Búsqueda actual tag

CIUDADANIA 3 ESO

Itinerario didáctico por la ciudad de Badajoz y visita a la exposición "El Bosque, más que madera" de la Obra Social de La Caixa

Se trata de una actividad didáctica asociada a las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y Ciencias Sociales (Geografía). Se realizará el martes 18 de febrero (3ºA, 3ºB y 3ºD) y el jueves 20 (3ºC y 3º Diversificación). Tiene una doble finalidad:

  • Realizar un itinerario por la ciudad de Badajoz como complemento de los contenidos de Geografía Urbana que están estudiando 

Una buena introducción a la actividad es la visualización de estos videos sobre Badajoz: uno, promocional, presentado a la FITUR esta año, y otro realizado en Navidad de 2013 por Jorge Carrillo. Para conocer más a fondo algunos aspectos de la Geografía Urbana de nuestra ciudad, son útiles los materiales turísticos creados por el Ayuntamiento de Badajoz, como el plano con rutas del casco histórico, el callejero turístico, la ruta de plazas y edificios singulares, la ruta de la muralla abaluartada o la ruta de la alcazaba.

Por grupos, utilizaremos en algunos teléfonos móviles apps como Google Tracks; Google Earth; GPS Essentials o Wikitude

  • visitar, con un guía, la exposición de la Obra Social de La Caixa situada en San Atón, como actividad asociada a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
– Folleto de la exposición (descargar pdf)
– Dossier de la exposición (descargar pdf)
– Nota de prensa del Ayuntamiento de Badajoz y la Obra social de La Caixa (descargar pdf)

– Recursos y actividades relacionadas (microsites de educaixa.com)

TAREA 1: Por parejas, tendréis que explicar a los demás compañeros un monumentos que se os asigne. Para preparar esta breve exposición, disponéis de una ficha básica y de la información que aparece en las páginas turismobadajoz y monumentosdebadajoz, además de la que queráis buscar por vuestra cuenta
TAREA 2: Como actividad complementaria no obligatoria, los participantes en la actividad pueden leer y trabajar con el dossier de la exposición. Los alumnos/as que por cualquier momento no hayan podido asistir a la visita, deberán trabajarlo y entregarlo con carácter obligatorio. Sería recomendable que la visitasen por su cuenta.

Este es el recorrido que hicimos el primer día, el martes, según los datos de Google Tracks. La segunda salida queda pospuesta por la previsión de lluvia

View Larger Map

Segunda evaluación

Continuaremos con algunas lecturas en clase sobre estereotipos y discapacidad. Todo el mundo debe integrar en su cuaderno de clase un dossier de prensa con las noticias más relevantes que vayan surgiendo, siguiendo la pauta que ya vimos en la primera evaluación. Por ejemplo:

Titular
NEORRURALES, LOS NUEVOS VECINOS (Diario HOY, 30-09-12)
Enlace
Entradilla explicativa
– Los foráneos que se asientan en la región valoran el entorno y se preocupan por mantener las tradiciones antiguas más que los paisanos, según concluyó la UEx
– Neorrurales y retornados, gente harta de la ciudad, se perfilan como el remedio para el gran problema de la Extremadura rural: la despoblación
¿Por qué resulta interesante?
Ante la crisis actual, muchas personas están instalándose en los pueblos, que presentan otras oportunidades. Esto supone un cambio, ya que hasta ahora la mayoría de la gente prefería vivir en grandes ciudades y emigraba de los entornos rurales. Para Extremadura esto puede ser una buena oportunidad

Como TRABAJO VOLUNTARIO podréis presentar, cualquier producción individual (escrito, audiovisual, multimedia, etc) sobre un tema relacionado con el MEDIO AMBIENTE. Se valorará la originalidad y ejecución. El plazo inicial es el 15 de febrero. Los autores de los mejores trabajos podrán participar el el proyecto de educación ambiental en Monfragüe, en el caso de que sea concedido al centro.

En clase analizaremos noticias relevantes a través de distintas fuentes de información, como los datos de desempleo tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2013.
El total de desempleados en España es de 5.896.300 personas según la EPA (videonoticia de RTVE.es)Lo que no se ve de la EPA: el adiós de los latinos, 35.000 trabajos de un día… (noticia de lainformacion.com)
El paro en España (RTVE.es)
Nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Segunda evaluación

Continuaremos con algunas lecturas en clase sobre estereotipos, discapacidad, racismo, sexismo y homofobia, entre otros temas. Veremos y trabajaremos con la película Crash .

