El mundo actual
El mundo actual
GEOGRAFÍA ECONÓMICA: Materias primas e industria
Estudiaremos las actividades incluidas dentro del llamado «sector secundario». Comenzaremos con las materias primas y las fuentes de energía, para pasar después a abordar los distintos tipos de industria y la construcción
Fracking, la fiebre del gas, en RTVE
La descolonización
– LA DESCOLONIZACIÓN. LOS CASOS DE ÁFRICA Y ASIA- ORIENTE MEDIO Y EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍEstudiamos ahora uno de los grandes acontecimientos del siglo XX: el fin de los imperios coloniales que tuvo lugar fundamentalmente entre 1945 y 1965. Se dieron…
El bloque comunista
Los términos (conceptos y personajes) que tendréis que definir son: CEI (Comunidad de Estados Independientes); COMECON; Democracias Populares; Glasnost; Gran Salto Adelante; Nomenklatura; Perestroika; Revolución Cultural; Revolución de Terciopelo; Tiananmen; Leónidas Brevnev; Mijail Gorbachov; Nikita Kruschev; Vladimir Putin; Boris Yeltsin; Mao Zedong;
Podéis ver los reportajes de Informe Semanal (RTVE):
– Rusia, sueños pendientes (07 enero 2012)
– Putin, segunda parte (03 marzo 2012)
– China: tanques contra la libertad (10 junio 1989): LA MATANZA DE LA PLAZA DE TIANANMEN
– Puerta a la libertad (11 noviembre 1989): LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
El bloque comunista
Las preguntas de desarrollo de este tema son dos:- EVOLUCIÓN SOCIO ECONÓMICA Y POLÍTICA DE LOS PAÍSES DEL BLOQUE COMUNISTA HASTA 1985- EL COLAPSO DEL BLOQUE COMUNISTAPodéis ver los reportajes de Informe Semanal (RTVE):- Rusia, sueños pendientes (07 ene…
El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX
PRESENTACIÓN: Presentación UE (Sonia Ruiz Conesa)
Recuperación de Geografía (3ºESO)
– Martes 22 de abril. EXAMEN DE MAPAS POLÍTICOS: Aunque lo harán todos los alumnos, quienes ya aprobaron en ningún caso perderán nota, solo les servirá para subirla.
– Martes 13 de mayo. EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1ª (incluye mapas físicos) Y 2ª EVALUACIÓN (no incluye mapas políticos, que ya se trataron en el examen anterior)
1.- Todos los alumnos que han suspendido algún examen, independientemente de la nota de evaluación, han debido copiarlo y volver a hacerlo en casa. Es algo que debería estar trabajado hace tiempo.
2.- Además, los alumnos que tienen la evaluación suspensa o aquellos a los que yo haya avisado, deberán hacer las redacciones y definiciones de conceptos que aparecen a continuación.
Redacciones de la PRIMERA EVALUACIÓN.
– EL AGUA EN LA TIERRA Puedes explicar en ella su importancia para la vida y, a partir del ciclo del agua, las formas en que se presenta en los continentes y océanos.
– RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE ESPAÑA Y EXTREMADURA Puedes explicar qué es un recurso natural y cuáles son los más importantes para España, así como qué figuras de protección de la naturaleza conoces y poner ejemplos. No olvides incluir referencias nuestra comunidad autónoma
– EL CLIMA DE ESPAÑA Y EXTREMADURA Puedes explicar sus características generales y explicar los distintos tipos de clima y por qué se diferencian según sus precipitaciones y temperaturas. No olvides finalizar con una referencia a nuestra comunidad autónoma
– EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EXTREMADURA Puedes explicar sus características generales y mencionar y explicar brevemente cuáles son las grandes unidades del relieve. No olvides finalizar con una referencia a nuestra comunidad autónoma
Conceptos para definir de la PRIMERA EVALUACIÓN:
– Traslación; Red geográfica; Precipitaciones convectivas; Tundra; Tiempo atmosférico; Clima
– Rotación; Longitud; Precipitaciones frontales; Cuenca Hidrográfica; Taiga; Dorsal oceánica
– Huso horario; Latitud; Anticiclón; Borrasca; Precipitaciones orográficas; Ecuador; Litosfera
– Sistemas Béticos; Granito; Clima mediterráneo de interior; Lagos endógenos
– Espacios naturales protegidos; Arcilla; Sistema Ibérico; Recurso Natural
– Parque Nacional; Caliza; Clima subtropical
ESTUDIO DE LOS MAPAS FÍSICOS DE LOS DISTINTOS CONTINENTES, ESPAÑA Y EXTREMADURA. En el examen de la primera evaluación se incluirá también un mapa del mundo físico en el que el profesor señalará una serie de accidentes geográficos (ríos, cordilleras, mares, penínsulas, etc) que el alumno deberá identificar.
Redacciones de la SEGUNDA EVALUACIÓN.
– LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
– EL POBLAMIENTO RURAL
– LA ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
– LOS PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES
Conceptos para definir de la SEGUNDA EVALUACIÓN
– Poblamiento rural; Pirámide de población; Estructura de la población por actividad laboral; Movimientos espaciales; Tasa de fecundidad general
– Movimientos naturales de la población; Crecimiento real; Tasa de mortalidad infantil; Modelo de transición demográfica
– Población activa; Movimientos migratorios
Las pautas para hacer las redacciones y definiciones han sido repetidas muchas veces en clase; como orientación, las redacciones deben ocupar al menos una cara y cada concepto, dos o tres líneas. Varias redacciones y bastantes conceptos ya deben estar hechos en los exámenes que habéis repetido, así que -obviamente- no debéis repetirlos.
La Guerra Fría
Las preguntas para desarrollar asociadas al tema son:- ORIGEN Y FASES DE LA GUERRA FRÍA- PRINCIPALES CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRÍAMATERIALES COMPLEMENTARIOS- Tema del proyecto Kairós (CNICE)- Tema del Instituto Sabuco y otro material…