PASEOS GEOGRÁFICOS. Las Minas de Tharsis. Huelva

Desde tiempos protohistóricos se han ido expltando el mineral en la zona de Tharsis, atrayendo a fenicios, construyendo uno de los núcleos de riqueza de Tartessos o, posteriormente, explotadas por romanos.

En tiempos recientes será el XVIII cuando se vuelvan a explotar, y especialmente en el XIX.

Como muchas otras minas, y debido a los problemas financieros del estado, pasarán a manos extranjeras (compañía escocesa Tharsis, Sulphur and Copper) con capital y tecnología que no disponía España.

Estas minas se encuentran en el gran filón pirítico (azufre, hierro y cobre y, de forma excepcional, oro) que recorre el suroeste ibérico (desde Portugal hasta la cuenca del Odiel).

En muchas ocasiones se trata de minas a cielo abierto a través de sucesivas cortas que, en la actualidad, han creado balsas de aguas ácidas (su explotación cerró en el año 2000), y algunos elementos industriales en un estado bastante precario, que crean un paisaje árido pero a la vez estremecedor.

 

TODOS NUESTROS PASEOS GEOGRÁFICOS

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.