLE
Mostrarle y decir el nombre de los alimentos que van a comer, de frutas,..
Cuidar y regar las semillas que plantaron. Nuestras semillas están preciosas, como están las vuestras?

RECORDAR LAS PALABRAS Y FRASES QUE LOS NIÑ@S DEBEN ESCUCHAR

¿QUE NOS ENCONTRAMOS CUANDO SALIMOS A LA CALLE?

CALLE,( acera, papelera, farola, banco  para sentarse , parque..,): 

TIENDAS, (panadería, carnicería, frutería, pescadería…)

Podemos imprimir  y recortar para que los niñ@s clasifique las tarjetas por categorías: pan, leche, verdura, fruta y carne. A la vez aprendemos el vocabulario nuevo.

Que encontramos en una frutería? ( recortar y pegar en el carro )

ALIMENTOS, (fruta, carne, pescado, pan, huevos…):

SEÑALES DE EDUC. VIAL,  AGENTE DE  CIRCULACION

Las señales de tráfico,:  Las señales de trafico

Rojo nos paramos, verde circulamos.:  semaforo ROJO – VERDE

Tino y Dora van a la escuela:  Tino y Dora

Luz verde – El Cinturón de Seguridad: Luz verde

JUEGOS DE ESTIMULACION TEMPRANA

CESTO DE LOS TESOROS:

(Para niñ@s que se mantienen sentados)

Llenar un cesto, preferiblemente de materiales naturales como mimbre, de objetos cotidianos que el niñ@ puede encontrar habitualmente en casa y que mediante su manipulación estimulen su mente.

El propósito es desarrollar el gusto, el olfato, el tacto, la vista, el oído y el movimiento del cuerpo.

 Los objetos pueden variar desde un limón, una cuchara de madera, anillas de cortina, juego de llaves, tubo de cartón del papel del wc. ..Los materiales tienen que tener una buena medida de higiene y no tener ninguna característica peligrosa para que el niñ@ no se dañe.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR  A TU BEBÉ SIN SALIR DE CASA

Bandeja de harina, pan rallado, arroz

Esconde en una bandeja con harina, pan rallado o  arroz alguno objetos que sean fácil de encontrar y así el niño  saque metiendo la mano en la bandeja y buscando el objeto. :Arroz de colores

Baño de Esponjas

Las esponjas son una opción para desarrollar las habilidades de tu bebé. Colócalas en la bañera   durante el baño y deja que  las apriete y exprima para ejercitar sus manos.

 Maicena y Agua, la mezcla perfecta

La masa que se forma con esta combinación hará que  se divierta jugando a la vez que estimulas su motricidad fina. Esta masa es 100 por ciento natural, así que puedes estar tranquila si se la mete a la boca.

Espejo y Crema para afeitar

Pon en un espejo o superficie lisa un poco de espuma de afeitar para que juegue  con su mano y dedos, con esta sencilla actividad estarás promoviendo el desarrollo de su motricidad.

Acompaña las actividades con canciones infantiles de fácil comprensión  y promueve  que él cante para fomentar su lenguaje.

JUEGO HEURÍSTICO

(Para niñ@s que ya caminan)

El niñ@ de manera libre realiza y descubre  relaciones entre objetos: explorar, apilar, chocar, girar, encajar, abrir-cerrar, sacar-meter, ordenar por características similares…

 ¿Qué material se necesita?

 Objetos cotidianos, de materiales naturales y seguros que se puedan meter en la boca sin riesgo, (flaneras, jarras de meta, materiales de cocina de madera, pinzas de la ropa, pompones de colores, rollos de papel higiénico, cajas de plástico, botes con tapas, rulos de diferentes grosores, cajas de cartón de huevos, anillas de madera y metal, esponjas, llaves, …)se prepara el material dentro de cajas

El juego consiste en dejarles hacer con todo ese material, que manipulen, investiguen, experimente,

La primera fase en el manipulado de los objetos con total libertad

La segunda fase se destina a recoger, cosa que hacen los niñ@s.

Los niñ@s  disfrutan mucho más veces con objetos cotidianos que con juguetes destinados a su edad.

EL  APRENDIZAJE EN ESTA EDAD  ES DE FORMA GLOBALIZADA, EN UNA ACTIVIDAD SE TRABAJA VARIOS CAMPOS DE APRENDIZAJE

MOTRICIDAD  FINA

Ordenar y clasificar con rollos de cartón y pompones (rojo, amarillo, verde)

  • 1. Pintamos los rollos de cartón y dejamos que se sequen. Los colocamos en la pared con cinta adhesiva de doble cara y ponemos debajo de cada uno un vaso de plástico pegado a la pared con el mismo sistema. El niño tendrá que introducir los pompones de cada color por el rollo del color que corresponda.
  • 2. Pintamos la pasta de diferentes colores y la dejamos secar. Ponemos la pasta mezclada en uncuenco grande y al alcance del niño cuencos pequeños de diferentes colores para que pueda clasificar la pastaBeneficios: Favorece el aprendizaje para clasificar, seriar y ordenar y el desarrollo de la memoria secuencial.

