Educación Emocional

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (PIIE).

Un curso más, seguimos con el desarrollo del PIIE en nuestro Centro.

Puedes consultar nuestro: PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

ACTUACIONES PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO.

Dentro de nuestro Plan de Actuación, cobra una especial importancia el trabajo de la Educación Emocional este curso, para poder afrontar la nueva situación que venimos viviendo desde el curso pasado. Podéis consultar todo el trabajo que hemos organizado para trabajar en esta línea en el punto 6.1.8 y 6.2 en nuestro PLAN DE ACTUACIÓN HHVS

 

APLAUSO AL ALUMNADO

El pasado martes a las 14:00h, a la salida del colegio, las familias de nuestro Centro recibieron a los niños/as con un aplauso que sonó por todo Olivar de Quinto.

El Equipo Docente del Centro se quiere unir a ese aplauso que tan merecido tienen nuestros alumnos/as, un aplauso por haberse mantenido en el Centro con sus mascarillas, por haberse lavado las manos 100 veces al día, por lavarse los zapatos al entrar en el cole, por mantener el orden sin mezclar los grupos de convivencia, por mantener el tipo mientras se les cogía la temperatura, por siempre preguntar prudentemente si podían ahora hacer algo que siempre hacían antes, por no tocarse, por no cantar en clase, por acompañar a sus hermanos pequeños por el Cole, … y todo sin quejarse, con una sonrisa intuida detrás de las mascarillas, con una presteza dentro del orden, con un respeto hacia sus iguales y hacia el personal docente y no docente del cole, …

Por ellos, los verdaderos héroes de este trimestre en los coles, nos unimos con un acalorado aplauso.

¡Felices y merecidas vacaciones a todos/as!

Un saludo

EL EQUIPO DIRECTIVO

CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA POSITIVA

¡¡ESTAMOS DE ENHORABUENA!!

A falta de la resolución definitiva, y por segundo año consecutivo, nuestro Centro ha sido reconocido como CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA POSITIVA.

Dicho premio, es un reconocimiento al trabajo realizado durante el curso pasado por parte de toda la Comunidad Educativa, y organizado y planificado por nuestro Equipo de Coedupaz.

A continuación, os mostramos la entrevista que le han realizado  nuestro Director, Isco, por parte del periódico El Quinto.

MINDFULNESS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Desde la Concejalía de Igualdad y Educación nos invitaron a realizar una de las actividades enmarcadas dentro del Plan Aula Pacífica de Dos Hermanas. Esta actividad estaba dirigida a los niveles de 4 y 5 años de Educación Infantil.

Desde el Ayuntamiento de Dos Hermanas esta es la información que recibimos de dicha actividad.

Educación Infantil…4 años

Este curso escolar seguimos con la actuación dirigida a 4 años de E. Infantil sobre Educación Emocional con el objetivo de ir dotando al alumnado de una mirada diferente de las relaciones con sus compañeros y compañeras, centrándonos en el reconocimiento de sus propias emociones y la de las y los demás; el autocontrol,  identificando el aula como espacio seguro de desarrollo integral y concediendo a su docente de referencia como una figura resiliente dentro de su propio crecimiento.

        

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

  1. La profesional referente se presentará a través de la pantalla digital como si fuera una actriz de una peli. Así será presentada por la profesora. Ella contará que está atrapada en la pantalla porque la han echado de la película por no saber hablar de emociones.

Desde esta idea, pedirá ayuda a la clase, pidiendo en primer lugar que se presenten diciendo su nombre y una emoción.

 

  1. Tras esta actividad dinámica, pasamos a un cuento: Qué esconde mi barriga.

 

  1. La protagonista de nuestra historia, nos ayudará a plantear la temática y captar la atención del grupo. Nuestra actriz contará que su película trata de una mujer que está perdida en el mundo de las emociones, y que no sabe salir. Mostrará al grupo una gran madeja de lana liada, explicando que ese es su lío de la barriga.

 

  1. Todo el tiempo se irá apoyando en la clase, pidiendo que levanten la mano para poder ayudarle a ponerle nombre a esos colores de la madeja. Tras conversar sobre cómo se configuran las emociones y describirlas, trabajaremos experimentando a través de la música y la expresión plástica, la expresión y gestión emocional.

 

  1. Ejercicio de música. Como si de una prueba de la película se tratara, la persona que lleva la sesión, propondrá tipos de música que evocan diferentes emociones. Se les pedirá al alumnado que digan qué emoción sienten con la música y en qué parte del cuerpo está. Esto servirá de excusa para comenzar a trabajar la expresión y la gestión emocional, proponiéndoles distintas preguntas: ¿cómo las sienten?; ¿en qué parte de su cuerpo?; ¿cuándo les ocurre?

