Code.org es una plataforma creada por una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es, acercar el pensamiento computacional y la código alfabetización, a los más pequeños.
En el colegio lo trabajamos tanto Ed. Infantil como en Ed. Primaria, desde los 4 años, hasta los alumnos de sexto de Primaria.
La cantidad de niveles que ofrece, así como la gradación de dificultad en los mismos, hacen de esta herramienta, una opción muy recomendable para introducir a nuestros alumnos y alumnas los conceptos básicos de programación; permite asimilar, de manera progresiva y significativa los elementos y fases del Pensamiento Computacional: descomposición del problema, reconocimiento de patrones, abstracción y el diseño de algoritmos.
En la Tesis Doctoral de Marcos Román (2016), la primera por cierto sobre Pensamiento Computacional en España, una de las conclusiones a las que llega es que, ciertamente, los cursos de code.org, favorecen el aprendizaje del Pensamiento Computacional en los estudiantes.

¿Por qué es importante el aprendizaje del código computacional?
Alguna de las críticas que se vierten sobre la propuesta didáctica de esta plataforma, en contraposición a otras como Scratch, por ejemplo, suele ser que el trabajo del PC con code.org no desarrolla la creatividad del alumnado. Esto es algo que, bajo mi punto de vista no es cierto. Primero, porque no todas las actividades que se proponen son close ended (de resolución única, o cerradas); sino que también ofrece actividades open ended (abiertas), como podríamos hacerlo con Scratch; de hecho, en los cursos superiores, nos da la opción, por ejemplo, de crear aplicaciones para móviles programadas directamente en javaScript. Eso por un lado, por otro, no existe, o no debería existir más bien, una posición enfrentada entre el trabajo sistemático de una habilidad y el desarrollo de la creatividad. Cualquier deportista, sabe de la importancia del gesto, o cualquier cantante, o actor, bailarina o «bailaor», cualquier músico; pregúntenle a un músico de jazz sobre la importancia de la repetición, el trabajo sistemático, verán qué les dice. Y aún así y todo, sólo con esto, tampoco tendríamos garantizado el desarrollo de la creatividad; existen otros factores, entre ellos el genético.
Creo que Code.org es una herramienta que nos va a permitir aprender esta nueva habilidad. Si buscas que el aprendizaje de esa habilidad sea haga de manera gradual, sin prisas para conseguir resultados (Filosofía SlowFood), y si además, quieres que sea atractiva, aún siendo repetitiva; estoy seguro de que podrás encontrar todo eso, en los cursos de Code.org.