Figuras con palitos de helado

  Pintamos los palitos de helado de  colores (rojo, amarillo y verde), y los dejamos secar.

 Colocamos puntos de velcro en los extremos de cada palito asegurándonos de usar una cara del velcro por delante y la otra por detrás para que el bebé

 pueda pegarlos por colores o formando diferentes figuras.

Beneficios: Con este juego desarrollarán la creatividad y el razonamiento lógico. Aprenderán los colores y las formas

 Construir un jardín sensorial

Teñimos el arroz o los macarrones. Para ello, lo separamos en partes iguales en bolsitas de plástico. Vertemos dentro una cucharadita del colorante elegido y otra de alcohol o vinagre de vino blanco o manzana. Cerramos bien la bolsa y agitamos hasta que todo el arroz o la pasta estén cubiertos de color. Repetimos el procedimiento con cada bolsa.Retiramos el arroz o la pasta de las bolsas y dejamos secar bien. Colocamos dentro de una caja grande de plástico y ponemos el resto de elementos (botes, palas, juguetes, flores,…) para que los niños los usen como si fuera un jardín.

Beneficios: Una forma de que los niños conozcan nuevas texturas, sonidos y colores mientras interactúan con su entorno para estimular su desarrollo sensorial, concentración, imaginación y motricidad fina.

Embocar objeto

1.-Hacemos unos agujeros un poco más grandes que la pelota en una caja de cartón para que el bebé la cuele por ellos. Los podemos hacer todos iguales o de diferentes tamaños.

2.-Damos al bebé una botella de plástico y le ponemos cerca un cuenco con pompones de  colores para que las vaya metiendo en la botella. Podemos poner varias botellas para que clasifique por colores.

3.-Hacemos una base de plastilina que sujete un tubo largo y fino para ir metiendo objetos.

Una propuesta divertida para estimular la coordinación ojo-mano y la motricidad fina. Podemos aprovechar la actividad para aprender colores y tamaños.

Poner pelotas de tenis de mesa de la canasta en la botella grande, tapones de corcho,…

 Mi hucha favorita

Hacer en la tapa de una lata una ranura  e intr

oducir  tapas de 

botes  de distinto tamaño 

Despegar mis palitos

Pegar palitos sanitarios o pajitas en una superficie lisa con cinta aislante.

 Presentársele al niñ@ .Arrancar los palitos.

Botellas mágicas,( Ayuda a tranquilizar a los niñ@s) . 

Se necesita
– 1 botella pequeña  con tapa
– 2 cucharadas (sopa) de pegamento brillante
– 4 cucharadas (té) de brillo del color que prefiera
– Agua tibia

1) Coloque el pegamento brillante y el brillo dentro del recipiente.

2) Sin llenar el recipiente por completo, agregue agua tibia. Es necesario dejar un espacio libre para agitar el líquido.

3) Finalmente, solo agítelo para que ocurra el movimiento.

También podemos introducir en  las botellas legumbres, papel de colores, cascabel, pieza de madera…  el niñ@ descubre los distintos sonidos  dependiendo de los  objetos que se ha introducido. Cerrar y pegar muy bien la tapa.

Colorear con pintura esponjosa!

En un recipiente, mezcla la mitad de goma blanca, mitad de espuma de afeitar con unas gotas del colorante que desees. Mézclalo bien con la cucharita y verás que se va creando la pintura con volumen. Cuantas más gotas de colorante añadas más fuerte será el color.
Repite el mismo proceso para todos los colores que desees crear

MOTRICIDAD GRUESA

CAMINOS: en el pasillo de casa con cinta  en el suelo, los niñ@s avanzaran según la consigna dada.

BUENA PUNTERÍA

 Se colocan lejos  algunos objetos como latas, envases de cartón, botellas de plástico vacías…y se le trata de atinar con una pelota para tirarlas

El TUNEL:Apartar el sofá un poco de la pared para que se cree un pasillo por el que pueda pasar, esconderse, jugar…  

 ENTRAR Y SALIR: construir casas, castillos, barcos con cartón, cojines o lo que tengáis en casa.  Para ello, podemos aprovechar mantas, sábanas, toallas o piezas de tela. Si tapamos con una sabana la mesa, por ejemplo, creamos un espacio mágico que pueden disfrutar.
BAILAR CON TELAS: Facilitad trozos de tela o pañuelos para bailar, lanzarlos y moverse con ellos.  Al  ritmo de la música el niñ@ se moverá  libremente.