 

  1. Para ayudar a nuestra protagonista, además de contarnos qué hemos aprendido sobre las distintas emociones, trabajaremos entre todo el grupo la emoción del amor, ayudándole a identificar cualidades personales que admiramos. ¿cómo llevaremos a cabo esto?, transmitiéndole algo que nos gusta de la persona que tenemos a nuestra derecha.

 

El taller tiene una duración de hora y media y se realizaría en el grupo aula.

 

Educación Infantil…5 años

El taller de “Mindfulness: Una herramienta de relajación y gestión emocional” está dirigida a 5 años de E. Infantil. De tal manera que el alumnado vaya adquiriendo la práctica en una herramienta de relajación  y gestión emocional si dejar de seguir con el objetivo de ir dotando al mismo de una mirada diferente de las relaciones con sus compañeros y compañeras, pero yendo un poco más allá trabajando en la adquisición de habilidades para la relajación, de atención plena y en la forma en la que nos relacionamos.

 

Se sigue la misma línea metodológica que el taller dirigido a 4 años, será práctica, ya que se trata de una etapa donde el lenguaje verbal se queda en un segundo lugar, y el cuerpo y las expresiones son la mejor forma de trabajar las emociones, la conciencia corporal y las relaciones entre iguales. Por tanto, el trabajo será muy dinámico basado en técnicas teatrales, música, y dinámicas de grupos con un papel principal de la corporalidad y la conciencia emocional.

 

Las actividades a realizar son:

 

1) Presentación del taller. La actividad se inicia con todo el alumnado fuera del aula, entrando en la misma cuando esta esté preparada, (Mandala en el suelo circular y música relajante). Irán entrando 1 a 1 y situándose alrededor del mandala en silencio.

 

2) Explicación del cuenco. Se les explicará a través del bote de la calma, cómo funciona una mente alborotada y cómo a través de la respiración, podemos ver con mayor claridad.

 

3) Ejercicio del limón. Imaginamos que tenemos un limón en cada mano y lo exprimimos sacándole todo su zumo hasta que el toque del cuenco, nos haga ir relajando las manos y bajar los brazos notando la relajación de los mismos.

 

4) Ejercicio de la tortuga. Como cuando una tortuga tiene miedo, subiremos los hombros y esconderemos entre ellos la cabeza todo lo fuerte que podamos. Al toque del cuenco, relajaremos los hombros y la cabeza, notando la diferencia.

 

5) La mosca. Como si tuviéramos una mosca en la nariz, arrugaremos toda la cara, boca y ojos para que esta se marche. Al sonido del cuenco, relajaremos todo el rostro notando la diferencia.

(Tras haber practicado estos ejercicios que nos llevan a la tensión y distensión de diferentes partes del cuerpo, se realizarán otras actividades para entrenar la atención)

 

6) Con los ojos tapados, haremos sonar el cuenco, este siempre deja un haz de sonido que va desapareciendo progresivamente. Se les indicará que deben levantar la mano cuando dejen de oírlo. El ejercicio termina con un sonido seco.

 

7) EL garbanzo. Se les dará a cada niño un garbanzo o elemento que quepa en sus manos. Cada vez que suene el cuenco, tendrán que pasarlo al compañero que queda en su derecha a la vez que reciben en la mano izquierda otro garbanzo.

 

8) Ejercicio de túnel de abrazos

 

El taller tiene una duración de hora y media y se realizaría en el grupo aula.

 

 

ACTIVIDAD PARA LOS 4º DE PRIMARIA: IGUALDAD, EMOCIONES, BUEN TRATO… (1ª SESIÓN)

Hoy, miércoles 21 de abril, retomamos la formación que el curso pasado dejamos preparada antes de que se declarase el Estado de Alarma.

Esta vez hemos comenzado por el alumnado de 4º de primaria. Recibirán una formación de cuatro sesiones cuyo objetivo es la prevención de la violencia de género. E irá a cargo de Magdalena Alfaro

Las sesiones han comenzado por el curso 4º B, todo el alumnado y tutora han salido bastante satisfechos por el desarrollo y finalización de la jornada. Creando un ambiente lúdico y muy dinámico.

El desarrollo de la sesión ha sido el siguiente:

  • Trabajar Estereotipos y Roles. Buenos tratos y cuidados. Reconocimiento de las emociones.
  1. Presentación de la ponente  y breve explicación al grupo del trabajo a realizar.
  2. Juegos de presentación – atención – concentración.
  3. Caminadas en presencia y empoderamiento.
  4. Rueda de emociones. Lo contamos y expresamos a través del cuerpo.
  5. Barómetro de valores a través de la dinámica «A favor/En contra». Definición sencilla de qué son los estereotipos de género.
  6. Dinámica de cierre.

