This is default featured slide 1 title

This is default featured slide 1 title

You can completely customize the featured slides from the theme theme options page. You can also easily hide the slider from certain part of your site like: categories, tags, archives etc. More »

This is default featured slide 2 title

This is default featured slide 2 title

You can completely customize the featured slides from the theme theme options page. You can also easily hide the slider from certain part of your site like: categories, tags, archives etc. More »

This is default featured slide 3 title

This is default featured slide 3 title

You can completely customize the featured slides from the theme theme options page. You can also easily hide the slider from certain part of your site like: categories, tags, archives etc. More »

This is default featured slide 4 title

This is default featured slide 4 title

You can completely customize the featured slides from the theme theme options page. You can also easily hide the slider from certain part of your site like: categories, tags, archives etc. More »

This is default featured slide 5 title

This is default featured slide 5 title

You can completely customize the featured slides from the theme theme options page. You can also easily hide the slider from certain part of your site like: categories, tags, archives etc. More »

 

Tema 7_1: La Tierra Rejuvenece_30_10_2019

Todos los descubrimientos que hemos vistos, junto con la    distribución de volcanes y terremotos  llevaron a la teoría de la Tectónica de Placas. Mira esta presentación de slideshare que sirve para reforzar lo visto y adentrarnos en lo que son las placas litosféricas, sus movimientos y las consecuencias de estos. 

 

 
 
Además de lo visto, el estudio de los terremotos también ha contribuido bastante al conocimiento de las placas litosféricas y del interior de la Tierra en general. Mira estos dos enlaces   Tipo de ondas  y   Gráfico de ondas P y S  comprender mejor la importancia de este método.
 
Gracias a todo ello se ha llegado a la idea actual de como es el interior terrestre. Pincha en el siguiente enlace  Capas Tierra y verás una imagen del interior terrestre mudo pero si pasas el ratón sobre él aparecen el nombre de las capas tanto en el modelo geoquímico como el  dinámico.               

Tema 7_1: La Tierra rejuvenece_28_10_2019

1. Se trabaja la página 164 del libro, Nuevas pruebas: el fondo oceánico

  1. Primero leemos leemos esa página, donde explica como era el relieve submarino que se encontró 
  2. En el siguiente enlace podemos ver un dibujo de dicho fondo marino  relieve fondo marino si pasas el ratón por la imagen aparecerán rótulos  con los nombres de cada parte. 
  3. En esta otra página podemos encontrar más información sobre la dorsal dorsales especialmente en el vídeo que ofrece. También puedes consultar esta otra página dorsales2
  4. Por las dorsales la litosfera se abre y asciende magma, el texto y vídeo de la siguiente página expansión fondo puede ser ilustrativo.  
  5. Ahora podemos leer la primera mitad de la página 165 del libro punto 2.7  Hacia un geosfera dinámica donde se nos explica lo ya visto en el vídeo anterior. 

 

Unidad 4_2: Dinámina del ecosistema

En el ecosistema la materia fluye de manera cíclica, mientras que la energía circula en una única dirección. Para estudiar todo ello podemos ver los siguientes enlaces     ciclo1  ciclo2   f     

Unidad 4_1: El ecosistema y sus componentes

Vamos a comenzar el estudio de la Ecología que es la rama de la Biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y las de estos con el medio ambiente que los rodea. Sus unidades fundamentales de estudio son los ecosistemas.   

Para ver los componentes de los ecosistemas puedes ver los siguientes enlaces  componentes1 y  componentes2 y ver la siguiente presentación: 

 

 

Para estudiar los factores ambientales puedes ver los siguientes enlaces    biotopo1_1    biotopo1_2    biotopo2   biocenosis2  y ver la siguiente presentación: 

 

 

 

U_5: La reproducción_tareas de casa 12_04_2019

Vamos a continuar con la últimas de las funciones vitales en el hombre, la reproducción. Para empezar podemos ver la información de los siguientes enlaces reproducción1 ,   reproduccion2   y reproducción3  

Para estudiar las características de la reproducción humana y la madurez sexual puedes consultar los siguientes enlaces    características1 ,   madurez1  y  características3.

