Los Centros del Profesorado de la provincia de Granada han sido, una vez más, el epicentro de un evento crucial para la educación: los Encuentros de Coordinación del Plan de Igualdad de Género. Organizados por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, estas jornadas congregaron a las coordinadoras y coordinadores con un objetivo claro: fomentar una educación equitativa, justa e igualitaria a través de la coeducación. Para ello se compartieron experiencias relevantes del buen hacer de los centros educativos en materia de igualdad.
La delegada territorial, Doña María José Martín, subrayó la relevancia de este evento en la implementación del III Plan de Igualdad de Género en Educación (2024-2028) que se integra plenamente en los planes y programas de los centros educativos. La delegada agradeció el esfuerzo colectivo, destacando la igualdad como un pilar esencial en la educación.
El reciente encuentro provincial de la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» (RAEEP) reunió a coordinadores de los 267 centros educativos que forman parte de este programa en Granada. Este evento destacó el papel crucial de estas figuras en la promoción de la convivencia positiva y en la resolución pacífica de conflictos.
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Doña María José Martín Gómez, subrayó el impacto de la labor de los coordinadores y coordinadoras de los Programas Escuela: Espacio de Paz en la construcción de entornos escolares basados en la igualdad, el respeto y la resolución pacífica de los conflictos. Durante la jornada, se compartieron experiencias innovadoras, organizadas por los CEPs de Granada, Motril, Guadix y Baza, que mostraron el avance en proyectos educativos centrados en la inclusión y la solidaridad.
Desde el Gabinete de Convivencia e Igualdad, queremos agradecer la implicación de los asesores, coordinadores y centros participantes, que han contribuido al éxito del evento. Además, ponemos a disposición el material utilizado durante las exposiciones para seguir fortaleciendo este trabajo colaborativo en pro de una educación más inclusiva.
En esta primera entrada del blog oficial del ETPOEP de Granada, queremos resaltar la importancia de avanzar juntos en el mundo de la orientación educativa, para recorrer con firmeza los senderos de la inclusión educativa.
La orientación en sus diferentes vertientes y ámbitos está sufriendo continuos cambios asociados a la evolución socioeducativa y al desarrollo tecnológico, que deben reflejarse en la práctica orientadora, asesora y educativa.
La orientación se hace en los centros educativos, en el día a día, con el alumnado, con el profesorado y con las familias. En este sentido, las estructuras organizativas que se encuentran jerárquicamente en un ámbito superior a los centros docentes deben ejercer un papel esencial en la actualización técnica y pedagógica, en el desarrollo profesional y personal, en el establecimiento de lazos colaborativos y en el desarrollo y difusión de buenas prácticas.
Avanzar juntos desde las distintas estructuras orgánicas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional relacionadas con la atención a la diversidad y la orientación profesional-vocacional es la única forma de cambiar modelos y paradigmas tradicionales y obsoletos en el campo de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico, que facilitaran avanzar hacia la inclusión y la equidad educativa.
Avanzar juntos desde las estructuras operativas de la orientación es la única forma de responder a las demandas, cada vez mayores, del medio ambiente, de la sociedad, de los centros docentes y de las familias. Los Equipos de Orientación Educativa y los Departamentos de Orientación deben trabajar colaborativamente y actualizarse técnicamente para poder implementar con éxito sus funciones y responsabilidades.
El Equipo Técnico Provincial se convierte en una estructura de dinamización, cambio, mejora, coordinación y actualización de todos los servicios de orientación de la provincia. Además, debe conformarse como el engranaje perfecto entre las líneas prioritarias establecidas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las funciones orientadoras desarrolladas en los centros de primaria y de secundaria de la provincia de Granada. En este sentido, se propone establecer las líneas de formación, actualizar los programas de actuación y colaborar en la planificación de los recursos personales y materiales para atender a la diversidad en toda la provincia. La finalidad prioritaria viene marcada por los principios de calidad, diversidad, equidad y eficiencia.
El papel de las emociones en el ámbito escolar, académico y profesional se ha encumbrado hasta límites insospechados en la actualidad, constituyendo la educación emocional una finalidad no únicamente para el alumnado sino también para el profesorado y las propias familias. La educación actual requiere de un posicionamiento emocional estable, autorregulado y que dirija las velas hacia las posiciones de máximo aprovechamiento de los vientos del sur.
Conseguir estos objetivos nos sumerge en un arduo y sinuoso camino, pero enfrentamos el reto con ilusión y trabajo colaborativo, con la convicción de que su consecución únicamente será posible si todos AVANZAMOS JUNTOS.