Agrega, CREA y Procomún son Nodos educativos de la Junta de Andalucía. Son repositorios, una especie de desvanes de recursos educativos. Lo que nos permiten estos motores de búsqueda es, mediante un interfaz sencillo, acceder de una manera funcional, rápida y precisa a materiales educativos almacenados en ellas. CREA me parece más precisa, pero nos lleva, en el fondo a material de Agrega. Por lo que he husmeado, Procomún tiene material mucho más específico (artículos especializados, congresos, actas, comunicaciones). Es un repositorio más avanzado, que nos puede venir mejor para cursos más avanzados (Ciclos, Bachilleratos…). Vamos a proponer un ejemplo de recurso encontrado en cada uno de estos repositorios, y que tenga que ver con los objetivos de nuestro Blog EnLenguados:
- En Procomún he he encontrado esta actividad relacionada con la maquetación audiovisual de poesías. (Autor: Noemí Lavín, con licencia CC).
- CREA presenta cursos completos, con sus diferentes recursos y unidades didácticas presentados de una forma muy intuitiva. Estra plataforma está pensada principalmente para coordinar la enseñanza a distancia (IDEA) tanto de Bachillerato o ciclos como de la ESPA. En cualquier caso muestra enlaces a recursos que están almacenados en Agrega, pero CREA los organiza, por eso, a la hora de adecuar los recursos a un curso determinado me parece más util buscar por aquí. Éste es un ejemplo de programación completa de la materia de Lengua en 1º de Bachillerato. (Licencia CC en CREA)
- Agrega es el repositorio general, tiene tres motores de búsqueda (interno, externo/Google o por ramas curriculares), Agrega es perfecto si queremos organizar una actividad concreta y necesitamos un recurso determinado en un momento dado. Se ofrecen secuencias didácticas muy completas, basadas en la exposición de contenido, en ejercicios prácticos o en proyectos. Aquí tenemos un ejemplo de secuencia didáctica relacionada con la poesía. (Contenido en Agrega con licencia CC)
El material de estos repositorios es inmenso, y se organiza mediante unos recursos muy definidos. Uno es atendiendo al currículo. Para acceder a esta información tendremos que acceder por medio de la pestaña de rama curricular de Agrega o directamente por CREA. La otra forma es por el contenido, a través del buscador interno o externo (Google te va a seleccionar sólo aquellos recursos educativos almacenados en la Junta). Para ello resulta imprescindible etiquetar (categorías o etiquetas) los recursos subidos al repositorio, porque es en función de estas caracterizaciones como se van a mostrar en futuras búsquedas de usuarios.