Espacio para familias Blog
La prestigiosa psiquiatra Marian Rojas nos habla, con la elocuencia y la viveza que la caracteriza, del poder de las redes sociales y su poder de crear adicción en relación con el desarrollo cerebral. https://www.youtube.com/watch?v=fvlfqCq2Cbs
Reportaje periodístico que nos explica un caso singular, el nuevo juicio del siglo. 114 colegios norteamericanos llevan a varias RRSS ante los tribunales por perjudicar gravemente la salud mental de los adolescentes. https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/el-cerebro-de-los-ninos-y-el-movil-del-crimen-redes-salud-mental.html
Artículo corto y muy práctico sobre los buenos y malos usos del móvil y los posibles efectos de su abuso. Incluye recomendaciones para adquirir buenos hábitos y hacer un uso razonable dentro de la familia. https://www.tucanaldesalud.es/es/voz-especialista/adolescentes-movil
En esta ocasión os presentamos un artículo de Rafa Guerrero. En él, este psicólogo especialista en educación analiza el comportamiento del adolescente desde sus cuatro necesidades básicas: necesidad de ser visto, de integrarse en su grupo de iguales, de identidad y de autonomía. Un paso más para entender cómo funcionan nuestros hijos e hijas en esta etapa y así poder gestionar mejor su educación y las relaciones dentro de la familia. https://elpais.com/mamas-papas/expertos/2023-04-12/adolescencia-como-gestionar-una-etapa-clave-donde-hay-que-satisfacer-necesidades-contrarias.html
Artículo con consejos prácticos para gestionar las relaciones y la comunicación con los hijos adolescentes .https://eresmama.com/cambios-humor-adolescentes/
De nuevo Fran Castaño nos da pautas útiles y muy prácticas. En este caso, en relación con el deporte y el papel de los padres en la adquisición de este hábito por parte de chicos y chicas en la infancia y la adolescencia. https://www.abc.es/familia/educacion/abci-padres-entrenadores-educar-hijo-tienen-no-gustaria-tener-201802272146_noticia.html
Entrevista con Fran Castaño, docente, escritor y cofundador de Aprender a educar, sobre los errores más frecuentes que podemos cometer en la educación de nuestros hijos e hijas. En ella encontramos consejos muy prácticos para educar de manera positiva y eficaz desde la infancia para manteniendo unas relaciones sanas y un buen nivel de comunicación dentro de la familia para poder gestionar la adolescencia en las mejores condiciones. https://www.abc.es/familia/padres-hijos/fran-castano-20230309134426-nt.html
«No es personal, es cerebral». Este es el mantra que propone Sara Desirée Ruiz, educadora experta en adolescencia y autora del libro El día que mi hija me llamó zorra, para que podamos entender de dónde vienen los bruscos cambios de humor de nuestros hijos e hijas en la adolescencia, y así aprender a gestionarlos. https://elpais.com/mamas-papas/expertos/2023-02-22/no-es-personal-es-cerebral-el-mantra-que-ayuda-a-convivir-con-los-cambios-de-humor-de-los-adolescentes.html
Os dejamos este videotutorial sobre el primer uso de la aplicación IPasen. Es muy interesante pues nos explica de forma bastante sencilla como descargar la aplicación y el primer uso de la misma. Aquí dejamos el enlace: https://youtu.be/Gywfd_XncSA
Vídeo del psicólogo de familia Antonio Ortuño sobre la educación en los límites y los acuerdos. En él presenta un novedoso método que simplifica la tarea.
https://www.hola.com/padres/20220407331126/ansiedad-adolescentes-como-ayudarlos-tg/