Presentación de Geografía de España (2º Bachillerato)

Esta materia se oferta para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales. Desde 3º ESO no habéis tenido una asignatura similar, así que ese es un pequeño handicap que tendremos que salvar. Nos centraremos, como deduciréis por su título, en las peculiaridades geográficas de España (y Extremadura), si bien es imprescindible manejar una serie de nociones básicas que debéis recordar. Por supuesto que un referente básico que tendré muy en cuenta en el planteamiento, lo constituye las pautas para las PAU.


Para el desarrollo de las clases no utilizaremos un libro de texto. En las entradas temáticas de este blog encontrarás presentaciones, esquemas y enlaces que lo suplirán. Pero sería conveniente que te hicieses con un libro de texto, de cualquier editorial, actual, sobre todo para consultar la parte gráfica y cartográfica. Los de las editoriales Anaya y Santillana que aparecen en las imágenes son algunos de ellos. También pondré material para descargar en la carpeta compartida de Google Drive. De todas formas, tus apuntes personales tendrán una importancia fundamental.

Las primeras sesiones tendrán un carácter introductorio a la materia. Ya veréis que esto de la geografía no solo consiste en saberse los mapas, pero si alguien no se sabe al dedillo el mapa físico y político de España, no tiene tiempo que perder. Continuaremos con la Geografía Física en el bloque denominado “Naturaleza y medio ambiente”, lo que nos llevará aproximadamente la primera evaluación completa. Continuaremos con la Geografía Económica y Humana, con los bloques “Territorio y actividad económica en España” y “Población, sistema urbano y contrastes regionales en España”. El último bloque es “España en Europa y en el mundo”
Con la vista puesta en las PAU, es importante que os familiaricéis con los contenidos preferentes y la relación de términos geográficos que hay que definir así como con los exámenes, tanto de la convocatoria general como específica      

La primera tarea es muy sencilla. Consiste en que crees una cuenta de Google (correo de gmail). Si no la has creado en cursos anteriores, deberás hacerlo; recuerda, es muy conveniente que utilices como dirección el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizar en Rayuela. Después, envía un correo electrónico a prof.manuel.pimienta@gmail.com con tu nombre y grupo. 

Busca en casa también libros y manuales que te puedan servir para la asignatura; apunta su autor (no es necesario para manuales), título, editorial y el año de publicación. Puedes traerlo a clase para echarle un vistazo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.