REFLEXIONES SOBRE BLOGS EDUCATIVOS

BLOG SUGERIDO

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/

Autoría:  colectiva

Nivel educativo del que se orienta: primaria /secundaria /bachillerato 

Periodicidad preferente de sus publicaciones: Principalmente semanal.

Factores de éxito: 

  •  La información actualizada?
  • Sirve de punto de encuentro de la comunidad.
  • Complementa con presencia en redes sociales.
  • Gran cantidad y calidad de entradas.
  • Se dinamiza con comentarios.

2)Proyecto de trabajo sobre el blog personal:

  • ¿qué pretendo que me aporte al día a día?

  • Pretendo que me aporte nuevas experiencias educativas con mi alumnado, desde 1º hasta 6º de Primaria.
  • Va dirigido, principalmente, al alumnado de de 3º, 4º 5º y 6º de Educación Primaria, aunque también será un valioso instrumento de comunicación con las familias.

  • En principio, semanalmente

  • Las personas que podrían aportar algún tipo de contenido serían mis compañeros/as de ciclo.

  • Educación Física.

BLOG COMPARTIDO

https://elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.com/

Me parece que está perfectamente estructurado y organizado para acceder fácilmente a cualquier tema que se busque.

web colegio recomendada.

http://redcentros.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/21601007/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=15

Nivel educativo Primaria

Periodicidad preferente Semanal

  • ¿está la información actualizada?
    • Si.
  • ¿sirve de punto de encuentro de la comunidad?
    • Si
  • ¿complementa con presencia en redes sociales?
    • Si.
  • ¿cómo es la cantidad y calidad de sus entradas?
    • Aceptable.

web colegio compartida.

http://micoleesunmuseo.blogspot.com/

Muy buena web en general.

Fernando Delgado Carrasco

MAESTRO EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP EL LINCE (ALMONTE)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.