COMENTARIO DE PAISAJES GEOGRÁFICOS. ORDESA (HUESCA)

Geomorfología

La imagen nos presenta un paisaje de alta montaña (como podemos ver en su río o su vegetación)

Litológicamente se trata de un paisaje calizo (con sus blancos y dorados típicos de calizas y dolomías, respectivamente) que forma una hoz o cañón, producido por la erosión (en muchos casos subterránea que termina por colapsar: un río subterráneo ahora a la vista lo podemos encontrar en la zona media de la parte derecha).

Esta forma de erosión produce paredes verticales con escaso suelo (la roca madre se encuentra al descubierto), lo que impedirá una vegetación poblada, a excepción de la rupícola.

En el lado izquierdo de la imagen, que corresponde a la parte interior de un gran meandro, la menor erosión ha permitido la creación de suelos que han favorecido la aparición de vegetación.

Hidrografía

El río que ha creado este espectacular cañón se encuentra en el curso alto, tal y como vemos en los grandes sedimentos que arrastra, creando grandes pedregales en sus márgenes, ahora que su caudal es menor (su punto culminante de caudal será la primavera tardía, cuando se derritan las nieves de la montaña).

Vegetación y clima.

Nos encontramos diferentes pisos de vegetación según su altitud y orientación.

Junto al curso del río, con mayor humedad y más protegido del frío, encontramos un pequeño bosque galería compuesta por avellanos silvestres y álamos diseminados.

En la zona izquierda predominan los abetos y (como machas rojizas) las hayas, especies que necesitan un alta pluviosidad, aguantando el frío. Por el contrario, en la zona derecha predomina más el hayedo, por lo que podemos entender que se trata de la zona de barlovento, posiblemente más orientada a la solana.

Evidentemente nos encontramos en un clima de montaña norteño dado sus temperaturas bajas (como podemos ver en los abetos) y alta pluviosidad, con veranos suaves y lluviosos (presencia de hayas).

Conclusión.

No se encuentran ningún tipo de indicio de sectores económicos o poblamiento urbano.

Esto lo podemos achacar a dos causas. El propio paisaje montañoso que incide negativamente en el poblamiento y las comunicaciones. Junto a ello, la propia espectacularidad del mismo es muy probable que le haya proporcionado algún tipo de protección mediambiental, por lo que podríamos hablar de una utilización para el turismo verde o de naturaleza

TODOS NUESTROS PAISAJES COMENTADOS

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.