Yo me quedo en casa. Otra forma de Educación Fisica

Como bien sabéis, en España, el aumento de casos por el coronavirus ha obligado a las autoridades a decretar el cese de la actividad escolar, a fomentar el teletrabajo y, también, según la última medida tomada en toda España, cerrar todas las actividades no esenciales.
 
Vienen unos días diferentes y, en la medida de lo posible, estamos trabajando para establecer un conjunto de actuaciones que garanticen la continuidad lectiva del alumnado tras el cierre de los centros educativos. Para ello, los docentes, usaremos diferentes plataformas digitales u otros medios alternativos para mantener lo más adecuado posible el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.
 
Sí, seguro que lo estáis pensando, ¿qué pasa con las clases de Educación Física? Bien, lamentablemente, no podéis estar jugando por la calle ni realizando actividad física con otros amigos. TODOS tenemos que ser responsables y tener mucho sentido común. Hay que evitar salir y, leyendo a los profesionales sanitarios, los lugares a evitar estos días y donde existe un mayor riesgo de contagio son los cines, los restaurantes, las zonas de columpios y los parques de bolas infantiles.
 
Ahora bien, en CASA, también podemos estar activos de otro modo. A continuación, os dejo un conjunto de ideas para que después de establecer horas de estudio y trabajo, evitéis el abuso de pantallas y dispositivos electrónicos. 
 
«Quédate En Casa y Muévete»
  1. Jugar a las estatuas musicales.
  2. Preparar bailes y coreografías con vuestras canciones favoritas.
  3. Retos y bailes de TikTok sin abusar del tiempo de uso del móvil.
  4. Aprender y practicar zumba
  5. Jugar a escondite por toda la casa.
  6. Carreras de chapas por el pasillo o en el salón de casa.
  7. Jugar a las canicas.
  8. Crear unos zancos.
  9. Preparar unas bolas de malabares y practicar mucho.
  10. Jugar al escondite inglés.
  11. Jugar a la peonza si tienes patio en casa para evitar peligros.
  12. Preparar una obra de teatro.
  13. Hacer imitaciones de animales y/o personas.
  14. Disfrazarte de todo aquello que desees.
  15. Hacer yoga
  16. Jugar al Pictionary.
  17. Dar paseos por casa (intenta aumentar cada día tu número de pasos).
  18. Subir y bajar escaleras.
  19. Si tienes, trabaja y ayuda en el jardín de casa a los mayores. La jardinería es una forma muy buena de aumentar la fuerza, resistencia y flexibilidad.
  20. Trabaja con tu propio cuerpo: abdominales, fondos, sentadillas, zancadas, etc
  21. Ponte en forma con movimentos funcionales.
  22. Imita posturas cada vez más difíciles. 
  23. Si tienes, aprovecha la bici estática o la elíptica que está cogiendo polvo en la habitación.
  24. Realiza cada mañana ejercicios de movilidad articular, como el calentamiento que hacemos en clase.
  25. Haz estiramientos, no estés todo el día tumbado y tirado en el sofá o en la cama.
  26. Retos motrices: ver quién salta más alto o mantiene el equilibrio en una posición puntual por más tiempo.
  27. Retos con balón: ver quién da mas toques sin que la pelota toque el suelo. Siempre con la seguridad de NO romper nada de casa.
  28. Saltar a la combar en un espacio seguro.
  29. Jugar a la gallinita ciega.
  30. Elaborar un sendero de obstáculos y caminar por ellos.
  31. Juegos de persecución, sobre todo, si tenemos espacio en casa para ello y no hay peligro de dañarse o romper algo.
  32. Realizar ejercicios de fuerza o de pilates.
  33. Jugar al elástico.
  34. Juegos para mejorar la motricidad gruesa.
  35. Juegos para mejorar la motricidad fina.
  36. Juegos de lanzamiento en la papelera de tu habitación.
  37. Practicar stacking.
  38. Juegos de orientación. Puedes realizar un mapa de la casa.
  39. Realizar una búsqueda del tesoro o de pistas por casa.
  40. Crea un marcador casero para las clases de Educación Física.
  41. Circuito de huellas de animal dibujado con tiza (fácil de borrar). La idea es hacer varias de colores diferentes y desplazarse sobre ella de diferentes maneras.
  42. Jugar con globos, golpeándolos con las diferentes partes del cuerpo.
  43. Raqueta globo. Lo primero que hay que hacer es construir una especie de raqueta con un tubo de cartón y una cuerda. La cuerda va atada de un extremo del tubo de cartón hacia el globo. El objetivo es golpear el globo con el tubo el mayor número de veces seguidas.
  44. Caminar sobre líneas construidas con cinta adhesiva. El objetivo es que lo hagáis de forma muy muy precisa sin salirse de éstas. 
  45. JUEGOS MALABARES 1JUEGOS MALARES 2.  JUEGOS MALABARES 3. ¡Aprende a hacer malabares con 2 pelotas!
  46. RECICLAR ES EL FUTURO.
  47. Juegos Motores en tiempos que piden distancia
No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Según los resultados de los últimos estudios de la OMS, la esperanza de vida bajará en las próximas generaciones si los niños y niñas siguen siendo tan sedentarios. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física de diferente índole
¡Espero que os sirva y ayude!
 
Nos vemos pronto,
El maestro Fernando.

Fernando Delgado Carrasco

MAESTRO EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP EL LINCE (ALMONTE)

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.