LA CASA MAGICA – Si tenéis alguna caja de cartón o algo en lo que puedan entrar y salir es ideal. 

EXPRESION PLASTICA

RASGAR

Rasgar papel fino, de seda  verde. Pegar los trocitos del papel, dentro de la pera. Se trabaja la motricidad fina, expresión plástica, concepto de color verde, dentro..(Actividades globalizadas)

ARRUGAR

Ofrecer papelitos de papel de seda de color rojo. Arrugar los papelitos. Pegar dentro de la manzana.

ESTAMPAR CON TAPONES DE CORCHO

Presentar pintura de dedos y tapones de corcho. Estampar con  tapones mojados en pintura.

CREATIVIDAD SIN PINCELES

 Podéis utilizar las manos, los dedos o materiales caseros como, por ejemplo, unos rollos de cartón cortados con forma de flecos. Coloca un poco de pintura en diferentes platos y deja que los niños hagan sus propias creaciones moviendo los flecos de cartón sobre una cartulina negra. Para evitar la mezcla de colores pon una de tus brochas caseras para cada color de pintura que los niños vayan a utilizar.

ESTAMPAR CON ALIMENTOS

Podéis partir frutas, verduras y estampar mojando en pintura

ENLACES

ESTAMPACIONES CON VERADURAS Y FRUTAS: 

https://www.pinterest.es/elvimor4/estampaciones-con-verduras-y-fruias/

TALLADO Y ESTAMPADO DE ALIMENTOS: 

PINTURA DE DEDOS CASERA

Materiales:

  • Leche condesada
  • Colorantes alimentarios (opcionales: especias, aromas)
  • Purpurina comestible.
  1. Mezclamos la leche condensada con los colorantes alimentarios que hayamos elegido sin abusar de ellos. Debido a que podemos mancharnos, es recomendable hacer este paso con ropa que no importe estropear.
  2. Para que la pintura tenga brillo podemos agregar un poco de purpurina comestible.
  3. Si queremos añadir sabores a la pintura, podemos poner un poco de canela o vainilla, por ejemplo. De esta manera los niños podrán también experimentar diferentes sabores y asociarlos a los colores.
  4. La pintura comestible para bebés debe ser fluida, y según vayan creciendo podemos ir haciéndola más espesa para que cubra más.

TRABAJO CON PLASTILILA

Hacer bolitas con plastilina, aplastar, hacer churros, gusanitos…

AGUS Y LUI HACEN PLASTILILLNA CASERA: 

COMO HACER PLASTILINA CASERA: 

MASA CON HARINA Y SAL :

EXPRESION  MUSICAL

 Para darle rienda suelta, les suelen gustar las ollas, tapaderas, sartenes, cazos,botes de lata… Simplemente poned cuidado, que sean objetos seguros, nada que pueda romperse o que sea tóxico

 SOL SOLECITO, LUNA LUNERA  :

EL BAILE DEL CUERPO 

 PULSO Y ACENTO   

 EL POPURRÍ DE LAS MANOS

JUGAR A APLAUDIR 

LA LECHUZA. (PARA DORMIR)  

ESTRELLITA DÓNDE ESTÁS?.(PARA DORMIR) :

BITS  DE INTELIGENCIA

EL MERCADO:

LAS FRUTAS:

CONCEPTOS

TAMAÑO, COLOR, FRUTAS:       

-GRANDE-PEQUEÑO   

-FORMAS, CUADRADO:   

 COLOR VERDE 

RECURSOS LITERARIOS

POESIA

MI CARA REDONDITA

ADIVINANZAS

CUENTOS

LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ 

EL POLLO PEPE SE VA DE PASEO

 

YOGA

EL SALUDO AL SOL :

ACTIVIDADES EN FAMILIA

RECICLAR CON NIÑOS, MANUALIDADES RECICLADAS,

HACER  JUGUETES DE PAPEL

https://www.facebook.com/1706425456239059/posts/2747433742138220/?sfnsn=scwspwa&extid=585VS7QZCm9dJKzZ&d=w&vh=e

COCINAR EN FAMILIA

https://www.huercasa.com/es/blog/recetas-faciles-y-divertidas-para-disfrutar-de-la-cocina-con-ninos

La  etapa de 0-3 años es decisiva, marcara a vuestr@ hij@ siempre .no te agobies con preparar actividades, deja que la cosa fluya…Se respetuos@,firme,cariños@,paciente…
Dale todo el contacto y cariño que demande.
L@s niñ@s no volverán a ser bebés

¡¡¡¡Disfrutal@s!!!!!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.