PROYECTO ALDEA: NUESTRAS ACTIVIDADES.NUESTRO HUERTO ESCOLAR.
Curso 2016-2017
Con el claro objetivo de fomentar los estilos de vida sana y saludable, utilizando como medio el huerto escolar, a principios del curso 2016-2017, el claustro del colegio Gran Capitán de Montilla (Córdoba) se inscribió en el Proyecto ALDEA. Por este motivo se estudió tener un espacio en el centro escolar (nuestro huerto), donde poder sensibilizar a nuestro alumnado en los valores indicados en nuestro Plan de Actuación elaborado por Equipo de Educación Medio Ambiental que para tal proyecto se creó.
Para resumir todo lo que se ha trabajado desde el Proyecto Aldea lo dividiremos en trimestres y por ciclos:
PRIMER TRIMESTRE:
Una vez inscritos en el Proyecto ALDEA , se pasó a la planificación de las actividades en el huerto escolar.
Con la ayuda desinteresada de una madre de infantil, Liliana, que sabía de este tema, se ha podido avanzar en las tareas propias del huerto. Esta madre realizó 17 surcos y nos prestó sus herramientas para poder utilizarlas en la siembra.

El huerto cuenta con un surco, para que cada grupo pueda plantar, desde los cursos de infantil hasta los cursos de 6º, además de contar con dos surcos destinados a la siembra de plantas aromáticas.
La primera semana de diciembre se sembraron las planteras, siempre con la ayuda de Liliana y su asesoramiento (desde aquí mi reconocimiento a su labor y entrega). De otra parte, se hizo el reparto de diferentes planteras (colifor, col, lombarda, brócoli, escarola, lechuga y cebollinos) y todos los surcos quedaron plantados para que posteriormente pudiéramos regarlos.
Después de todo este trabajo por parte de todos los cursos desde infantil a 6º, desgraciadamente, el último día de clase, antes de las vacaciones de Navidad, nuestro huerto escolar apareció destrozado. Una vez informada la dirección del incidente se quedó pendiente de tomar medidas al respecto, a la vuelta de los días del descanso navideño.
SEGUNDO TRIMESTRE:
Llegado el 2º trimestre, se retomó la actividad y los distintos ciclos fueron informados de las actividades propuestas para ese segundo trimestre que por ciclos fueron las siguientes:
En primer lugar, y después de las medidas tomadas, con respecto al destrozo que se produjo en nuestro huerto, (que fueron colocar una valla de plástico a modo de protección de la zona) se reconstruyeron de nuevo los surcos asignados para cada grupo desde Infantil a los cursos de 6º, preparándolos para la siguiente siembra. Además de la reconstrucción de cada surco por parte de cada grupo, se empezó a regar el huerto por parte de l@s alumn@s de 6º, que son los mayores del centro.

-Para INFANTIL. Se les contó a cada grupo un cuento relacionado con el huerto, con la naturaleza, la alimentación, la salud, etc.. El objetivo era que tod@s empiecen a relacionarse con nuestro huerto escolar.
-Primer CICLO. Se realizaron los carteles con los nombres de cada una de las planteras que se sembraron, tanto en español como en inglés. Posteriormente se colocaron en el huerto, además del espantapájaros utilizado el curso pasado. El objetivo era que tod@s conozcamos los nombres de lo sembrado en nuestro huerto.
Además, por parte de los dos cursos de 2º (2ºA/2ºB) se han puesto en marcha las patrullas verdes, cuyas figuras de los guardianes ecológicos está teniendo mucha aceptación entre el alumnado a la hora del recreo. Identificados con un chaleco verde y una chapa identificativa con el logotipo de la patrulla verde. Dichos guardianes ecológicos ayudan, por parejas, los primeros quince minutos del recreo, principalmente en que los demás alumn@s cuiden de no tirar basura fuera de las papeleras e informar de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente más próximo (nuestro centro, nuestro patio,etc). Anteriormente y para afianzar el objetivo propuesto de sensibilizar a nuestro alumnado sobre el medioambiente más próximo, un padre de una alumna de 2ºB, Antonio López dio durante este 2º trimestre, una charla para tod@s los niñ@s de 2º cuyo tema fue la importancia de la protección y cuidado del medio ambiente.

También y junto con 3ºA y 3ºB los cursos de 2ºA y 2ºB fueron a reforestar un parque de nueva construcción a las afueras de Montilla.
Esta actividad se puede ver en el blog del centro, al igual que el resto de actividades donde aparecen fotos de todos los cursos que participan en el programa ALDEA.
Desde aquí informar que el coordinador del proyecto Erasmus, Daniel, unificado junto a María Dolores han llevado a cabo la idea de un huerto escolar con la idea inglesa del Community Garden. Vinculando así, el proyecto ALDEA con el proyecto Erasmus y el proyecto Bilingüe puesto que han realizado con el alumnado de 6º curso una serie de trabajos de documentación.
Recordamos también, que todos los programas y proyectos en los que participa el centro fueron presentados en las jornadas de puertas abiertas que se celebraron en el colegio con la participación y representación de padres y madres del alumnado. En donde cada uno/a de los/as coordinadores/as fueron explicando el contenido de cada uno de los programas y proyectos en los que está implicado todo el profesorado del claustro.