Para estudiar las características de los aparatos reproductores  masculino y femenino puedes ver los siguientes enlaces   masculino1 ,   femenino1 ,  masculino2femenino2masculino3  y femenino3.

Para estudiar los gametos puedes ver los siguientes enlaces    masculino1 ,   femenino1 ,  masculino3        y femenino3 .

Para estudiar el ciclo menstrual puedes ver los siguientes enlaces   menstrual1,   menstrual2 y menstruación3

y ver las siguiente imagen :  

 

y las siguientes presentaciónes: 


 

 

 

para el embarazo y parto puedes ver los siguientes enlaces    embarazo1,     embarazo2,  y  embarazo3   y ver las siguientes presentaciones: 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad 8: La evolución; tarea para casa del 29/03/2019

Iniciamos el tema de la evolución, para estudiarlo puedes seguir los siguientes enlaces    evolución 1     evolución2      evolución3   o ver la siguiente presentación 

 

 

U4_2:La relación: coordinación nerviosa y endocrina_tareas de casa 11_03_2019

Continuamos con las enfermedades del sistema nervioso las puedes estudiar en los siguientes enlaces   enfermedades1   enfermedades2  o viendo la siguiente presentación

El otro sistema de coordinación que hay en nuestro cuerpo es el endocrino, podemos estudiarlo en los siguientes enlaces  endocrino1  endocrino2   o en la siguiente presentación 

 

Unidad 7: Genética molecular; tarea para casa del 11/02/2019

Para pasar del lenguaje de los ácidos nucleicos al de las proteínas hace falta un código genético. Para estudiar este puedes ver los siguiente enlaces    CÓDIGO1  CÓDIGO2   CÓDIGO3 . 

En los ribosomas se lleva a cabo la traducción o síntesis de proteínas. Para estudiarla puedes consultar los siguientes enlaces   TRADUCCIÓN1   TRADUCCIÓN2    y ver el siguiente vídeo  

 

U4_2:La relación: coordinación nerviosa y endocrina

Seguimos aún con lo función de relación, pero ahora vamos a estudiar la coordinación nerviosa y endocrina.  

Respecto a la coordinación nerviosa, en este intervienen unas células muy especializadas que son las neuronas, para estudiarlas vamos a ver los siguientes enlaces    neurona1    neurona2   y la la siguiente presentación

 

Las neuronas se encargan de la transmisión del impulso nervioso, el cual pasa de una neurona a la siguiente a través de un espacio denominado SINAPSIS. Para estudiar todo ello consulta el siguiente enlace  IMPULSO1 .

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y periférico mira  los siguientes enlaces   nervioso1  nervioso2  nervioso3 y  la siguiente presentación (a partir de la dipositiva 18).

El sistema nervioso permite dos tipos de actos, voluntarios e involuntarios o reflejos. Para estudiar esto podemos consultar los siguientes enlaces    actos1  actos2  actos3

ENCUESTA_ Proyecto bianual de 1º: NUESTRO OLIVAR Y SUS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

     Una vez que hemos analizado los problemas medioambientales relacionados con el olivar, vamos a estudiar como estos problemas afectan a nuestro entorno más inmediato, Cañete de las Torres.

   Aprovechando que la campaña de la aceituna ya ha acabado vamos a realizar una encuesta a olivareros, que nos evidencie cual es la situación real de los olivares de la zona. 

 

Estas nos permitirán analizar los resultados obtenidos y llegar a una serie de conclusiones. 

Para realizar esta encuesta vamos a utilizar la siguiente hoja que tenéis en el siguiente enlace  Encuesta     , pincha en él y se te abrirá un documento word que contiene la hoja encuesta. 

Esta encuesta la realizareis a los olivareros más inmediatos, padres, familiares, amigos, conocidos. Al menos, debéis de realizar 5 encuestas cada alumno/a. 

La fecha límite de entrega de dichas encuestas será el martes 12 de Marzo, aunque sería muy deseable que se pudiesen entregar antes de esa fecha, por eso es muy recomendable aprovechar este puente de Andalucía para hacer dichas encuestas.

 

 

 

 

    

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.