Búsqueda actual tag

GEOGRAFIA 3ESO REV

GEOGRAFÍA ECONÓMICA: Materias primas e industria

Estudiaremos las actividades incluidas dentro del llamado «sector secundario». Comenzaremos con las materias primas y las fuentes de energía, para pasar después a abordar los distintos tipos de industria y la construcción


Recuperación de Geografía (3ºESO)

FECHAS DE EXÁMENES DE RECUPERACIÓN

Martes 22 de abril. EXAMEN DE MAPAS POLÍTICOS:  Aunque lo harán todos los alumnos, quienes ya aprobaron en ningún caso perderán nota, solo les servirá para subirla. 

Martes 13 de mayo. EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1ª (incluye mapas físicos) Y 2ª EVALUACIÓN (no incluye mapas políticos, que ya se trataron en el examen anterior)

El proceso de recuperación de las dos anteriores evaluaciones consistirá en:

1.- Todos los alumnos que han suspendido algún examen, independientemente de la nota de evaluación, han debido copiarlo y volver a hacerlo en casa. Es algo que debería estar trabajado hace tiempo.

2.- Además, los alumnos que tienen la evaluación suspensa o aquellos a los que yo haya avisado, deberán hacer las redacciones y definiciones de conceptos que aparecen a continuación.

Redacciones de la PRIMERA EVALUACIÓN. 

– EL RELIEVE TERRESTRE. Puedes explicar en ella qué es y cómo se forma, las formas de relieve, la litosfera y la deriva continental, etc
– EL CLIMA. Puedes explicar en ella qué es el clima y en qué se diferencia de tiempo atmosférico, cuáles son sus elementos y cuáles son los principales tipos de clima
– EL AGUA EN LA TIERRA Puedes explicar en ella su importancia para la vida y, a partir del ciclo del agua, las formas en que se presenta en los continentes y océanos.
– RECURSOS NATURALES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE ESPAÑA Y EXTREMADURA Puedes explicar qué es un recurso natural y cuáles son los más importantes para España, así como qué figuras de protección de la naturaleza conoces y poner ejemplos. No olvides incluir referencias nuestra comunidad autónoma
– EL CLIMA DE ESPAÑA Y EXTREMADURA Puedes explicar sus características generales y explicar los distintos tipos de clima y por qué se diferencian según sus precipitaciones y temperaturas. No olvides finalizar con una referencia a nuestra comunidad autónoma
– EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EXTREMADURA Puedes explicar sus características generales y mencionar y explicar brevemente cuáles son las grandes unidades del relieve. No olvides finalizar con una referencia a nuestra comunidad autónoma

Conceptos para definir de la PRIMERA EVALUACIÓN:
– Traslación; Red geográfica; Precipitaciones convectivas; Tundra; Tiempo atmosférico; Clima
– Rotación; Longitud; Precipitaciones frontales; Cuenca Hidrográfica; Taiga; Dorsal oceánica
– Huso horario; Latitud; Anticiclón; Borrasca; Precipitaciones orográficas; Ecuador; Litosfera
– Sistemas Béticos; Granito; Clima mediterráneo de interior; Lagos endógenos
– Espacios naturales protegidos; Arcilla; Sistema Ibérico; Recurso Natural
– Parque Nacional; Caliza; Clima subtropical

ESTUDIO DE LOS MAPAS FÍSICOS DE LOS DISTINTOS CONTINENTES, ESPAÑA Y EXTREMADURA. En el examen de la primera evaluación se incluirá también un mapa del mundo físico en el que el profesor señalará una serie de accidentes geográficos (ríos, cordilleras, mares, penínsulas, etc) que el alumno deberá identificar.

Redacciones de la SEGUNDA EVALUACIÓN. 

– LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y EXTREMADURA
– LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
– EL POBLAMIENTO RURAL 
– LA ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
– LOS PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES

– ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL


Conceptos para definir de la SEGUNDA EVALUACIÓN

– Poblamiento rural; Pirámide de población; Estructura de la población por actividad laboral; Movimientos espaciales; Tasa de fecundidad general
– Movimientos naturales de la población; Crecimiento real; Tasa de mortalidad infantil; Modelo de transición demográfica
– Población activa;  Movimientos migratorios

– Megalópolis; Red urbana; Estatuto de autonomía; Congreso de los Diputados; Municipio
– Conurbación; Plano urbano; Casco Histórico; Jerarquía urbana; Periferia urbana;

Las pautas para hacer las redacciones y definiciones han sido repetidas muchas veces en clase; como orientación, las redacciones deben ocupar al menos una cara y cada concepto, dos o tres líneas. Varias redacciones y bastantes conceptos ya deben estar hechos en los exámenes que habéis repetido, así que -obviamente- no debéis repetirlos.

3.- El martes 6 de mayo, cada alumno deberá entregar obligatoriamente al comenzar la clase sus exámenes, redacciones y conceptos. Después hará un examen con una selección de estas redacciones y conceptos. Si no se entrega este trabajo previo, no hará el examen. A partir de la valoración conjunta de este trabajo previo y del examen se establecerá quien recupera y quien no lo hace.

5- La actividad económica

En este bloque dedicado a la GEOGRAFÍA ECONÓMICA plantearemos, en primer lugar, una serie de conceptos generales sobre la actividad económica: oferta, demanda, mercado, factores productivos, inflación o globalización.

Después estudiaremos los sectores económicos: primario (agricultura, ganadería, pesca y actividad forestal), secundario (minería y energía, industria, construcción) y terciario (transportes y comunicaciones, turismo, servicios: comercio, administración, etc). Aparecerán en otras entradas.

COMPLEMENTOS

Geolocalización

Más allá de aprender la localización de accidentes geográficos, países y capitales (Geografía Descriptiva), la Geografía tiene utilidades cotidianas muy importantes. En este programa de Documentos TV emitido por RTVE aparecen muchas de ellas.

(disponible en la web solo hasta el 25 de marzo de 2014)

Por su duración, lo veremos en dos partes, dividas aproximadamente en el minuto 25.

TAREA: En un papel en blanco, con tu nombre, durante la proyección toma notas de las cosas de mayor interés. Después deberás elaborar preguntas y respuestas. Al final de la clase el papel se recogerá y se devolverá en la siguiente sesión para continuar haciendo lo mismo. Para terminar la actividad, cada uno formulará las preguntas a los demás compañeros.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.