Búsqueda actual tag

TEMA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

LA LEYENDA DE ISIS Y OSIRIS, LA RELIGIÓN Y LOS DIOSES DEL ANTIGUO EGIPTO, SOCIALES 1º ESO

En el antiguo Egipto todos los niños tenían que conocer la leyenda de Isis y Osiris, porque explicaba los fundamentos de su cultura. Por ejemplo justificaba la existencia de los distintos dioses, del faraón, de los sacerdotes, y explicaba el poder del río Nilo para fertilizar las tierras y la necesidad de desarrollar las actividades relacionadas con la agricultura, la artesanía y el comercio. Aquí tenéis un resumen de la historia, pero en la biblioteca del Instituto hay varios ejemplares del libro para los que quieran leerlo completo. 



Cuenta la leyenda que el dios Osiris era hijo de Geb y Nut, divinidades de la Tierra y del Cielo. Osiris tenía cuatro hermanos: Haroheris, Seth, Isis y Neftis.
Hace mucho tiempo, antes de que los primeros faraones gobernaran Egito, Osiris fue un gran rey. Su reinado fue muy beneficioso para sus súbditos: Osiris les enseñó a cultivar la tierra, a preparar el vino, a extraer los metales del suelo y a elaborar objetos útiles con ellos. También hizo nacer las artes, dio a sus súbditos leyes justas, y les inculcó el amor y el respeto por los dioses.
Osiris se casó con su hermana Isis, que el ayudó mucho en estas labores. Isis era una gran maga, y su ciencia sobrenatural ayudó a Osiris a realizar sus inventos e innovaciones. Además, Isis reemplazaba a su esposo en las tareas de gobierno cuando este se encontraba ausente.
Pero Osiris tenía un hermano muy envidioso, Seth, quien pasaba todo el tiempo maquinando intrigas contra sus hermano el rey. Sin embargo, Isis cuidaba de Osiris y durante siglos los perversos manejos de Seth fueron inútiles.
Un día, Seth hizo fabricar un cofre suntuosamente decorado, del tamaño exacto del cuerpo de Osiris. Luego celebró un banquete, al que invitó a su hermano y a setenta y dos invitados, que eran, en realidad, sus cómplices. En el momento en que estaban más alegres, Seth propuso un juego: todos deberían meterse en el cofre y se llevaría el premio aquel que lo llenara completamente. Nadie dio la medida perfecta, excepto Osiris, pero, cuando éste estaba metido dentro del cofre, los conjurados cayeron sobre él, cerraron la tapa, la clavaron y arrojaron el cofre al Nilo. En su camino, los restos del cuerpo del dios difunto iban fertilizando las tierras por las que pasaba. Siguiendo la corriente, el cofre llegó hasta el mar.
Mientras tanto, Isis comenzó a buscar desesperadamente el cuerpo de su esposo. Mas el cuerpo de Osiris se había dividido en muchas partes y le costó mucho tiempo encontrar todos los pedazos. Por fin los halló, pudo unirlos y Osiris resucitó de la muerte. Osiris entonces deicidió que volvería a ser rey, pero no de los vivos, sino del reino de los muertos.
Isis, que estaba embarazada, permaneció en la Tierra. Dio a luz a su hijo, al que puso el nombre de Horus; le educó; y le protegió de las iras de Seth, que le perseguía sin descanso. Horus, deseoso de vengar a su padre, se enfrentó en numerosas y violentas guerras contra Seth.
Un día, los dioses, hartos de tanta violencia, decidieron zanjar la guerra y celebraron dos juicios: uno entre Osiris y Seth, y otro entre Seth y Horus. Los juicios duraron más de ochenta años. Los dioses dieron la razón a Osiris y a Horus frente a Seth. Osiris recuperó su reino terrestre, pero decidió que lo heredara su hijo Orus. De éste, descendió el primer faraón egipcio.
Y para que Seth no se sintiera despechado por el resultado, Ra, el dios del Sol, le llamó al cielo junto a él. En adelante, Seth vivió contento en el cielo, con lo que la paz y la alegría volvieron a reinar sobre la Tierra.

