Skip to content

Makey Makey

makeymakeyclassic

Programación conexión con el mundo físico

Makey Makey se podría definir de una manera bastante gruesa como un teclado, algo limitado en cuanto a teclas, pero eso sí, muy especial. Es por tanto un dispositivo de entrada, con el que podremos usar como inputs, varias teclas, al igual que un teclado convencional, con la particularidad de que con esta placa, las teclas las podemos accionar con cualquier objeto que permita la conducción eléctrica.

Fueron Jay Silver y Eric Rosenbaum, miembros del Media Lab del MIT, quienes crearon esta sencilla placa, que no por sencilla, debe minusvalorarse el potencial que tiene, sobre todo, en el plano motivacional a la hora de realizar prácticas con ella.

Si pasamos a ver las características técnicas de la misma, podemos ver que son varias entradas que ofrece y que podremos usar, por tanto, como eventos en nuestros programas. Son estas: las cuatro teclas de dirección, el espacio, las letras: w, a, s, d, f, g; así como los clics derecho e izquierdo del ratón, incluso los movimientos de la «ruedecilla» del mismo.

El funcionamiento de cada evento, respondería al de un esquema elemental de un circuito eléctrico. El polo positivo de ese circuito, estaría formado por cualquier objeto conductor o semiconductor que hayamos conectado a un extremo de un cable de cocodrilo, conectado por el otro extremo, a la placa makey makey, en cualquiera de las opciones de eventos de conexión. Para cerrar nuestro sencillo circuito, la placa ofrece en la base de la misma, la conexión al polo negativo o tierra. Al tocar al mismo tiempo cualquiera de los cables de entrada, junto con el cable negativo, cerraríamos el circuito y nuestro input será enviado, de la placa, al ordenador, como lo haría un teclado, un joystick o el ratón.


La conexión es Plug&Play. Como hemos dicho, se trata de un dispositivo que hace las de un teclado (limitado, recordemos) o ratón. En estas imágenes de la web oficial, podemos ver la sencillez de conexión:

placa3
placa4
placa5
placa6

Un, dos, tres, cuatro y listo.

En su página oficial podremos encontrar ejemplos de proyectos muy interesantes. También en youTube podemos encontrar ejemplos muy inspiradores.

Las posibilidades que podemos extraer del uso de la placa, van a estar determinadas por nuestro nivel de programación y creatividad.

A la hora de hacer propuestas didácticas, cabe mencionar, la gran versatilidad que ofrece para un modelo de trabajo interdisciplinar. Integrar contenidos de diferentes áreas, a la vez que trabajamos el Pensamiento Computacional será muy sencillo. Algunas ideas que van en esta línea, podrían ser:


*Imágenes de la Web de  Makey Makey.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.