Menú Cerrar

El «RETO» del Día de la Paz

Un año más llegó el 30 de enero y como todos los años hemos celebrado en nuestro colegio el Día de la Paz.
Este año hemos seguido sumando kilómetros con la Carrera por la Paz que alumnos/as, maestros/as y familias año tras año realizamos con más entusiasmo. Igualmente, con nuestro
concurso de fotografía ya son tres las instantáneas que decoran el pasillo con esas numerosas
y magníficas tomas que se han presentado este año.

Y junto a esto, este año hemos centrado esta celebración en torno a la figura de Mahatma Ghandi. Y os preguntaréis por que ¿no? Pues bien, hemos querido conocer y aprender más de esta relevante persona porque ha sido a lo largo de la historia una de las grandes figuras promotoras de la paz y de los derechos humanos. Y es por ella por la que se celebra el Día
de la Paz y de la No Violencia el día 30 de enero, fecha que fue reconocida por la ONU desde
1993 ya que fue en esa fecha cuando este líder nacional y espiritual de la India, fue asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú. En este día, todos los colegios se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”.

Además de las iniciativas particulares que desde cada una de las clases se han realizado (escritura de poesías, lectura de cuentos sobre la paz de los alumnos/as de 4o a los más
pequeños del centro, dibujos…) también se han visualizado distintos videos adaptados a la
edad en cada uno de los ciclos sobre los momentos más destacados de la vida de Ghandi, se ha leído su biografía y se ha reflexionado sobre los pensamientos y frases más importantes de Ghandi y que han pasado a la historia. De todas ellas, los alumnos/as de 6o decidieron por
consenso cuál de ellas respondía mejor a los principios fundamentales para encontrar la paz: “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”.

Dado que la paz no es una iniciativa individual sino una acción conjunta y grupal donde la
aportación de cada cual suma y es importante, decidimos culminar esta serie de actividades
con un mural conjunto que, a lo largo de la mañana del día 30, los alumnos/as del centro fueron realizando plasmando sus manos en torno a una silueta de la paloma de la Paz que finalmente fue descubierta para descubrir este magnífico resultado….

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.