-Segundo CICLO. Los alumn@s buscaron información de los diferentes momentos de la siembra y una vez la tengan, elaboraron murales que se han expuesto al resto del alumnado del centro. El objetivo era hacer murales por grupos (trabajo en equipo) y con una buena presentación.
-Tercer CICLO. Los alumn@s buscaron tipos de herramientas para trabajar la tierra y una vez tuvieron esa información, elaboraron murales expositivos. El objetivo era hacer murales por grupos (trabajo en equipo) y con una buena presentación.
Seguíamos realizando todas estas actividades y trabajando en nuestro huerto. Cuando a medidos de enero se llevó a cabo el reparto de patatas y semillas (acelgas, espinacas,…) Una nueva siembra durante ese mes y poder así tomar de nuevo contacto con nuestro huerto.
Igualmente durante todo el segundo trimestre seguimos contando con la ayuda, asesoramiento y colaboración de Liliana (la madre de infantil), en coordinación con la maestra de infantil y coordinadora del programa: “Creciendo en Salud” (María José). Agradeciéndoles desde aquí, toda su ayuda y apoyo en la marcha del programa ALDEA y de nuestro huerto escolar.
TERCER TRIMESTRE:
A continuación describiremos las actividades propuestas para cada uno de los ciclos durante el 3er y último trimestre de este curso escolar 2016-2017:
-Para INFANTIL. Visitar nuestro huerto para observar y recolectar lo sembrado. Explicar la importancia de alimentarnos de las frutas, verduras y hortalizas que encontramos en cada temporada del año.

-Primer CICLO. Recopilar fotos de situaciones en donde se vea cuidado el medio ambiente y situaciones en donde no se vea cuidado el medio ambiente. Posteriormente hacer una exposición de las mismas para diferenciar el SI cuido Y el NO cuido el planeta Tierra (CARTEL).
Informa que a finales del mes de mayo los dos cursos de 1º (1ºA y 1ºB), dentro del programa ALDEA, van a participar en una de las actividades propuestas, llamada: “La Naturaleza y tú”, en la cual tienen prevista y confirmada la visita al Parque Periurbano y el Centro de Interpretación de los Villares de Córdoba, para el día 29 mayo.
-Segundo CICLO. Los alumn@s buscarán frases y citas de personas famosas, que hayan dicho en algún momento de su vida, sobre el cuidado del planeta Tierra. Posteriormente la idea es hacer un listado, por curso, de dichas citas. Y una vez que se tengan todos los listados, entre los cuatro cursos del ciclo se realizará un decálogo de cómo podemos cuidar, conjuntamente, nuestro planeta desde nuestro centro.
-Tercer CICLO. Los alumn@s, cada curso, buscarán canciones (las letras, que pueden ser en castellano o inglés) que hablen del cuidado y protección del medio ambiente, del planeta Tierra, etc. Para posteriormente, tener debates con el alumnado sobre el mensaje que recibimos. Además, también, para sensibilizarnos de la importancia de un cambio de conciencia hacia el medio ambiente que nos rodea.
Igualmente, recordar que los alumn@s voluntarios de este tercer ciclo (6ºA y 6ºB) están siguiendo con la labor del mantenimiento y riego de nuestro huerto hasta que se haga la recolecta. Siempre van guiados por cada uno de sus tutor@s, siguiendo los turnos que creen convenientes para que no se interrumpa su aprendizaje dentro del aula.
Haciendo recordatorio es sabido por tod@s, el día 22 de abril y por extensión todo el mes de abril ha sido el mes de la Tierra, el día 23 de abril ha sido el día del libro y el 5 de junio es el día del Medio Ambiente. Por este motivo, otra actividad propuesta a nivel de centro para este tercer trimestre sería plantar un árbol por curso, en algún lugar del patio que veamos conveniente, para poder celebrar todas estas efemérides con el alumnado del centro.
Informar que durante este último trimestre seguiremos contando con la ayuda, asesoramiento y colaboración de Liliana (la madre de infantil). Que además, se ofrece para que podamos visitar durante este trimestre su propia huerta, se ha propuesto en el mes de Junio.
Quisiera acabar agradeciendo a tod@s cuanto han colaborado en la puesta en marcha del huerto durante este nuevo curso escolar: En especial a Liliana (madre de infantil), madres y padres del centro que ayudan a difundir el mensaje del cuidado del medio ambiente y a todo el claustro de maestros y maestras del colegio Gran Capitán. Por su colaboración y entusiasmo, ya que sin ell@s no hubiera sido posible llevar a cabo esta actividad en este nuestro huerto escolar.
La coordinadora del programa ALDEA y maestra de primaria de 2ºB.
Natalia María Rey Gómez.