pulsa aquí para acceder
Iniciarse en el conocimiento de alimentos: Color, forma, tamaño, vocabulario
Iniciarse en el Conocimiento de las tiendas de su entorno más cercano, carnicería, pescadería, zapatería, farmacia, peluquería, panadería,..
Iniciarse en el conocimiento del mobiliario urbano: papelera, farola, banco,
Iniciarse en el reconocimiento de señales viales como: semáforo, paso de peatones,…
Ayudan a crear seguridad en el niño
Orientan al niño
Contribuyen a que el niño comprenda los ritmos vitales
Dan autonomía al pequeño pues sabe lo que viene después
Facilitan las transiciones a lo largo del día
Evitan y previenen muchas rabietas
Permiten crear un orden mental en la poderosa mente absorbente del niño
Háblenles mucho,
Cuéntenles cuentos,
Respondan a sus preguntas (aunque sean muchas),
Cántenles canciones,
Escuchen con atención cuando les hablan, pronuncien claro y bien (mirándolos a la cara), porque nuestr@s niñ@s aprenden a hablar imitando a los adultos
Desarrollo del lenguaje:
Saludar por la mañana BUENOS DIAS:
Lávate las manos :
Decir el día de la semana :
El tiempo que hace, viento, sol, nubes, lluvia.
La estación del año en la que estamos.
Recordar y decir el nombre de los compañeros-as de la clase
Recordar y decir el nombre de la tutora.
Mostrar la U, D., SALIMOS A LA CALLE
Mostrarle y decir el nombre de los alimentos que van a comer, de frutas,..
Cuidar y regar las semillas que plantaron. Nuestras semillas están preciosas, como están las vuestras?
CALLE,( acera, papelera, farola, banco para sentarse , parque..,):
TIENDAS, (panadería, carnicería, frutería, pescadería…)
Podemos imprimir y recortar para que los niñ@s clasifique las tarjetas por categorías: pan, leche, verdura, fruta y carne. A la vez aprendemos el vocabulario nuevo.
Que encontramos en una frutería? ( recortar y pegar en el carro )
ALIMENTOS, (fruta, carne, pescado, pan, huevos…):
Las señales de tráfico,: Las señales de trafico
Rojo nos paramos, verde circulamos.: semaforo ROJO – VERDE
Tino y Dora van a la escuela: Tino y Dora
Luz verde – El Cinturón de Seguridad: Luz verde
CESTO DE LOS TESOROS:
(Para niñ@s que se mantienen sentados)
Llenar un cesto, preferiblemente de materiales naturales como mimbre, de objetos cotidianos que el niñ@ puede encontrar habitualmente en casa y que mediante su manipulación estimulen su mente.
El propósito es desarrollar el gusto, el olfato, el tacto, la vista, el oído y el movimiento del cuerpo.
Los objetos pueden variar desde un limón, una cuchara de madera, anillas de cortina, juego de llaves, tubo de cartón del papel del wc. ..Los materiales tienen que tener una buena medida de higiene y no tener ninguna característica peligrosa para que el niñ@ no se dañe.
Bandeja de harina, pan rallado, arroz
Esconde en una bandeja con harina, pan rallado o arroz alguno objetos que sean fácil de encontrar y así el niño saque metiendo la mano en la bandeja y buscando el objeto.
:Arroz de colores
Baño de Esponjas
Las esponjas son una opción para desarrollar las habilidades de tu bebé. Colócalas en la bañera durante el baño y deja que las apriete y exprima para ejercitar sus manos.
Maicena y Agua, la mezcla perfecta
La masa que se forma con esta combinación hará que se divierta jugando a la vez que estimulas su motricidad fina. Esta masa es 100 por ciento natural, así que puedes estar tranquila si se la mete a la boca.
Espejo y Crema para afeitar
Pon en un espejo o superficie lisa un poco de espuma de afeitar para que juegue con su mano y dedos, con esta sencilla actividad estarás promoviendo el desarrollo de su motricidad.
