4ºESO #musicaconhistoria
Habla sobre los barrios pobres de Paris, la pobreza que hay en esta ciudad y la poca importancia que se le da, con esta canción el rapero Soprano da a conocer esta parte de París.
ROCÍO UREÑA (4ºC ESO)
Habla sobre los barrios pobres de Paris, la pobreza que hay en esta ciudad y la poca importancia que se le da, con esta canción el rapero Soprano da a conocer esta parte de París.
ROCÍO UREÑA (4ºC ESO)
Al pricncipio hablan de la desigualdad entre los humanos haciendo referencia al desprecio entre las clases sociales por ejemplo en una frase que me gustó bastante se ve muy claro : » Buen desplante al vendedor ambulante que es otro currante, con familia y un futuro por delante.»
Luego habla de los derechos humanos ya que seas como seas en tu aspecto todos tenemos los mismos derechos como por ejemplo en esta frase que también me gustó bastante: » Y en el artículo número uno escritó está, nacemos libres e iguales en derecho y dignidad, a ver, ¿ Por qué es tan difícil llevarlo a cabo fuera del papel?». Cuando avanza un poco más la canción, en el turno de Nach, se meten en el tema de la inmigración criticando que sea ilegal buscarte la vida en otros países y que otras personas te critiquen por ello al ser «diferentes».
Un minuto después aproximadamente mencionan otro tema y es el de la influencia de los padres en sus hijos porque muchas veces eso puede ser su influencia principal y llevar a un comportamiento inadecuado. «Superando la treintena de edad, me escribí la de los niños, esta va por el papá que lanza insultos un domingo en el bar cuando el negro al que idolatra no consigue marcar.
El partido está perdido al entrar, el efecto secundario es que tu hijo sea un problema social.
El futuro es que tu hija exija dinero pal cine y se vaya con el hijo del que te vendía Clinex».
Por último quiero mencionar la parte final donde hablan de las críticas irracionales que reciben los extranjeros ya que se quejan de que nos quitan puestos de trabajo y no piensan que tienen el mismo derecho a estar en ese trabajo que tú. La parte de la canción que más me gusta probablemente sea esta donde dicen esta frase: «No, no es tono de la piel lo que interesa, es el tono con el que te expresas.
Racistas se quejan, el extranjero les quita horas en la empresa: más horas les quita la consola y es japonesa».
En mi opinión a pesar de ser una canción de rap bastante antigua, me parece que está bastante bien y se refleja muy bien lo que quieren criticar a través de la canción.
ALBERTO SAN SEGUNDO (4ºA ESO)
Me gusta porque además de que Melendi es mi cantante favorito porque habla de que la sociedad esta empeorando y que la política cada vez es peor y que hay mas corrupción,y muchas veces queremos que eso sea un sueño y no la realidad cuando sí lo es,la canción lleva toda la razón sobre lo que dice.
VÍCTOR MANUEL RUBIO (4ºC ESO)
“The Wall” (álbum de Pink Floyd), la pared en inglés (refiriéndose al Muro de Berlín), representa el bloqueo mental que la gente construyó por culpa del desorden y la confusión durante la II Guera Mundial. Él quiere mostrar toda la amargura que siente por su padre por haber ido a la guerra, dejándole sólo un recuerdo (tal y como dice la letra de la canción: “Papá voló sobre el océano, dejando tan sólo un recuerdo, una foto en el álbum familiar. Papá, ¿qué más dejaste para mí?”). Plasmó muchos de los sentimientos sobre el abandono y la soledad. Está en contra de las ideologías que se enseñaron a la sociedad, desde que eran niños, para que todos pensaran igual y en un futuro llegaran a ser tan vulnerables que harían todo lo que les mandaran y obligaran sus superiores (“No necesitamos educación. No necesitamos control mental. Nada de oscuro sarcasmo en la clase. Profesores, dejad tranquilos a los alumnos”), como en el caso de los militares o jóvenes que lucharon sin serlo, que entonces debían luchar en contra de su voluntad sin protestar ni siquiera, siendo cada uno de ellos, al final, un ladrillo más del muro, una víctima más (“He tenido suficiente con ver las palabras escritas en el muro. No pienses que necesito algo más. Por tanto, no fueron más que ladrillos en el muro”).
