¿Conoces el Protocolo a seguir en Rusia? Si quieres interesarte un poco más, sigue leyendo.
- LOS SALUDOS, TRATAMIENTO Y PRESENTACIONES.
El saludo dependiendo de si son personas extranjeras o no, es diferente. Si son personas de otros países se hace de manera tradicional, se dan la mano. Por otro lado, el saludo entre ellos es dándose 3 besos cerca de la comisura de los labios, empezando por la izquierda.
También hay que tener en cuenta que a las mujeres se les da la mano y ellas son las que deben iniciar el saludo. Sin embargo, si las personas son mayores o de mayor rango son las que deben comenzar el saludo.
Es muy importante mirar a los ojos de la persona a la que se saluda ya que apartar la mirada puede ser considerado como signo de inseguridad y desconfianza.
- Presentaciones
Las presentaciones a la hora de tener una cita o una reunión de negocios deben hacerse por medio de un tercero, que suele ser una persona conocida por alguno de los presentados, y en caso de no contar con la ayuda de esa personas, podemos optar por la presentación.
- Gestos y comunicación no verbal
El signo de aprobación de forma gráfica, sería levantando el dedo pulgar y la forma de llamar a un camarero para que se acerque a la mesa sería levantando la palma de la mano de una forma discreta y haciendo un gesto para que se acerque a ella.
- COMIDAS
En Rusia es tradición comer principalmente 3 veces al día: desayuno, almuerzo y cena. El desayuno es la primera comida del día y dependerá de la hora a la que te levantes, teniendo la costumbre de hacer en casa antes del trabajo o de las clases y puede ser suculento o ligero.
Por otro lado, está el almuerzo
que suele ser el más consistente del día y su hora habitual puede ser entre las 12 del mediodía y las tres; y la comida puede incluir de 3 a 5 platos.
Y por último está la cena
, que normalmente suele hacerse en casa y cuando la toda la familia está reunida es cuando se empieza a hablar del día.
La comida de negocio más habitual es el almuerzo y dadas las condiciones climatológicas del país, no son personas acostumbradas al aire libre. Los horarios suelen ser mucho más tempranos. Una cena es fácil que empiece a las 6 de la tarde. Si el sitio al que te llevan es muy elegante es una buena señal. Eso le puede indicar que están dispuestos a cerrar un acuerdo.
Los acompañantes no suelen ser invitados si la comida (almuerzo o cena) es de trabajo. En cambio en otros actos sociales si pueden ser invitados, así como si nos invitan a casa de alguno de nuestros amigos.
No se olvide llevar un detalle si va a una casa particular. En otro caso no tiene porque llevar nada.
La distribución de los asientos suele ser hecha por los propios anfitriones. Los sitios centrales suelen ser reservados para los directivos o ejecutivos de mayor nivel. Y a diferencia de otras colocaciones, como sería el sitio de honor de la derecha, es habitual que usted y sus acompañantes se coloquen enfrentados a ellos.
Los restaurantes suelen tener mesas largas para varias personas y que en ocasiones habrá que compartir con otros comensales desconocidos si nuestro grupo no completa la mesa.
Las sobremesas son largas y generalmente no se habla de temas profesionales sino de temas personales o sociales.
Los rusos son grandes bebedores y presumen de mantenerse sobrios después de haber bebido mucho. La bebida nacional es Vodka porque para los rusos tomar vodka es un placer y un rito. Las copas se llenan hasta el borde sin levantarlas de la mesa, nunca alzadas, ya que sería arriesgar la fortuna. Es obligatorio terminar la botella empezada.
Los brindis son muy frecuentes y los más utilizados son Za Vashe zdorovye (salut!) y Mir Druzhba (¡Paz y amistad!)
La persona que invita es la que paga la cuenta. No se le ocurra tratar de pagarla ni tan siquiera hacer el gesto de abonar la cuenta. Puede resultar una gran ofensa para ellos y más si usted es una mujer.

