Autor: Ana Lorente Saldaña

Decálogo para cuidar la salud mental en los adolescentes

En esta breve entrevista de la serie Aprendemos juntos,  la psiquiatra  infantil y juvenil Montserrat Dolz nos da las claves para la prevención de los problemas de salud mental en nuestros hijos e hijas. Mucho más sencillo de lo que parece. Vídeo (versión corta) https://es.video.search.yahoo.com/yhs/search?fr=yhs-trp-005&ei=UTF-8&hsimp=yhs-005&hspart=trp&p=dec%C3%A1logo+para+cuidar+la+salud+mental+de+los+adolescentes+aprendemos+juntos&type=Y149_F163_202167_081020#id=1&vid=e3f16e8269b768fb8b451919c6af6000&action=click   Audio (versión larga) https://www.bbva.com/es/podcast-montserrat-dolz-un-decalogo-para-cuidar-la-salud-mental-de-los-adolescentes/  

Seis habilidades esenciales en la adolescencia

Artículo de Sonia López Iglesias, psicoterapeuta experta en educación, sobre las habilidades que desde la infancia y durante la adolescencia debemos potenciar en nuestros hijos e hijas para una mejor integración en el mundo que les rodea y un mejor futuro.   https://elpais.com/mamas-papas/familia/2025-02-25/las-seis-habilidades-esenciales-que-tu-hijo-adolescente-necesita-desarrollar.html  

Salud mental, redes sociales y adolescencia

Hoy 10 de octubre es el día de la salud mental. Este artículo trata este tema en profundidad  relacionándolo con los hábitos de los adolescentes de hoy en día. El tema es tratado  de manera amena, nos habla de los factores de riesgo a la vez que nos da pautas  para la prevención de este tipo de trastornos. .https://www.rtve.es/noticias/20241008/salud-mental-redes-sociales-adolescentes-intoxicacion-digital/16277840.shtml

El privilegio de vivir con un adolescente

https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=youtube+sonia+lopez+el+privilegio+de+vivir+con+un+adolescente#fpstate=ive&vld=cid:dd1cb529,vid:3NUHqvvZVxo,st:0  Conversación entre Patricia Ramírez, psicóloga y Sonia López, escritora y experta en esta etapa que tanto asusta a las familias. Aunque es un poco largo, os animo a escucharlo como el que escucha la radio. Además de hablar del libro de Sonia López, El privilegio de vivir con un adolescente, la conversación entre ellas está llena de anécdotas y reflexiones sobre lo que supone convivir y educar a un adolescente,  que nos pueden ser de gran utilidad a tod@s.

Si quieres que tus hijos cambien su comportamiento, cambia primero tú el tuyo

https://www.eldiario.es/nidos/paul-dix-formador-cambiar-comportamiento-padre-madre-cambiara-forma-criar_1_10998305.html   Entrevista a Paul Dix, profesor y formador de padres y docentes, sobre su último libro Cuando los padres cambian, todo cambia. Reflexión sobre la importancia de nuestro propio comportamiento como padres a la hora de educar a nuestros hijos teniendo en cuenta nuestra influencia como adultos. Este manual ofrece a las familias tácticas de comportamiento sencillas, prácticas y relacionales para lograr una crianza respetuosa en el hogar, sin gritos ni castigos. Este reputado conferenciante en el ámbito de la pedagogía asegura que...

El lenguaje positivo puede cambiar la educación

Luis Castellanos, pionero en la investigación del lenguaje positivo y la comunicación eficaz, nos muestra en esta entrevista las claves para mejorar las relaciones en la familia y en la escuela a través del lenguaje https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=luis+castellanos+educar+con+lenguaje+positivo+bbva+educamos+juntos#fpstate=ive&vld=cid:61da5c86,vid:FzSOzxiNtFQ

114 colegios norteamericanos denuncian a las redes sociales

Reportaje periodístico que nos explica un caso singular, el nuevo juicio del siglo. 114 colegios norteamericanos llevan a varias RRSS ante los tribunales por perjudicar gravemente la salud mental de los adolescentes. https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/el-cerebro-de-los-ninos-y-el-movil-del-crimen-redes-salud-mental.html

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.