V DÍA DE LAS CIENCIAS DEL IES ALJANADIC

El Área Científico – Tecnológica del IES Aljanadic de Posadas ha organizado el día 11 de mayo de 2017 el quinto día de las Ciencias dirigido a toda la comunidad educativa y que se viene celebrando durante los anteriores cuatro cursos.

Desde los Departamentos Didácticos de Biología y Geología, de Física y Química, de Matemáticas y de Tecnología se han venido preparando durante todo el curso escolar una serie de experiencias científicas en las distintas aulas con la colaboración y participación en primera persona del alumnado de ciencias.

Además se da la singularidad que son los propios alumnos los que atienden, explican y llevan a cabo todas las experiencias que pueden visitarse en la muestra.

Esta cita se ha convertido ya en un clásico, en un punto de encuentro para los amantes de las ciencias y también para los que quieren dejarse sorprender por las increíbles experiencias que les esperan.

 

Cartel del V Día de las Ciencias

Detalle del Cartel de la 5ª Edición

El Departamento de Biología y Geología realizó las experiencias, entre otras de:

  • experimentos de las propiedades del agua. 
  • genética y mutaciones.
  • la disección de un pulmón real. 
pulmón

Disección de un pulmón real

  • el estudio de la capacidad pulmonar y el tabaco. 
  • prácticas sobre la fuerza de rozamiento. 
  • la conductividad eléctrica.
Aire, plano inclinado y rozamiento.

Detalle de experiencias de Biología

Por su parte, el Departamento de Física y Química ha preparado unas interesantes experiencias que no dejaron a nadie indiferente:

 

Experiencias de Física y Química

  • Mosto Blanco o tinto? (cambio de color de mezclas)
  • Cambio de una disolución incolora al azul.
  • Tinta invisible.
  • Agua antigravitatoria, que no cae.
  • ¿qué hace tan absorbentes los pañales?
  • Arco iris de día y de noche. (todo un clásico que congrega al público)
  • Juego de la Tabla Periódica. (realizado en el centro)
  • Embudos rodantes
  • ¿Por qué no cae la pelota?
  • Flecha invertida tras un vaso de agua.
  • Huevo Flotante.
Tabla Periódica

Juego basado en la Tabla Periódica de los Elementos

Desde el Departamento de Matemáticas se mostraron una serie de juegos y experiencias que hicieron las delicias de los visitantes, retándoles a aprender jugando:

  • El solitario inglés.
  • Cubo soma.
Juegos matemáticos

Máxima concentración

  • Puzzles matemáticos.
  • Cubo de Hans
  • Cubo de Rubik y sus variantes.
  • Pentominós.
  • Tan gran chino.
  • Construcción de un fractal con latas de refresco: realizaremos varias iteraciones del triángulo de Sierpinsky en vivo y en directo, por parte de los propios alumnos.
Sierpinski

Triángulo de Sierpinski.

  • Construcción de un fractal tridimensional con troquelados de cartulina a todo color … a ver hasta dónde conseguimos llegar!!!!!
Sierpinsky 3D

Triángulo de Sierpinsky 3D

  • Juego de la Sucesión de Fibonacci: un interesante juego que hemos realizado en el centro, con la inestimable ayuda del profesor de EPV Antonio González y la de muchos alumnos. Este bonito juego de habilidad es como el que se presentó en el finde científico de Alcobendas. 
Sucesión de Fibonacci

Jugando con la Sucesión de Fibonacci

El Departamento de Tecnología, en esta edición se ha desbordado con un sin fin de experiencias:

  • Juego del pulso.
  • Puente levadizo.
  • Batería Makey.
  • Efectos encadenados.
Juego del Pulso

Juego del Pulso

  • Experiencia de Internet de las Cosas: interesante propuesta que, en primicia, nos presentará el alumnado de 1º de Bachillerato. Vimos un sensor de humedad que se conecta autónomamente a través de la red del centro y envía datos a un servidor. Una experiencia de enorme aplicación práctica.

 

Sensores autónomos

Programación de sensores autónomos

Deja una respuesta

Certeza de olmo
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.