Rentabilidad_ Proyecto bianual de 1º: NUESTRO OLIVAR Y SUS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

El sistema agrícola actual está basado en el consumo de muchos insumos externos a la propia explotación: fertilizantes, pesticidas, bombeo de agua de riego, semillas, maquinaria, transporte… todo esto son gastos que suponen una fuerte inversión económica por parte de los agricultores.

Sin embargo, son muchos otros los costes que genera este tipo de agricultura y que no se suelen contabilizar económicamente, pues no afectan directamente al sector agrícola. Nos referimos, por una parte a los gastos para la solución de problemas ambientales (empobrecimiento del suelo, a la contaminación de aguas, toxicidad…) y por otra a los costes de tipo social (paro, despoblación de zonas rurales, subvenciones a los agricultores, solución a problemas de salud…)

En definitiva, al valorar la rentabilidad económica del sistema agrícola actual, habrá que contabilizar no sólo los gastos directos para el agricultor, sino también los costes ocultos derivados de la corrección o minimización de los problemas ambientales, del gasto de recursos no renovables como el petróleo y de las acciones de apoyo y promoción al medio rural, cada vez más deteriorado desde el punto de vista social y ambiental.

Realiza la siguiente ficha   Ficha 4_1  donde se compara la rentabilidad de la agricultura moderna (industrial) con la ecológica. 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.