 

Para la realización de todas las dinámicas se han tenido en cuenta las medidas de seguridad que debido a la pandemia que estamos viviendo debemos respetar. Es por ello,  todas las dinámicas y juegos están pensados y diseñados para desarrollarse sin contacto físico. Poniendo la atención en la escucha activa y el contacto visual como forma de interrelación. No compartiendo materiales y realizando las actividades en un lugar amplio y al aire libre.

 

4ºC SE ACERCA A SU GRAN PRODUCCIÓN FINAL DESPUÉS DE UN CURSO TRABAJANDO EN VALORES

Llega el momento más divertido para ellos y ellas, que tras haber trabajado valores como la inclusión, la solidaridad, la paz… a través de situaciones de la vida diaria, han decidido plasmar todo este trabajo en una producción final que simboliza todo lo anteriormente descrito.

 

SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER DE IGUALDAD, EMOCIONES, BUEN TRATO A CARGO DE MAGDALENA ALFARO CON 4ºB

El pasado miércoles 27 de abril, tuvo lugar esta segunda sesión con las siguientes dinámicas:

  • Buenos días, saludos, afectos, estados de ánimo. Físico
  • Mi codo derecho te quiere saludar. Cantamos, caminamos y buscamos a un compañero o compañera para saludar codo con codo y girar a la vez.
  • Un marciano ha llegado al patio de mi colegio le tenemos que explicar qué son las tareas domésticas, para qué sirven y quién las hace en mi familia.
  • Al marciano no le termina de quedar claro y le pide a los chicos y chicas que les haga una representación a ver si con ella termine de entender.
  • Cada chico o chica elige la tarea doméstica que realiza en su casa y con mímica la representa al resto del grupo que la tiene que adivinar.
  • ¿Qué me llevo? ¿qué dejo?

TERCERA SESIÓN DEL TALLER DE IGUALDAD, EMOCIONES, BUEN TRATO A CARGO DE MAGDALENA ALFARO CON 4ºB

El miércoles día 12 de mayo, tuvo lugar esta tercera sesión que consistió en lo siguiente:

  • Buenos días. Saludos, afectos, cariños ¿cómo estáis?
  • El Lazarillo de Boal.
  • Narración oral del cuento YO VOY CONMIGO de Raquel Díaz Reguera. Comprensión del mensaje. Autoestima y autoconcepto, libertad.
  • Escenificación del mismo por parte de los-as chicos-as.
  • ¿Qué me llevo? ¿Qué aporto?

 

TALLER DE IGUALDAD, EMOCIONES, BUEN TRATO A CARGO DE MAGDALENA ALFARO CON 4ºA Y B.

Ya llevan tres sesiones (que se corresponden a las mismas dinámicas que con 4ºB pero adaptadas a cada grupo)

y culminarán los talleres la primera semana de junio con ambos grupos.

 

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA

Hoy hemos tenido la visita de alumnas de 1º de la ESO (antiguas alumnas de nuestro Centro) del IES Mª Galiana.
Han venido a contar su experiencia, junto con Rafael el Orientador del IES, a nuestro alumnado de 6º de Primaria, como parte del Programa de Tránsito que llevamos a cabo conjuntamente.
Una experiencia enriquecedora y que ayuda a los mayores de nuestro cole, a ir más seguros y tranquilos al Instituto.
 

 

 

 

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A PRIMARIA (1ª PARTE)

Como parte del Programa de Tránsito que tenemos en el centro para el cambio de la etapa de Educación Infantil a Educación Primaria el alumnado de 5 años fue a visitar el «patio de los mayores».

Aunque todos lo conocen, bien por actividades extraescolares, comedor o actividades que años anteriores hemos realizado, ese día pudieron disfrutarlo ellos/as solitos/as.

Aquí os dejo una muestra de esta actividad:

TALLER EDUCACIÓN EMOCIONAL (ARTESANOS DEL BIENESTAR)

Hoy, miércoles 2 de junio, desde el Equipo de Coedupaz se ha realizado un taller dirigido al alumnado de 5 años de Educación Infantil. Para cerrar etapa, este equipo ha querido «regalarles» una dinámica que ha sido realizada por Reyes Elías, de la Asociación Artesanos del Bienestar.

La dinámica ha sido realizada en las correspondientes aulas y se han trabajado las cuatro emociones básicas: ALEGRÍA, ENFADO, TRISTEZA Y MIEDO. Han sido diferentes y variadas las actividades realizadas durante la hora de la sesión y nuestro alumnado ha disfrutado mucho, ha sido una propuesta muy activa y ha tenido una gran acogida.

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.