TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA

¿Qué es la TDE?

 
El 31 de julio de 2020, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía dicta una instrucción sobre las medidas de Transformación Digital Educativa (TDE) en los centros públicos no universitarios, para el curso 20-21.

Este programa de Transformación Digital Educativa es el sucesor del programa #PRODIG, se basa en los marcos europeos de competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp), que pretenden convertir a los centros educativos en centros digitalmente competentes, teniendo en cuenta tres líneas fundamentales:

  • Organización y gestión del centro.
  • Procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Información y comunicación.

En esta instrucción sobre medidas de TDE se habla de que se proporcionará equipamiento digital a los centros para que puedan reducir la denominada “brecha digital” del alumnado y el profesorado, y se insta a los centros a fomentar que el alumnado aporte sus propios dispositivos (Bring Your Own Device – BYOD), teniendo en cuenta las medidas sanitarias adoptadas para el curso 20-21, y la recomendación de no compartir material personal debido a la crisis sanitaria por el COVID 19, para lo que el centro deberá regular esta posibilidad.

La TDE conlleva la inclusión en el Plan de Centro de un Plan de Actuación Digital (PAD), que debe realizarse durante la primera quincena de octubre, y en el que se indicarán: las líneas de actuación, las tareas en las que se concretan, la temporalización, los grupos de responsables y participantes, y la evaluación prevista. El PAD debe contener las sugerencias de toda la comunidad educativa, y debe revisarse periódicamente.

La E.I. Zapata  ya venía utilizando las herramientas digitales en procesos educativos, mediante el uso de blogs, difusión y comunicación a través de la página web,  distintas herramientas online y offline…

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.