RAQUEL SÁNCHEZ (4ºC ESO)
Esta canción trata, sobre como un hermano, en forma de canción le hace ver a su hermana que no todo es de color de rosa, y que nada es como en su casa de muñecas, que en esta vida tienes que luchar por con seguir lo que quieres y ser fuerte. Pero sobretodo que disfrute de la vida, que no hay prisa para crecer y madurar que para eso todavía hay tiempo, que cuando creces solo quieres jugar y volver a ser niño, donde los problemas no existían y tu única preocupación era salir con tus amigos. Habla de como la gente se destroza la vida con las drogas, el alcohol y el sexo.
CARLOS TOLER (4ºD ESO)
Esta canción habla sobre algunos de los personajes más influyentes de la historia como puedan ser cantantes, filósofos, escritores o políticos. Es un tema dedicado a aquellas personas que fueron asesinadas por dar sus muestras de humanidad, libertad de expresión o provocar la igualdad entre razas. Cantantes como John Lennon o 2pac intentaron a través de la música estrechar lazos entre razas para que no hubiese desigualdad, un filósofo como Gandhi que hizo un huelga de hambre como símbolo de rechazo a la violencia o un político como Benazir Bhutto que intento la abolición de las leyes sobre las mujeres en Pakistán.En mi opinión las hazañas que hicieron estas personas no tendrían que quedar en vano ya que este mundo podría ser un lugar mejor si no hubiese discriminación u odio entre personas de distintas clases o razas.
KHALIL PABLO SHEIKA (4ºB ESO)
Esta canción titulada Rap VS Racismo de Chojín cantada por muchos de los raperos conocidos habla sobre el desprecio de la gente sobre otras personas a las que consideran de otra raza e inferiores a ellos cuando a veces son mucho mejor personas que ellos, pero solo se fijan en el exterior. También dice que por la culpa de estas personas sus hijos pequeños los cuales con esa edad no juzgan a nadie comienzan a ser racistas al igual que ellos. Hoy en día esto sigue ocurriendo aunque cada vez hay menos gente racista y se está intentado acabar con el racismo pero siempre habrá gente que sea racista ya que es muy difícil cambiar el pensamiento de todas las personas.
MÓNICA RODRÍGUEZ (4ºC ESO)
La puerta de Alcalá de Víctor Manuel y Ana Belén ya que es un monumento que se encuentra en Madrid y fue construido para dar la bienvenida a Margarita de Austria que fue la esposa de Felipe III.
Esta canción habla de los problemas actuales de España, es una reflexión del día a día del sufrimiento de muchas personas, de las miserias que están pasando, de la rabia que nos inunda ante tanta corrupción, de tanto robo por parte de los que nos dicen que nos gobiernan que ayudan al país a ir mejor pero realmente nos están quitando todos nuestros derechos.
Para mí el hecho de que cante esta canción con la boca tapada significa que por mucho que protestemos no vamos a cambiar nada pero no por eso nos van a quitar el derecho a protestar ante cualquier injusticia, de ahí esta canción.
Además esta canción me gusta porque dice todas las verdades sin temor y como un mensaje que quiere dar
Esta canción es la versión del «Amazing Grace» de John Newton tocado por el coro de Conciertos para la paz. Me gusta porque me ayuda a relajarme, al ser una canción muy tranquila. También, por el mensaje que al ser muy positivo (esta versión en concreto intenta alabar la generosidad de los donantes de Conciertos para la paz, contando qué maravillosas cosas se han hecho con sus donaciones), me ayuda a levantar el ánimo cuando estoy triste.
«Amazing Grace» fue compuesta en 1779 y el autor se basa en sus experiencias con los esclavos negros y el comercio de esclavos por el Atlántico y como los esclavos se abrazaban a la fe para escapar de su horrible realidad.
ANA REQUENA (4ºC ESO)
Esta canción habla sobre el bullying, algo muy presente en el mundo actual. Está escrita por uno de los niños que la canta, quien sufría acoso en el colegio, y mediante su música conseguía expresar lo que sentía. Cuando cambió de escuela, conoció a su amigo, con el cual se ha presentado a un concurso donde han cantado esta canción, que trata de seguir a delante a pesar de las dificultades de la vida y de que no se debe perder la esperanza, y sobre todo no dejarse influenciar por lo que la gente piense de ti.
