Búsqueda actual author

Profesor Manuel Pimienta. Geografía e Historia

03.- Actividades agrarias y mundo rural


Comenzaremos estudiando a través del libro digital, las materias primas y fuentes de energía como recursos naturales. A continuación hablaremos sobre la agricultura, para terminar con otras actividades del sector primario, como la ganadería, pesca o el sector forestal.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

4.- Vídeo de la FAO: El sector forestal y las industrias forestales en la economía verde

5.- Vídeo de tres14 (rtve) sobre la sobrepesca

6.- Vídeo Global Fishing Watch

– Infografías Eroski Consumer sobre fuentes de energía renovables:  hidráulicasolareólicabiomasamaremotrizgeotérmica

– Sobre el nuevo método de extracción de gas y petróleo (fractura horizontal o fracking): Fracking, la fiebre del gas, en RTVE y ¿Qué es el fracking?. El reportaje Fracturas, de El Escarabajo Verde, en RTVE, analiza las implicaciones de la utilización de esta técnica en España.

La variabilidad climática

Este tema de Geografía Física está compuesto de dos grandes apartados, cada uno de los cuales será tratado en una entrada diferente: por una parte el clima y el tiempo atmosférico y, por otra, los suelos y la vegetación (biogeografía). En esta primera …

El mapa físico del mundo

En esta presentación encontrarás las características básicas del mapa físico de todos los continentes así como las principales localizaciones.
Cada semana debéis trabajar, en casa, con un continente. A partir de los enlaces a la página del profesor Isaac Buzo, deberás localizar en un mapa físico mudo de cada uno de los continentes los puntos de interés que aparecen en las tablas verdes.
– EUROPA(semana 13-18 octubre)
– ÁFRICA  (semana 19-25 octubre)
– AMÉRICA(semana 26-31 octubre)
 – ASIA (semana 2-8 noviembre)
– OCEANÍA Y ANTÁRTIDA (semana 9-15 noviembre)
Puedes conseguir los mapas mudos en blanco y negro o mapas mudos en color, para imprimir o fotocopiar y trabajar sobre ellos. También todas las tablas de localizaciones por continentes, para imprimirPractica con estos mapas interactivos del profesor Enrique Alonso, en las distintas modalidades (¿Dónde está? o ¿Cómo se llama?). También son muy útiles los mapas de Educaplay
En casa seguro que tienes un atlas geográfico que te puede ayudar bastante, y al que deberías echar un vistazo. Si no es así y necesitas aclarar alguna duda, puedes utilizar este Atlas de Geografía del mundo, descargable incluso en pdf. También puedes descargar todos los mapas físicos de los continentes 
El miércoles 18 de noviembre, realizaremos una prueba durante la hora de clase en la que tendrán que identificar una serie de puntos, identificados en el mapa con un número

Lectura obligatoria: El maestro de esgrima, de Arturo Pérez Reverte

La novela El maestro de esgrima, de Arturo Pérez Reverte será este año la lectura obligatoria
«Novela de aventuras pero también policiaca, de traiciones y maniobras políticas en el Madrid galdosiano de 1868. El maestro de esgrima es la historia de un mundo de tahúres y mercachifles mantenido a distancia por un florete honorable. Pero es, sobre todo, una inquietante parábola sobre el poder del dinero, la ambición política y la extinción de los valores de honradez y fidelidad en este siglo XX que agoniza.»

Este es un «booktrailer» de la novela
En 1993, Pedro Olea dirigió la adaptación cinematográfica de la novela
Otras sugerencias de lectura, en este caso con un enfoque divulgativo y ensayístico, estarían encabezadas por Historia de España contada para escépticos, de Juan Eslava Galán. A continuación puedes leer el prólogo del autor, para hacerte una idea.
No pretendo escribir la historia que escribiría el pueblo, ya que el pueblo es ágrafo por naturaleza, sino más bien una Historia de España contada para escépticos que no creen en la historia de España. No voy a decir que es veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es, pero por lo menos no miente ni tergiversa a sabiendas, que ya es bastante en los tiempos que corren. Además, he procurado harcerla amena y documentada (pero el escéptico sabe que los documentos también se manipulan en el instante mismo en que nacen), y si el lector aprende algo de ella me daré por bien pagado. No está hecha para halagar a reyes y gobernantes (de los que el autor hablará mucho dejándose ganar por el novelista que también es), ni pretende halagar a los banqueros, ni a la Conferencia Episcopal, ni al colectivo gay, ni a los filatélicos, ni a los sindicatos. El autor ni siquiera aspira a merecer la aprobación indulgente de los críticos, ni a servir a una determinada escuela histórica, ni a probar tesis ninguna. A lo mejor por eso se deja llevar por su curiosidad e indaga en la vida de los poderosos en lugar de dedicar el mayor espacio a divagaciones socioeconómicas, más a la moda. No por gusto, ciertamente, sino porque está convencido de que una de las miserias determinantes de nuestra historia es que el errático y a menudo patético rumbo de España ha sido determinado frecuentemente por gobernantes incompetentes y tarados.

El relieve español, su diversidad geomorfológica

Comenzaremos con unas nociones básicas sobre geomorfología: origen y evolución del relieve, las placas litosféricas y sus interacciones, el tiempo geológico, las estructuras plegadas y falladas y los tipos de relieve que originan.A continuación veremo…

La Geografía y el estudio del espacio geográfico

Dado que esta materia no la estudiáis desde 3º ESO, comenzaremos explicando qué estudia y cuál es la originalidad de la Geografía. Así pues, en las primeras sesiones nos familiarizarnos con la Geografía como disciplina científica a través de la present…

Primera evaluación

Comenzaremos recordando algunas nociones básicas de la geografía y la historia de las culturas clásicas. Remataremos este repaso con la elaboración de los ejes cronológicos de Grecia y Roma.
Tras ver la película 300, una adaptación del cómic Frank Miller, trabajaremos con algunas actividades sobre ella.

Presentación de Geografía de España (2º Bachillerato)

Esta materia se oferta para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales. Desde 3º ESO no habéis tenido una asignatura similar, así que ese es un pequeño hándicap que tendremos que salvar. Nos centraremos, como deduciréis por su título, en las pe…

Inicio del curso 2014-2015

Curso nuevo, en el IES Bioclimático de Badajoz. Las materias que impartiré están encuadradas en los cursos de 3º ESO (Geografía, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y Cultura Clásica) y 2º de Bachillerato (Geografía de España e Historia de España).
Con bastantes problemas parece que comenzaremos a utilizar eScholarium, una plataforma experimental que permitirá utilizar libros y materiales digitales.

Blog de Ciencias Sociales. Curso 2013-2014 2014-06-25 12:53:00

Punto y seguido, hasta septiembre. Puedes seguir accediendo a todas las entradas del blog a través de los menús laterales por materias o del buscador. El curso que viene seguiré retocando, mejorando y actualizando las materias que vaya impartiendo
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.