CÓMO EXPLICAR AL ALUMNADO DE PRIMARIA QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

«Maestro/a,  ¿Qué significa tener Altas Capacidades? »

Cuando un niño/a nos pregunta esto es conveniente tener preparada la respuesta, de forma clara y concisa de manera que puedan entenderlo, no se trata de darles una clase teórica sobre la Alta Capacidad ni tampoco de mantener mitos que no son reales,  como » que todo lo sabe y sabe de todo» pues lejos de ayudar a la sensibilización y comprensión corremos el riesgo de que el alumnado de AACCII se sienta presionado por las altas expectativas hacia su persona.

Par ayudaros a esta explicación hemos creado un material muy sencillo con el que podéis hacer entender al alumnado de Primaria (sobre todo) que significa tener Alta Capacidad Intelectual. Consiste en un apoyo visual del término CAPACIDAD, que sería conveniente que acompañaseis de material como, jarras medidoras, vasos de plástico de diferente tamaños y formas, globos de varios tamaños… con la idea de que vean que el recipiente nos marca la máxima capacidad que pueden tener pero eso no significa que todos vayan a estar siempre llenos. Se les explica que no podemos saber cuanto hay en algo si no medimos y para ello necesitamos instrumentos de medida, que en el caso de la capacidad serían las jarras medidoras pero para nuestra inteligencia también hay métodos para medirla. 

La idea es sensibilizar al alumnado sobre las necesidades de sus compañeros/as con Alta Capacidad Intelectual y dar a conocer las inteligencias múltiples. Este material es de apoyo visual y debe ser explicado por el/la docente acompañado de ejemplos apropiados a cada nivel. Con la realización del test de inteligencias múltiples podremos ver los puntos fuertes y débiles de todo nuestro alumnado y hacerlos a ellos/as conscientes de los mismos.

Si tenéis alguna duda sobre cómo realizar esta actividad de sensibilización podéis contactar con nosotras y os la explicaremos personalizándola a vuestra aula.

https://drive.google.com/file/d/124syqHvmWQ4oSCMzxmbCb3Uw3MPM6rRP/view?usp=drive_link

VISITA A TALLER DE MENTORÍA SOBRE ARQUEOLOGÍA FENICIA

El martes 14 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del taller de mentoría «Nuevas tecnologías para el estudio y la documentación de la Arqueología fenicia», mentoría diseñada y puesta en marcha por el equipo liderado por la gran profesora de la UCA Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas, quien desarrolla este magnífico taller -destinado a diez alumnos y alumnas que presentan Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) de Educación Secundaria-, junto a Natalia López Sánchez y Pablo Sicre González. El lugar de encuentro fue el laboratorio de Prehistoria y Arqueología del Edificio Multiusos Simón Bolívar o Casa del Estudiante, en la misma ciudad de Cádiz.

Previa coordinación con el profesorado mentor implicado, la orientadora especialista en AACCII, Carmen Cordero, tuvo el gusto de asistir a esta sesión, en la que el apreciado doctorando Pablo Sicre expuso magistralmente al alumnado conocimientos teóricos y prácticos en torno a la temática de interés y técnicas como la virtualización,  la impresión en 3D… en el contexto del proyecto GADIR 3.0. Finalmente, tanto Ana Mª como Pablo dirigieron juegos relacionados con el alumnado, que aprendieron y disfrutaron muchísimo.

BECA NEAE PARA ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Buenos días:    

Aquí os dejamos el enlace a la página de la Junta de Andalucía que aclara quién puede beneficiarse del subsidio de 400 euros junto con un cuadro resumen de las fechas y actuaciones. Desde la página se puede enlazar con la solicitud.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/becas-y-ayudas/ayuda-neae

También os adjuntamos un enlace donde podréis descargaros la resolución donde se se reflejan los requisitos de carácter económico, (Umbrales de renta y patrimonio). 

https://www.becaseducacion.gob.es/normativa/c/normativa.html

Esperamos os sea de utilidad.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.