ANDREA RODRIGUEZ (4ºB ESO)
Esta canción habla , de la caída del muro de berlin ,también habla de los sucesos políticos en 1990 y fin de la república democrática de Alemania y el fin de la guerra fría y de la URSS.
LAURA SÁNCHEZ (4ºB ESO)
He elegido esta canción de Beyoncé titulada «Pretty Hurts» porque creo que es un tema que en la actualidad sigue afectando gravemente a mucha gente, algunas hasta el punto de enfermar, como puede ser la anorexia, la bulimia o simplemente se crean un complejo sobre su cuerpo. Esta canción explica que no solo el físico es lo importante y también la vida de las misses todos los sacrificios que tienen que llegar a hacer, algunos inhumanos. Su vida no es tan bonita como la pintan.
CELIA GARCÍA (4ºC ESO)
Este hecho llevó a una batalla entre ambos ejércitos en Novara, una ciudad a 45 kilómetros al este de Milán. En ella se enfrentaron nada menos que 70.000 tropas del Imperio austríaco, dirigidas por Radetzky, frente a 85.000 del Reino de Cerdeña, que pese a ser superiores en número eran menos disciplinadas y no contaban con el apoyo de los pequeños estados italianos. Ambas formaciones se habían enfrentado el año anterior en la Batalla de Custoza.
El avance austríaco fue claro, obligó a los sardos a retirarse a Borgomanero, al pie de los Alpes
Consecuencias: La marcha alcanzó gran popularidad como expresión del nacionalismo austriaco. Pero cuando después de un tiempo Radetzky tomó parte en la represión del movimiento revolucionario en Austria, la marcha llegó a ser considerada como un símbolo reaccionario.
Reflexión: Strauss con esta marcha daba grandeza e importancia a un hecho de su País que él consideraba muy honorable. Así ensalzaba este acontecimiento que sería conocido mas tarde en todo el mundo y difundiría la victoria de los austriacos ante los italianos.
VÍCTOR MENEGAZ (4ºC ESO)
Yo he elegido la canción B.Y.O.B. de System of a down https://www.youtube.com/watch?v=zUzd9KyIDrM . B.Y.O.B. normalmente significa en la cultura estado estadounidense «Bring Your Own Beer/Beef» que se usa para cuando se hace una barbacoa/fiesta. En este caso B.Y.O.B. significa Bring Your Own Bomb. La canción empieza diciendo «Why do they always send the poor» que significa «Por qué siempre mandan al pobre?». Tambien en la canción se oye «Why don’t presidents fight the war?» que quiere decir, «Por qué los presidentes no luchan en la guerra?». Con estos tres elementos entendemos que la canción critica a Bush, por el hecho de que en vez de luchar el la guerra la lucha mediante los soldados, Tambien el «Where The fuck are you?» que quiere decir «Donde cojones estás ?» nos deja claro que el mensaje es ese. Y estas cosas no pasaban solo antes, ahora también la gente rica se queda a salvo mientras los pobres van a la guerra.
PATRICIA GABRIEL CAMPILLO (4ºC ESO)
HE ELEGIDO ESTA CANCIÓN PORQUE DESCRIBE MUY BIEN LA SITUACIÓN ACTUAL DE NUESTRA SOCIEDAD, LO QUE NOS HACE FELICES ( LO MATERIAL). DICE QUE SOMOS ROBOTS PORQUE HACEMOS/VESTIMOS COMO QUIEREN LOS DEMÁS Y NO POR LO QUE NOSOTROS MISMOS QUEREMOS,TAMBIÉN DICE QUE NO DISFRUTAMOS DEL MOMENTO,SI NO QUE PENSAMOS EN LO QUE VA A PASAR EL DÍA DE MAÑANA. LA FRASE QUE MÁS ME GUSTA DE LA CANCIÓN ES: SOMOS IGNORANTES DE LA VERDAD YA QUE CONOCEMOS LA SITUACIÓN Y NO HACEMOS NADA AL RESPECTO.
MIGUEL FERNÁNDEZ (4ºA ESO)
Esta canción trata sobre los niños que mueren de hambre en África,diciendo así que en los países desarrollados nuestros problemas tienen solución que lo realmente preocupantes es que haya niños desnutridos en países subdesarrollados,y se haga lo mínimo para ayudarles,ya que es el futuro el que esta en juego,además de los sentimientos de las madres de dichos niños,y mientras esto sucede,solo nos preocupamos en gastar dinero en cosas que tengan que ver con la violencia para defendernos de los propios seres humanos,al igual que habla de que las guerras no deben llevarse a cabo,que los desastres deberían estar más repartidos,y que lo realmente importante es centrarse en los niños ya que son el futuro,además habla de los estereotipos,de como las personas juzgamos rápidamente por cosas que no tienen que ver con la naturaleza buena o mala de la persona.