JUEGO HEURÍSTICO
(Para niñ@s que ya caminan)
El niñ@ de manera libre realiza y descubre relaciones entre objetos: explorar, apilar, chocar, girar, encajar, abrir-cerrar, sacar-meter, ordenar por características similares…
¿Qué material se necesita?
Objetos cotidianos, de materiales naturales y seguros que se puedan meter en la boca sin riesgo, (flaneras, jarras de meta, materiales de cocina de madera, pinzas de la ropa, pompones de colores, rollos de papel higiénico, cajas de plástico, botes con tapas, rulos de diferentes grosores, cajas de cartón de huevos, anillas de madera y metal, esponjas, llaves, …)se prepara el material dentro de cajas
El juego consiste en dejarles hacer con todo ese material, que manipulen, investiguen, experimente,
La primera fase en el manipulado de los objetos con total libertad
La segunda fase se destina a recoger, cosa que hacen los niñ@s.
Los niñ@s disfrutan mucho más veces con objetos cotidianos que con juguetes destinados a su edad.
MOTRICIDAD FINA
Ordenar y clasificar con rollos de cartón y pompones (rojo, amarillo, verde)
Figuras con palitos de helado
Pintamos los palitos de helado de colores (rojo, amarillo y verde), y los dejamos secar.
Colocamos puntos de velcro en los extremos de cada palito asegurándonos de usar una cara del velcro por delante y la otra por detrás para que el bebé
pueda pegarlos por colores o formando diferentes figuras.
Beneficios: Con este juego desarrollarán la creatividad y el razonamiento lógico. Aprenderán los colores y las formas
Construir un jardín sensorial
Teñimos el arroz o los macarrones. Para ello, lo separamos en partes iguales en bolsitas de plástico. Vertemos dentro una cucharadita del colorante elegido y otra de alcohol o vinagre de vino blanco o manzana. Cerramos bien la bolsa y agitamos hasta que todo el arroz o la pasta estén cubiertos de color. Repetimos el procedimiento con cada bolsa.Retiramos el arroz o la pasta de las bolsas y dejamos secar bien. Colocamos dentro de una caja grande de plástico y ponemos el resto de elementos (botes, palas, juguetes, flores,…) para que los niños los usen como si fuera un jardín.
Beneficios: Una forma de que los niños conozcan nuevas texturas, sonidos y colores mientras interactúan con su entorno para estimular su desarrollo sensorial, concentración, imaginación y motricidad fina.
Embocar objeto
1.-Hacemos unos agujeros un poco más grandes que la pelota en una caja de cartón para que el bebé la cuele por ellos. Los podemos hacer todos iguales o de diferentes tamaños.
2.-Damos al bebé una botella de plástico y le ponemos cerca un cuenco con pompones de colores para que las vaya metiendo en la botella. Podemos poner varias botellas para que clasifique por colores.
3.-Hacemos una base de plastilina que sujete un tubo largo y fino para ir metiendo objetos.
Una propuesta divertida para estimular la coordinación ojo-mano y la motricidad fina. Podemos aprovechar la actividad para aprender colores y tamaños.
Poner pelotas de tenis de mesa de la canasta en la botella grande, tapones de corcho,…
Mi hucha favorita
Hacer en la tapa de una lata una ranura e intr
oducir tapas de
botes de distinto tamaño
Despegar mis palitos
Pegar palitos sanitarios o pajitas en una superficie lisa con cinta aislante.
Presentársele al niñ@ .Arrancar los palitos.
Botellas mágicas,( Ayuda a tranquilizar a los niñ@s) .
Se necesita
– 1 botella pequeña con tapa
– 2 cucharadas (sopa) de pegamento brillante
– 4 cucharadas (té) de brillo del color que prefiera
– Agua tibia
1) Coloque el pegamento brillante y el brillo dentro del recipiente.