Todo el mundo debe integrar en su cuaderno de clase un dossier de prensa con las noticias más relevantes que vayan surgiendo, siguiendo la pauta que ya vimos en la primera evaluación. Por ejemplo:

Titular
NEORRURALES, LOS NUEVOS VECINOS (Diario HOY, 30-09-12)
Enlace
Entradilla explicativa
– Los foráneos que se asientan en la región valoran el entorno y se preocupan por mantener las tradiciones antiguas más que los paisanos, según concluyó la UEx
– Neorrurales y retornados, gente harta de la ciudad, se perfilan como el remedio para el gran problema de la Extremadura rural: la despoblación
¿Por qué resulta interesante?
Ante la crisis actual, muchas personas están instalándose en los pueblos, que presentan otras oportunidades. Esto supone un cambio, ya que hasta ahora la mayoría de la gente prefería vivir en grandes ciudades y emigraba de los entornos rurales. Para Extremadura esto puede ser una buena oportunidad

En clase también analizaremos noticias relevantes o acontecimientos que se presenten a través de distintas fuentes de información. Por ejemplo, los datos de desempleo tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2013.
– El total de desempleados en España es de 5.896.300 personas según la EPA (videonoticia de RTVE.es)– Lo que no se ve de la EPA: el adiós de los latinos, 35.000 trabajos de un día… (noticia de lainformacion.com)
– El paro en España (RTVE.es)
– Nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Como TRABAJO VOLUNTARIO podréis presentar, cualquier producción individual (escrito, audiovisual, multimedia, etc) sobre un tema relacionado con el MEDIO AMBIENTE. Se valorará la originalidad y ejecución. El plazo inicial es el 15 de febrero. Los autores de los mejores trabajos podrán participar el el proyecto de educación ambiental en Monfragüe, en el caso de que sea concedido al centro.

Primera evaluación

Comenzaremos leyendo y comentando una serie de fichas de texto -a las que podrás acceder con tu cuenta de Google en Drive- sobre el concepto de ciudadanía.
Podéis incluir noticias de interés para la asignatura, como os expliqué, en el Dossier de Prensa, para todos lo alumnos de la asignatura.
Trabajaremos con la película La Ola, de Denis Gansel. Después de verla (3 sesiones) realizaréis unas actividades que podéis imprimir o comprar en conserjería. Su entrega es obligatoria
Tendréis que realizar el trabajo Historia de la vida cotidiana, que tiene una parte obligatoria y otra opcional. También podéis imprimirlo o comprar las fotocopias. El último día para entregarlo será el 15 de diciembre.
Aunque el peso de todas estas actividades será superior para la nota a la del examen, las pruebas escritas se realizarán los días que fijaremos en clase, durante el mes de diciembre

Presentación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (3ºESO)

En esta materia, de solo una hora semanal, rataremos de forma práctica una serie de contenidos bastante variados: medio ambiente, el sistema político y las formas de participación ciudadana, el racismo y la xenofobia, la crisis económica,… Los organizaremos en cuatro bloques
I.- PERSONA Y SOCIEDAD
II.- DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS
III.- LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DEL SIGLO XXI
IV.- CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL

No trabajaremos con ningún libro de texto y sí con diferentes materiales y referencias que os proporcionaré. Guarda bastante relación con otras materias que habéis cursado o vais a cursar, como la Geografía, la Ética o la Filosofía.

– La primera tarea es muy sencilla. Aunque no tiene carácter obligatorio, será muy importante para poder crear un vínculo de comunicación más a lo largo del curso. Consiste en que crees una cuenta para uso académico en Google (correo de gmail). Si no la has creado en cursos anteriores, deberás hacerlo; recuerda, es muy conveniente que utilices como dirección el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizar en Rayuela. Después, envía un correo electrónico a prof.manuel.pimienta@gmail.com en el que solo debes poner en el asunto el grupo al que perteneces, tu nombre y apellidos. 

– Busca una noticia que aparezca en la prensa esta semana y que te parezca que está relacionada con lo que esperas que tratemos en la asignatura. Tráela a clase para las pongamos en común y expliques por qué la has elegido


Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.