Geografía de España 2º bachillerato
Este panel contiene enlaces a entradas de este blog y a direcciones externas que resultan útiles para la preparación de la materia de Geografía de España en 2º de Bachillerato
Este panel contiene enlaces a entradas de este blog y a direcciones externas que resultan útiles para la preparación de la materia de Geografía de España en 2º de Bachillerato
Partiendo del documento con las definiciones de conceptos que se proporción al inicio del curso 2019-2020, puedes intentar completar esta ruleta de palabras
Por segundo año hemos preparado una actividad conjunta que compartiremos con los alumnos de Geografía de España de otros institutos de Badajoz: Bárbara de Braganza y Ciudad Jardín -con los que iniciamos esta experiencia el curso pasado- y San Roque, qu…
El viernes 18 de enero, alumnos de Geografía de España de 2º de Bachillerato de los IES Bárbara de Braganza, Ciudad Jardín y San Fernando, de Badajoz, participarán en esta jornada de trabajo de campo que hemos diseñado en un espacio singular: el Geopar…
El viernes 18 de enero, alumnos de Geografía de España de 2º de Bachillerato de los IES Bárbara de Braganza, Ciudad Jardín y San Fernando, de Badajoz, participarán en esta jornada de trabajo de campo que hemos diseñado en un espacio singular: el Geopar…
Podéis consultar aquí algunos otros climogramas de ciudades españolas, de los distintos tipos de clima; intenta identificar a qué tipo responde cada una..
-ANIMACIONES: circulación general atmosférica, tipos de frentes, los climas de España y Elaboración de un climograma
El tema sobre clima elaborado por el profesor José Muñoz, del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros está bastante completo e incluye contenidos sobre Extremadura. También está muy bien elaborado este otro tema, aunque no contiene nada de nuestra comunidad autónoma.
Puedes consultar las siguientes presentaciones del profesor Isaac Buzo y sus conceptos sobre el clima: Elementos y Factores del Clima: Comentario del mapa del tiempo ; Dominios Climaticos ; Comentario de un climograma
Comenzaremos con unas nociones básicas sobre geomorfología: origen y evolución del relieve, las placas litosféricas y sus interacciones, el tiempo geológico, las estructuras plegadas y falladas y los tipos de relieve que originan.
El material del IGN (proyecto España a través de los Mapas) sobre el relieve de España resulta muy completo; consta de mapas, gráficos, figuras, animaciones y actividades. Puedes hacer una autoevaluación respondiendo al este test del IGN
El material de muestra de la editorial Santillana aborda este tema: muestra del libro y muestra de «Lo esencial de Geografía»
El tema sobre relieve elaborado por el profesor José Muñoz, del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros está bastante completo e incluye contenidos sobre Extremadura. También está muy bien este otro tema, creado para la prueba de acceso de adultos a la universidad.
En este vídeo de la formación y evolución de la península ibérica puedes hacerte una idea de las líneas generales.
Entre los mapas temáticos comentados tenemos: litología, unidades morfoestructurales, unidades de relieve y conjuntos estructurales
La presentación del profesor Alfredo García sobre los paisajes litológicos de España permite diferentes tipos de relieve asociados a la litología silícea, arcillosa, caliza y volcánica.
En las presentaciones del profesor Isaac Buzo encontrarás más información y contenidos interesantes. También puedes trabajar con sus conceptos geográficos.
Para el desarrollo de las clases no seguiremos un libro de texto. En las entradas temáticas de este blog encontrarás presentaciones, esquemas y enlaces que lo suplirán. Pero sería conveniente que te hicieses con alguno libro de texto, de cualquier editorial, actual, sobre todo para consultar la parte gráfica y cartográfica. Los de las editoriales Anaya y Santillana que aparecen en las imágenes son algunos de ellos. También dispondréis de otro material imprimible. De todas formas, vuestros apuntes apuntes personales tendrán una importancia fundamental. En este enlace puedes acceder a una demo del libro digital de Anaya
– Envía un mensaje a prof.manuel.pimienta@gmail.com desde tu correo académico, con tu nombre y la materia, para poder configurar el grupo de materiales compartidos.
– Busca en casa libros y manuales que te puedan servir para la asignatura; apunta su autor (no es necesario para manuales), título, editorial y el año de publicación. Puedes traerlo a clase para echarle un vistazo.