La valoración de este primer curso se inicia desde un repaso de los objetivos que se pretenden alcanzar, y estos son:
- Introducir nuevas metodologías en el proceso enseñanza-aprendizaje. La simulación empresarial como estrategia dentro del aprendizaje basado en problemas.
- Conseguir integrar dentro de un centro educativo una realidad empresarial.
- Estructurar la información relevante de un problema para facilitar su interpretación.
- Aplicar conocimientos técnicos a la realidad cambiante.
- Planificar y gestionar el tiempo.
- Utilizar eficaz y eficientemente las tecnologías.
- Aprender a aprender.
Este primer curso ha significado un cambio sustancial en cuanto a metodología aplicada en el aula, se han puesto en marcha estrategias de aprendizaje basados en problemas y retos, marcados por las tareas previamente planificadas.
Valoración del alumnado (Se recoge un comentario del portafolio personal)
Una vez más, pienso que esta técnica de trabajo me ha gustado mucho, porque aunque no hemos tenido todo el tiempo para hacer todo lo que hubiéramos querido o acabar ciertas cosas de la empresa, por mi parte he aprendido un montón sobre cosas que antes de entrar al ciclo no sabía ni que existían y además hemos aprendido como si estuviéramos en una empresa real por lo tanto me ha gustado mucho y para una vida laboral futura nos va a ser de mucha ayuda todo lo que hemos hecho este año.
María Sánchez
Se ha puesto en práctica un realidad empresarial «simulada«en el aula con departamentos e incluso configuración en el último trimestre del propio aula.


La coordinación ha sido satisfactoria, se ha compartido una tabla excel con las tareas y módulos implicados, aquí se muestra el primer curso.
El alumnado ha trabajo todas las competencias de los módulos profesionales con una metodología muy activa, donde han sido los verdaderos protagonistas. En el siguiente documento se puede observar un portafolio de una alumna participante.
Logros
Se han alcanzado 85% de los criterios marcados. No se han alcanzado los siguientes criterios:
- Planificación del tiempo – Se han encontrado algunas dificultades en la planificación debido fundamentalmente a la semipresencialidad, esto dificulta que la realización de las tareas previstas.
- Coordinación del equipo de trabajo – La coordinación del profesorado ha sido satisfactoria, pero la coordinación del alumnado ha sido poco satisfactoria debido fundamentalmente a la falta de compromiso de algunos alumnos y alumnas.
Valoración de su incidencia en el centro
En el centro existe poco conocimiento de la innovación realizada, la mayor parte del profesorado que no forma parte del departamento las desconoce. Es una debilidad que tiene que se debe afrontar el próximo curso, así como la difusión entre las familias y alumnado de otras etapas educativas.
Sin embargo entre el alumnado participante ha sido una experiencia de aprendizaje único, le ha resultado muy conectado a la realidad, y en su valoración han realizado propuestas de mejora importantes para el próximo curso, entre las que se destaca:
- Aumentar el tiempo dedicado a la simulación
- Que al menos tres días a la semana se realice simulación para poder finalizar los procesos administrativos correctamente
- Que exista mayor compromiso del alumnado participante, llegando a proponer penalizaciones para aquellos alumnos o alumnas que no sean responsables.
Para el profesorado participante ha supuesto mayor trabajo y coordinación pero los resultados son muy satisfactorios. En definitiva, se trabaja por competencias que en el caso de la formación profesional son profesionales, sociales y personales.