- VESTIMENTA
Los empresarios rusos, sobre todo ejecutivos y directivos de negocios importantes, son partidarios de vestir marcas de lujo.
Los hombres suelen vestir traje clásico con corbata, en colores oscuros (gris, negro, azul oscuro…); también se admiten modelos modernos en color tierra o beige. El uso de complementos es escaso, pero suelen llevar sobre todo oro.
Las mujeres también visten vestidos o trajes de chaqueta de corte clásico, cómodos y conservadores. Son recomendables y más comunes los zapatos planos o de medio tacón. Cuantos menos complementos se lleven, más profesional será el aspecto.
En eventos sociales, el aspecto en Rusia es algo ‘barroco’. En caso de visita turística a iglesias o sitios similares, se debe vestir una camisa o blusa de manga larga, sin escote y faldas por debajo de la rodilla o pantalones. En ciertos lugares también es necesario cubrirse la cabeza.
- NEGOCIACIONES
Para hacer negocios en Rusia se necesita mucha paciencia y mucha “mano izquierda”, ya que los empresarios rusos tienen fama de ser tenaces y, en ocasiones, actuar en contra de la ética. En general, son personas muy educadas y grandes anfitriones.
Las reuniones deben confirmarse antes de celebrarlas, preferiblemente por escrito, pues es común la anulación de estas sin aviso y sin explicaciones. A evitar la primera semana de mayo por celebrarse varios días inhábiles.
La puntualidad es muy importante, pues ellos lo consideran un rasgo que dice mucho de la persona.
En caso de contratar un intérprete, este se sentará a nuestra izquierda o un poco detrás de ambos, nunca entre el empresario ruso y nosotros.
Es recomendable entregar tarjetas de presentación en la primera entrevista y no es apropiado ir directos al grano sino charlar un poco antes sobre aspectos generales de poca relevancia que ayuden a mejorar el conocimiento mutuo.
No es común ver en Rusia a mujeres al frente de puestos directivos, por lo que no debe sorprendernos si se extrañan cuando una mujer tiene un puesto de importancia en la empresa
Se debe evitar hablar mal de su país, de sus políticos o de sus costumbres, hacer el signo de O.K. pues está mal visto; saltarse una fila o un turno, es de mala educación.
Es común que inviten a cenas, eventos sociales o a su propia casa. No debemos olvidarnos de llevar un obsequio para los anfitriones y para sus hijos pequeños si los tienen.
Salvo por razones de salud, religión, etc., no se debe rechazar un invitación a beber, costumbre a la que son bastante aficionados. Tampoco es correcto rechazar la invitación a probar un plato o a repetir; podemos usar el ‘truco’ de no acabarnos toda la comida del plato para evitar repeticiones.
No se debe tirar nada al suelo, escupir o realizar cualquier otro acto no cívico y no suelen pedir permiso para fumar.
A la mayor parte de las reuniones no acuden las jerarquías más altas de la empresa, más son las que toman las decisiones; por ello es necesario transmitir bien nuestras ideas para que los intermediarios la trasmitan bien a sus superiores.
Al finalizar las reuniones es importante dejar todo bien concretado y firmado para evitar futuros problemas en nuestras relaciones comerciales; el incumplimiento de los términos del contrato puede traernos muchos problemas.
- CURIOSIDADES
- Los rusos suele utilizar las fechas de nacimiento para diferenciarse de los demás rusos que contienen el mismo nombre.
- Entre los objetos que no se deben regalar a los rusos son cosas típicas de su país como el vodka, un samovar, un icono etc. Objetos publicitarios de poco valor o prendas de carácter íntimo.
- Al contrario de lo que comúnmente se piensa, la bebida más famosa de Rusia no es el vodka, sino el té.
- Desde 2011, cualquier bebida con menos de un 10% de alcohol es considerada producto alimenticio.
- BIBLIOGRAFÍA
Muy bueno el blog
Muchas gracias, esperamos que te sirva de ayuda.
Ah! no te pierdas nuestras próximas entradas.