PARQUE NATURAL DE MONTGÓ-CABO SAN ANTONI
En el norte de la provincia de Alicante se encuentra este parque natural que une montaña abrupta, costa acantilada, agricultura tradicional y flora mediterránea. Un lugar todavía agreste tan cercano de las grandes urbanizaciones del litoral valenciano (tanto al norte como al sur)
Gran parte de su territorio se origina en el terciario, perteneciendo al plegamiento alpino (Sistemas Béticos) que terminan adentrándose en el mar.
La cumbre (Montgó) es un majestuoso bloque calizo apenas sin vegetación debido a sus pendientes en donde se observan perfectamente los distintos estratos.
A sus faldas, aún se puede observar las terrazas de piedra seca en donde se cultivó la vid para pasas (cultivo de moda a finales del XIX, posteriormente abandonado dada su dificultad)
Como una prolongación del macizo se produce el cabo de San Antoni, que cae a plomo sobre las aguas del Mediterráneo.
Su masa sirve, por el norte, para crear la bahía que se abre frente a Jávea.
Una recta carretera nos llevará hasta el faro. En el camino podemos encontrar un fantástico paisaje en el que podemos descubrir fantásticas erosiones en calizas provocadas por el agua de lluvia (lapiaces y taffonis).
Tafonni
Lapiaz
Encontraremos una maquia y garriga mediterránea con especies como el palmito, los pies de carrasca, tomillo, romero, hierba de San Juan, esparragueras, adaptados al viento (muy habitual en la zona) y las precipitaciones escasas (aunque con una alta humedad).
Genista y romero
Carrasca
Esparraguera
Palmito
La bonanza del clima hace que la primavera se adelante a enero y febrero, cuando luce sus formas más espectaculares (como las que podéis ver en estas fotos)