J.B. Bergua, Mitología Universal. Adaptado en “Los caminos del saber”. Editorial Santillana.

LA LEYENDA DE ISIS Y OSIRIS, LA RELIGIÓN Y LOS DIOSES DEL ANTIGUO EGIPTO, SOCIALES 1º ESO

En el antiguo Egipto todos los niños tenían que conocer la leyenda de Isis y Osiris, porque explicaba los fundamentos de su cultura. Por ejemplo justificaba la existencia de los distintos dioses, del faraón, de los sacerdotes, y explicaba el poder del río Nilo para fertilizar las tierras y la necesidad de desarrollar las actividades relacionadas con la agricultura, la artesanía y el comercio. Aquí tenéis un resumen de la historia seguida de una serie de actividades que debéis realizar en el cuaderno.



Cuenta la leyenda que el dios Osiris era hijo de Geb y Nut, divinidades de la Tierra y del Cielo. Osiris tenía cuatro hermanos: Haroheris, Seth, Isis y Neftis.
Hace mucho tiempo, antes de que los primeros faraones gobernaran Egito, Osiris fue un gran rey. Su reinado fue muy beneficioso para sus súbditos: Osiris les enseñó a cultivar la tierra, a preparar el vino, a extraer los metales del suelo y a elaborar objetos útiles con ellos. También hizo nacer las artes, dio a sus súbditos leyes justas, y les inculcó el amor y el respeto por los dioses.
Osiris se casó con su hermana Isis, que el ayudó mucho en estas labores. Isis era una gran maga, y su ciencia sobrenatural ayudó a Osiris a realizar sus inventos e innovaciones. Además, Isis reemplazaba a su esposo en las tareas de gobierno cuando este se encontraba ausente.
Pero Osiris tenía un hermano muy envidioso, Seth, quien pasaba todo el tiempo maquinando intrigas contra sus hermano el rey. Sin embargo, Isis cuidaba de Osiris y durante siglos los perversos manejos de Seth fueron inútiles.
Un día, Seth hizo fabricar un cofre suntuosamente decorado, del tamaño exacto del cuerpo de Osiris. Luego celebró un banquete, al que invitó a su hermano y a setenta y dos invitados, que eran, en realidad, sus cómplices. En el momento en que estaban más alegres, Seth propuso un juego: todos deberían meterse en el cofre y se llevaría el premio aquel que lo llenara completamente. Nadie dio la medida perfecta, excepto Osiris, pero, cuando éste estaba metido dentro del cofre, los conjurados cayeron sobre él, cerraron la tapa, la clavaron y arrojaron el cofre al Nilo. En su camino, los restos del cuerpo del dios difunto iban fertilizando las tierras por las que pasaba. Siguiendo la corriente, el cofre llegó hasta el mar.
Mientras tanto, Isis comenzó a buscar desesperadamente el cuerpo de su esposo. Mas el cuerpo de Osiris se había dividido en muchas partes y le costó mucho tiempo encontrar todos los pedazos. Por fin los halló, pudo unirlos y Osiris resucitó de la muerte. Osiris entonces deicidió que volvería a ser rey, pero no de los vivos, sino del reino de los muertos.
Isis, que estaba embarazada, permaneció en la Tierra. Dio a luz a su hijo, al que puso el nombre de Horus; le educó; y le protegió de las iras de Seth, que le perseguía sin descanso. Horus, deseoso de vengar a su padre, se enfrentó en numerosas y violentas guerras contra Seth.
Un día, los dioses, hartos de tanta violencia, decidieron zanjar la guerra y celebraron dos juicios: uno entre Osiris y Seth, y otro entre Seth y Horus. Los juicios duraron más de ochenta años. Los dioses dieron la razón a Osiris y a Horus frente a Seth. Osiris recuperó su reino terrestre, pero decidió que lo heredara su hijo Horus. De éste, descendió el primer faraón egipcio.
Y para que Seth no se sintiera despechado por el resultado, Ra, el dios del Sol, le llamó al cielo junto a él. En adelante, Seth vivió contento en el cielo, con lo que la paz y la alegría volvieron a reinar sobre la Tierra.
J.B. Bergua, Mitología Universal. Adaptado en “Los caminos del saber”. Editorial Santillana.

