PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

 

PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA
Coordinadora: Lola Plata Cruz

Plan para impulsar una serie de medidas que faciliten a los niños, niñas y a los jóvenes el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporen el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente.

Para saber más, PINCHA AQUÍ

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES
Coordinador: Enrique R. Santos Luna

Programa para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable en su Modalidad Creciendo en Salud, destinado a centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos que imparte enseñanzas de educación infantil, educación especial y educación primaria.

Para saber más, PINCHA AQUÍ.

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA
Coordinador TDE: Enrique R. Santos Luna

El concepto de Transformación Digital Educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actua

Para saber más, PINCHA AQUÍ.

PROGRAMA CIMA
Coordinador: Rosario Fernández Hidalgo

¿En qué consiste?

Se trata de una herramienta para el desarrollo del nuevo marco curricular y de las prácticas
educativas que permita integrarlas en su Proyecto Educativo, fomente el trabajo cooperativo y la
mejora continua del aprendizaje y los conocimientos del alumnado andaluz.

¿Qué objetivos tiene?
Son objetivos del Programa, los siguientes:
1. Facilitar el desarrollo de proyectos para la mejora del aprendizaje incluidos en el Proyecto
Educativo de cada centro.

2. Promover los cambios y mejoras a partir del diagnóstico de las posibilidades de intervención,
desde el análisis de las necesidades y realidades educativas del centro.

3. Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida para la mejora de
los procesos de enseñanza y aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del
alumnado.
4.Favorecer la participación de la comunidad en las actuaciones de los centros.
5. Impulsar la difusión y comunicación de prácticas eficaces para el aprendizaje y la adquisición de
conocimientos por parte del alumnado.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/se-publica-la-resolucion-de-30-de-agosto-de-2024-de-la-direccion-general-de-innovacion-y-formacion-del-profesorado-por

RED ANDALUZA "ESCUELA: ESPACIO DE PAZ" INTERCENTROS
Coordinadora: Rosario Fernández Hidalgo

La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.

Para saber más, PINCHA AQUÍ.

PLAN DE IGUALDAD Y PACTO DE ESTADO
Coordinadora: Ana Mª Moreno Osuna

El desarrollo del Plan de Igualdad en el centro es responsabilidad de toda la comunidad educativa y deberán incluirse en el Proyecto Educativo las actuaciones que se llevarán a cabo en cada uno de sus elementos, especialmente en el tratamiento transversal de la perspectiva de género en el currículum, la formación igualitaria y coeducativa en el plan de convivencia y el plan de orientación y acción tutorial, pudiendo incluir propuestas dirigidas al alumnado, el profesorado y las familias. Es un trabajo en equipo.

https://portales.ced.juntaandalucia.es/educacion/portales/documents/270701/1161936/20241001_Resolucio%C2%BFn%20Pacto%20de%20Estado%2024_25%20_%20DEF_1_6(F).pdf/41217c9d-d18f-a586-4c11-048ff71f5693?version=1.0

PLAN DE CONVIVENCIA
Coordinadora: Carmen Fajardo

Incluye los Protocolos de actuación en supuestos de Acoso Escolar – Maltrato Infantil – Violencia de Género – Agresión Profesorado.

Para saber más, PINCHA AQUÍ.

PROGRAMA ALDEA Y NUESTRO HUERTO ESCOLAR
Coordinadora: Antonia A. Toledano

ALDEA, Programa de educación ambiental para la comunidad educativa, desarrollado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Agricultura, Pesca Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, es un Programa para la Innovación Educativa que pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial) serán los ejes que vertebrarán el desarrollo de cualquier línea de intervención. en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una transformación hacia sociedades más justas, democráticas y sostenibles y permitiendo el logro de una educación integral que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCOAprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer, aprender a hacer.

Para sabes más, PINCHA AQUÍ.

RED DE ALUMNADO AYUDANTE-MEDIADOR
Coordinadora RAAM: Rosario Fernández
PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL
Coordinadora: Carmen Fajardo

A través de este Programa se establecerán plazas de profesorado de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa, que desarrollarán sus funciones en colaboración con los profesionales de los Servicios de Orientación Educativa. Uno de los objetivos prinpales es  potenciar entre el profesorado, equipos directivos, equipos de orientación e inspección educativa la formación específica en alfabetización e indicadores en bienestar emocional y en salud mental que contribuya a la detección temprana de casos y a crear un ambiente escolar positivo y seguro, con especial atención a la figura del coordinador del bienestar y protección en los centros docentes.

Para saber más, PINCHA AQUÍ.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.