La fermentación láctica es un proceso metabólico anaerobio (sin presencia de oxígeno) que realizan los lactobacilos (bacterias que se localizan en la leche y en el intestino de los animales), así como nuestras células musculares durante un ejercicio intenso en el que no hay suficiente oxígeno. Gracias a este proceso, se consigue generar la energía necesaria para desarrollar las funciones vitales de los diferentes tipos de células que se han quedado sin el oxígeno necesario.
Atendiendo a esta premisa, nuestro alumnado de 1º de Bachillerato ha realizado un vídeo explicando esta reacción química mediante un experimento casero y atendiendo a las directrices marcadas por su profesora de Anatomía Aplicada, Angustias Márquez Lema.
¿Quieres saber qué relación hay entre la fabricación del yogur y nuestras células musculares cuando se someten a un ejercicio intenso?
Aquí podéis descubrirlo…