CUESTIONES:

1. ¿QUÉ SON HORUS, ISIS Y OSIRIS, FARAONES O DIOSES?

2. ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS SOBRENATURAL, SÚBDITO Y CONJURADO?

3. DESCRIBE CÓMO EXPLICARÍA UN EGIPCIO LOS SIGUIENTES HECHOS SEGÚN EL MITO DE ISIS Y OSIRIS:
  • Las tierras junto al Nilo son fértiles.
  • Osiris es el dios de los muertos.
  • Los faraones son dioses.
  • Surgieron las dinastías.
4. ¿QUÉ ES UN MITO? ¿CREES QUE LOS MITOS NOS PROPORCIONAN DATOS REALES? ¿NOS PUEDEN PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LAS CREENCIAS DE LA ÉPOCA?

EL CÓDIGO DE HAMMURABI (LA LEY DEL TALIÓN O DEL OJO POR OJO), CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Hammurabi (1792-1750 a.C.) fue el 6º rey de la dinastía amorita del Imperio Paleobabilónico. Ha pasado a la historia porque hizo grabar una estela de diorita utilizando la escritura cuneiforme. Actualmente la podemos admirar en el parisino museo del Louvre.
Contiene el primer código de leyes conocido de la Historia, que ha servido como base a otros en épocas posteriores. También se conoce como ley del Talión (ojo por ojo). 


Aquí tenéis algunos de sus artículos:

1. Sin un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato, y este no ha sido probado en su contra, su acusador será condenado a muerte.
22. Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte.
195. Si un hijo ha golpeado a su padre, se le cortará la mano.
196. Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo.
197. Si rompe el hueso de un hombre libre, se le romperá un hueso.
199. Si ha reventado el ojo del esclavo de un hombre libre, o roto el miembro del esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio.
209. Si un hombre golpea a la hija de un hombre libre y la hace abortar, pagará 10 siclos de plata por el fruto de su vientre.
210. Si esa mujer muere, se matará a su hija.  

EL CÓDIGO DE HAMMURABI (LA LEY DEL TALIÓN O DEL OJO POR OJO), CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Hammurabi (1792-1750 a.C.) fue el 6º rey de la dinastía amorita del Imperio Paleobabilónico. Ha pasado a la historia porque hizo grabar una estela de diorita utilizando la escritura cuneiforme. Actualmente la podemos admirar en el parisino museo del Louvre.
Contiene el primer código de leyes conocido de la Historia, que ha servido como base a otros en épocas posteriores. También se conoce como ley del Talión (ojo por ojo). 


Aquí tenéis algunos de sus artículos:

1. Sin un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato, y este no ha sido probado en su contra, su acusador será condenado a muerte.
22. Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte.
195. Si un hijo ha golpeado a su padre, se le cortará la mano.
196. Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo.
197. Si rompe el hueso de un hombre libre, se le romperá un hueso.
199. Si ha reventado el ojo del esclavo de un hombre libre, o roto el miembro del esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio.
209. Si un hombre golpea a la hija de un hombre libre y la hace abortar, pagará 10 siclos de plata por el fruto de su vientre.
210. Si esa mujer muere, se matará a su hija.  

ESQUEMA RESUMEN DEL TEMA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO, CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Este es el Esquema-Resumen para estudiar el Tema «Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto». Resulta necesario completarlo a partir del libro y/o los apuntes. Pincha sobre la imagen para ampliarla.

 Fuente: VV.AA. Ciencias Sociales 1º ESO. Editorial SM.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

ESQUEMA RESUMEN DEL TEMA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO, CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Este es el Esquema-Resumen para estudiar el Tema «Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto». Resulta necesario completarlo a partir del libro y/o los apuntes. Pincha sobre la imagen para ampliarla.

 Fuente: VV.AA. Ciencias Sociales 1º ESO. Editorial SM.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.