La actividad fue iniciativa del centro. Nos pusimos en contacto con Salsum, y con uno de sus arqueólogos, Antonio Criado, quién recogió las directrices de la actividad para hacer el diseño de las pruebas y el recorrido que realizó el alumnado por todo el recinto de la Villa.
La intención fue que el alumnado conociera sobre el terreno aquellos elementos que ha dejado la historia en nuestra localidad, y reconociera a qué época pertenece cada uno. Era prioritario que no fuera una actividad pasiva, y que el alumnado trabajara los contenidos mediante pruebas de búsqueda de información, con la que tenía que cumplimentar un cuadernillo.
Se hicieron diez grupos, y tenían que resolver diez pruebas. Estuvieron supervisados por dos arqueólogos, y dos historiadores, además de tres profesores del centro.
La mañana resultó muy dinámica, y el alumnado lo pasó muy bien, recorriendo todo el casco histórico de la localidad, y estudiando aquellos vestigios de la historia que nos observan desde hace siglos y que muchos de nosotros no conocemos.