noviembre 2019

Buscando patrones – Dibujos pixelados para trabajar sobre papel, con hammas, punto de cruz…
Una manera muy atractiva de trabajar la búsqueda y reproducción de patrones es hacerlo mediante representaciones gráficas. Esto se puede hacer de muchas maneras, con gran cantidad de materiales y adaptado a cualquier nivel de partida de nuestro alumnado.
La representación gráfica de patrones puede ser una forma muy lúdica de asimilar conceptos como: anterior, posterior, sucesión, orden, ritmo, que forman parte, todos ellos, de las seriaciones, y por lo tanto, también nos puede servir para introducir otros conceptos como la multiplicación, área, la introducción al trabajo con las coordenadas «x» e «y», tablas de doble entrada, etc.
De manera paralela también estaremos trabajando la composición y descomposición de estructuras, en este caso, la composición de una imagen bidimensional de objetos, personajes, o lo que quiera que hayamos elegido para representar.
Si planteamos la actividad sin ningún referente, o sea, que sean ellos mismo los que creen un dibujo sin copiarlo, desde su propia imaginación, también estaríamos trabajando la abstracción, otro elemento del Pensamiento Computacional muy importante.
Aunque si es la primera vez que se les plantea este tipo de actividad, lo ideal es que vayan de manera progresiva, desde patrones sencillos y guiados a otros más complejos y creados por ellos mismos.
Dependiendo del componente de dificultad del patrón elegido y de si la actividad la planteamos copiando modelos existentes o, de creación libre, podremos distintos grados de complejidad para los distintos niveles educativos. De esta forma, si elegimos patrones sencillos, con material tipo «pinchos» de tamaño grande, podremos iniciar a nuestros alumnos y al-
nas desde las primeras edades, 3-4 años y, a medida que vayan adquiriendo una mejor motricidad fina, podremos iniciar un trabajo algo más complejo, como el dibujo sobre papel cuadriculado (teniendo en en cuenta, por supuesto, el tamaño de dicha cuadrícula).
A partir de los 7-8 ya podremos trabajar con material tipo Hammas, que requieren de una mayor precisión motriz debido a su pequeño tamaño, que hace que sea más peligrosos en edades más tempranas. Debemos evitar posibles peligros.
Algunos ejemplos de por dónde empezar.

Si buscamos en Internet, prodemos encontrar casi seguro, de cualquier temática que al gusto de cada cual. Éstos son tan sol unos ejemplos para iniciarnos.
Si te decides a introducirte en este tipo de dibujos, te dejamos una hoja cuadriculada para que solo tengas que imprimirla y comenzar.
¡Ánimo es muy entretenido!