SAMUEL NIETO (4ºB ESO)
En esta canción la principal idea que se puede sacar es el término de necesidades secundarias, que como ya hemos trabajado en clase, son infinitas y no necesarias para nuestro bienestar, pero creemos que con ellas llegaremos a la felicidad. Como dice la canción esas necesidades son principalmente materiales y se consiguen con dinero.
JAVIER AHUMADA 1ºC:
Esta canción trata especialmente de un juego del cual se desconoce su procedencia, se juega entre dos personas. Se inicia sobre una mesa y las personas apuestan dinero dependiendo del numero de balas que se carguen en el revólver, el cargador tiene para 6 balas y se cargan de 1 a 3 balas en el juego. Luego gira el tambor al azar, cerrándolo rápidamente de modo que ninguno de los jugadores pueda ver en qué recámara se encuentran las balas. Por turnos los jugadores colocan la boca del cañón sobre su sien y aprietan el gatillo sin mover el arma. Si ninguna bala es disparada, el jugador continúa en el juego y el revólver pasa a su compañero. Si este se salva, el revólver continúa al siguiente jugador hasta que a uno de ellos le toque la bala y muera. Sabiendo esto la canción trata de cómo la chica se prepara para jugar y de todo lo que se le viene a la cabeza antes de apretar el gatillo. En la letra el que dice las normas del juego le dice que si juega es “para subsistir”. Este juego lo realizan principalmente por falta desesperada de dinero, la chica se niega a irse por que necesita el dinero. Mas adelante dice que “es demasiado tarde para pensar en el valor de la vida” la falta de dinero llega a tal extremo que esta chica esta dispuesta a jugarse la vida por el dinero. Actualmente este juego esta prohibido pero sigue habiendo personas que se juegan la vida por dinero. Y muchos de nosotros no vemos las cosas ampliamente cuando uno tiene las cosas no se preocupa por lo que le pase al de al lado por que tu lo tienes, pero creo que seria muy bueno que pensásemos al menos de vez en cuando que en este mismo planeta sobre el que estamos nosotros hay gente jugándose la vida por dinero u otros motivos. Y ver como seguimos ignorando estas personas que acaban en lo peor de la sociedad es triste pero nadie hace nada que es aun mas triste.
MARÍA OLIVER 1ºC:
He elegido esta canción porque me parece que quiere transmitir que hay veces que parece que todo en la vida tiene un precio y se compra con dinero, y no es así. La sociedad solo se preocupa por el dinero y la riqueza y no disfrutan de la vida y de las cosas que se pueden tener sin dinero. Antes la sociedad no se preocupaba tanto por esto y disfrutaban más de otras cosas, como la música. Y muchas veces nos creemos que con el dinero se compra todo y que nos da la felicidad pero disfrutar de tu familia y de tus amigos también te hace feliz y no cuesta dinero. Habría que parase a pensar porque nos obsesionamos tanto con este tema, cambiarlo y disfrutar de las cosas sin precio de la vida.
LAURA GONZÁLEZ 1ºC:
Esta canción trata de un hombre que frecuenta a una prostituta, y acaba enamorándose de ella.
ÁLVARO PEREZ ALAMO (4ºB ESO)
ESTHER GOMEZ (4ºC ESO)
Esta canción habla sobre una de las chicas que fue desaparecida (Marta del Castillo) en Sevilla y finalmente asesinada. Es uno de todos los casos de chic@s adolescentes que son desaparecidos en cualquier parte del mundo.
Enola Gay – OMD
Enola Gay fue el avión que soltó la bomba atómica sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado en honor a la madre del piloto, Paul Tibbets. La letra lamenta los hechos, dando un mensaje de paz. Muchos no tomaron en cuenta este detalle cuando fue lanzada y simplemente pensaban que se trataba de un manifiesto homosexual.
He elegido esta canción del grupo Mägo de Oz, porque trata sobre la protección del medio ambiente, haciendo referencia al accidente del petrolero Prestige en las costas gallegas