2) Sin llenar el recipiente por completo, agregue agua tibia. Es necesario dejar un espacio libre para agitar el líquido.
3) Finalmente, solo agítelo para que ocurra el movimiento.
También podemos introducir en las botellas legumbres, papel de colores, cascabel, pieza de madera… el niñ@ descubre los distintos sonidos dependiendo de los objetos que se ha introducido. Cerrar y pegar muy bien la tapa.
Colorear con pintura esponjosa!
En un recipiente, mezcla la mitad de goma blanca, mitad de espuma de afeitar con unas gotas del colorante que desees. Mézclalo bien con la cucharita y verás que se va creando la pintura con volumen. Cuantas más gotas de colorante añadas más fuerte será el color.
Repite el mismo proceso para todos los colores que desees crear
CAMINOS: en el pasillo de casa con cinta en el suelo, los niñ@s avanzaran según la consigna dada.
BUENA PUNTERÍA
Se colocan lejos algunos objetos como latas, envases de cartón, botellas de plástico vacías…y se le trata de atinar con una pelota para tirarlas
El TUNEL:Apartar el sofá un poco de la pared para que se cree un pasillo por el que pueda pasar, esconderse, jugar…
ENTRAR Y SALIR: construir casas, castillos, barcos con cartón, cojines o lo que tengáis en casa. Para ello, podemos aprovechar mantas, sábanas, toallas o piezas de tela. Si tapamos con una sabana la mesa, por ejemplo, creamos un espacio mágico que pueden disfrutar.
BAILAR CON TELAS: Facilitad trozos de tela o pañuelos para bailar, lanzarlos y moverse con ellos. Al ritmo de la música el niñ@ se moverá libremente.
LA CASA MAGICA – Si tenéis alguna caja de cartón o algo en lo que puedan entrar y salir es ideal.
RASGAR
Rasgar papel fino, de seda verde. Pegar los trocitos del papel, dentro de la pera. Se trabaja la motricidad fina, expresión plástica, concepto de color verde, dentro..(Actividades globalizadas)
ARRUGAR
Ofrecer papelitos de papel de seda de color rojo. Arrugar los papelitos. Pegar dentro de la manzana.
ESTAMPAR CON TAPONES DE CORCHO
Presentar pintura de dedos y tapones de corcho. Estampar con tapones mojados en pintura.
Podéis utilizar las manos, los dedos o materiales caseros como, por ejemplo, unos rollos de cartón cortados con forma de flecos. Coloca un poco de pintura en diferentes platos y deja que los niños hagan sus propias creaciones moviendo los flecos de cartón sobre una cartulina negra. Para evitar la mezcla de colores pon una de tus brochas caseras para cada color de pintura que los niños vayan a utilizar.
ESTAMPAR CON ALIMENTOS
Podéis partir frutas, verduras y estampar mojando en pintura
ENLACES
ESTAMPACIONES CON VERADURAS Y FRUTAS:
https://www.pinterest.es/elvimor4/estampaciones-con-verduras-y-fruias/
TALLADO Y ESTAMPADO DE ALIMENTOS:
PINTURA DE DEDOS CASERA
Materiales:
TRABAJO CON PLASTILILA
Hacer bolitas con plastilina, aplastar, hacer churros, gusanitos…
AGUS Y LUI HACEN PLASTILILLNA CASERA:
Para darle rienda suelta, les suelen gustar las ollas, tapaderas, sartenes, cazos,botes de lata… Simplemente poned cuidado, que sean objetos seguros, nada que pueda romperse o que sea tóxico
ESTRELLITA DÓNDE ESTÁS?.(PARA DORMIR) :
TAMAÑO, COLOR, FRUTAS:
MI CARA REDONDITA
LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ
RECICLAR CON NIÑOS, MANUALIDADES RECICLADAS,
https://www.huercasa.com/es/blog/recetas-faciles-y-divertidas-para-disfrutar-de-la-cocina-con-ninos