PROPUESTA DIDÁCTICA 1-2 años

PRIMAVERA

OBJETIVOS

  • Ayudar y orientar a nuestros niñ@s  y sus familias a sobrellevar esta situación de CONFINAMIENTO a consecuencia del COVID-19.
  • Conocer las características de la primavera: cambios climáticos, plantas, flores  de diferentes colores.
  • LOS NIÑ@S PUEDEN PARTICIPAR DE LAS TAREAS DE LA CASA:
    • Colaborar en las tareas de auto cuidado: Los niños/as pueden y quieren colaborar en el lavado de manos, de dientes, el peinado, etc. Aprovecha para enseñarle, alentarle, este interés es fundamental para que no pierda la motivación por su autonomía. Recuerda que somos un gran ejemplo, lo que nos vean hacer valdrá mucho más que nuestras palabras.
  • Lavar las manos siempre antes  y  después de comer, después de realizar las actividades y con el COVID-19 , mas frecuentemente.

  • Canción para el lavado de manos,

     FROTAR, FROTAARR, FROTAR, FROTAAR, PARA LAVAR  HAY QUE FROTAR.(Con jabón en las manos)

  • Colaborar en el desvestido y vestido: Aprovecha para hablarle y pedirle la ropa, el pañal, que pase a mano por la manga, etc. Tened en cuenta  que hacerlo de esta forma os llevará más tiempo hoy, pero mucho menos trabajo en el futuro. Merece la pena dedicarle tiempo.
  • Colaborar en las tareas de la casa: En casa hay muchas tareas cotidianas que hacer, por qué no incorporarlo en ellas invitándolo/a. Te sorprenderá todo lo que es capaz de hacer: llevar sus zapatos al zapatero, poner la ropa sucia en la cesta, sacar o meter la ropa de la lavadora, remover la masa que estáis cocinando, poner la pastilla del lavavajilla y darle al botón de encendido, ayudar a poner la mesa, pasaros las pinzas de la ropa, ayudaros a regar las plantas, etc.

PODÉIS SEGUIR HACIENDO LAS RUTINAS QUE TENEMOS EN EL CENTRO.

    ASAMBLEA: Desarrollo del lenguaje: recordar siempre las PALABRAS MAGICAS

  • Hablar sobre el tiempo que hace,  (viento, lluvia, sol, nubes).
  • Día de la semana.
  • Lo que van a desayunar
  • Recordar el nombre de los compañer@s y la seño;
  • Lo que vamos a comer.
  • Características de la unidad didáctica, en este caso; La  primavera, ver las plantas que hay en la casa y los colores de las flores.

 

ACTIVIDADES

DIBUJAR UNA FLOR: dibujamos una flor y los niños-as,

pueden pegar en los pétalos y hojas, papelitos de  colores,

 gomets, colorear con ceras, pintar con pintura de dedos…

HACER UN ARBOL: con un rollo de papel higiénico y una cartulina podemos

 realizar un árbol,  dibujamos la forma del árbol y los niñ@s pueden colorear con ceras,

 pintar con  pintura de dedos  , con la yema de sus dedos…

PLANTAR SEMILLAS Y OBSERVAMOS EL CRECIMIENTO: sembrar en un vasito de yogur

 con algodón húmedo, lentejas y habichuelas, el alpiste crece  muy rápido(el algodón siempre húmedo de agua )

DON PASTO

podéis personalizar este personaje, el cual en unas semanas de riego y cuidados tendrá pelo que ellos podrán estilizar a su gusto.

  1. Materiales  • Media    • Aserrín  • Semillas de alpiste  • Botella de plástico  • Liga • Ojos movibles. MEJOR PINTARLOS  • Pintura o  ROTULADOR
  2. Coloca la botella de plástico sin la parte de abajo como un embudo en la media.

3 Agrega las semillas de alpiste y después el aserrín hasta llenar la media al tamaño que quieras a tu Don Pasto

4 Una vez que tenga el tamaño deseado, haz un nudo y cierra la media.

 Corta el excedente de media.

5 Forma la nariz y coloca una liga al rededor para fijarla.

6 Pinta los ojos y dibújale la boca.  Deja que seque.

7 Coloca a tu Don Pasto en un platito con agua y riégalo durante dos semanas aproximadamente para que crezca su pelo.

REALIZAMOS UNA MACETA

Le pintamos la mano con pintura de dedos verdey las plasmamos en un folio, alrededor de cada dedo, pintamos con la yema de su dedito haciendo las flores. Una vez terminado esto realizamos con cartulina la forma de la maceta y la pegamos

JUGAMOS CON LAS FORMAS

buscamos objetos por la casa que tengan  formas de  círculo y cuadrado .ponemos todos los objetos en el suelo o encima de la mesa y agrupamos por formas,todos los círculos juntos y todos los cuadrados juntos.

CUADRADO TRANSPARENTE

hacer un cuadrado de cartón o cartulina, recortar dentro  y pegar un papel transparente, si puede ser,   color verde.

TRABAJAR CON PLASTILINA

hacer bolitas, churros, aplastarla con las manos. Si en casa no tenéis plastilina podéis hacer masa para manipular con ella.

       Aquí os dejo algunos ejemplos:

POESIAS

ADIVINANZA

CUENTOS

El monstruo de los colores

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.