Recursos Educativos Averroes

 

Agrega, CREA y Procomún son Nodos educativos de la Junta de Andalucía. Son repositorios, una especie de desvanes de recursos educativos. Lo que nos permiten estos motores de búsqueda es, mediante un interfaz sencillo, acceder de una manera funcional, rápida y precisa a materiales educativos almacenados en ellas. CREA me parece más precisa, pero nos lleva, en el fondo a material de Agrega. Por lo que he husmeado, Procomún tiene material mucho más específico (artículos especializados, congresos, actas, comunicaciones). Es un repositorio más avanzado, que nos puede venir mejor para cursos más avanzados (Ciclos, Bachilleratos…). Vamos a proponer un ejemplo de recurso encontrado en cada uno de estos repositorios, y que tenga que ver con los objetivos de nuestro Blog EnLenguados:

El material de estos repositorios es inmenso, y se organiza mediante unos recursos muy definidos. Uno es atendiendo al currículo. Para acceder a esta información tendremos que acceder por medio de la pestaña de rama curricular de Agrega o directamente por CREA. La otra forma es por el contenido, a través del buscador interno o externo (Google te va a seleccionar sólo aquellos recursos educativos almacenados en la Junta). Para ello resulta imprescindible etiquetar (categorías o etiquetas) los recursos subidos al repositorio, porque es en función de estas caracterizaciones como se van a mostrar en futuras búsquedas de usuarios.

Proyecto personal. Actividad 2.5.

 

¡Hola!. Voy a recomendar dos blogs que me han llamado la atención haciendo este módulo:

El primero es https://pephernandez.wixsite.com/lahordadellector, destinado a fomentar la lectura a través de la creación de booktrailers y booktubers, lo que me parece una manera fantástica.

En cuanto a los blogs recomendados por compañeros del curso, me quedo con https://www.victoriamonera.com/ (me imagino que comenzaría siendo un blog). Como yo también soy de lengua, se me han ido los ojos a él. Me ha parecido muy agradable la forma de presentar todos los contenidos. Limpia y sencilla.

Para este curso voy a intentar llevar a cabo un proyecto muy concreto, influido por los diferentes blogs que he observado haciendo estas actividades. Se trata de un blog dedicado a videopoemas, en el que la comunidad participe incorporando vídeos suyos leyendo sus poemas favoritos. Pueden salir ellos mismos o montar el vídeo con imagen y música externa. Eso ya cada uno y su creatividad.

Estará destinado al alumnado y al profesorado, como punto de encuentro entre ambos, aunque la finalidad es fomentar la lectura de poesía por parte del alumnado. Vamos a intentar abrir este círculo a familias y otros elementos de la comunidad educativa, incorporando vídeos de padres, familiares, vecinos, etc.

Itentaremos que cada semana haya un nuevo poema subido en el blog, por parte de alguno de estos miembros de la comunidad.

Desde luego, es un lugar increíble para que todos nos animemos y recitemos nuestros propios versos, por lo que también abrimos el camino a la creación personal.