Juan Sebastián Elcano y la nave Erasmus+KA229

 

Querida gente lectora de esta página de nuestro IES:

Heme aquí para comentaros un poquito cómo nos ha ido en esta primera movilidad, de las 5 totales que tiene el proyecto.

Como sabéis, el centro está inmerso en un projecto Erasmus+KA229 junto con 4 países: Grecia, Italia, Portugal y Turquía. La nomenclatura del proyecto os dice que obliga a movilidades del profesorado y del alumnado.

El proyecto se llama «Percepción correcta de la realidad» y la lengua vehicular es el inglés, de ahí el título oficial: «Rightful perception of reality».

Nuestro primer viaje fue a Afyonkarahisar, una localidad del centro de Turquía, entre los días 6 y 12 de Enero.

Viajamos dos profes, Jose Luis del Río y una servidora; y 7 estudiantes de 4ºA, 4ºB y 4ºC:

 
   – Jairo Castro Jiménez
   – Mario Igartuburu Hernández
   – María Márquez Parrado
   – Pablo Reina Mendaro
   – María Román Carrasco
   – Alejandra Romero Buzón

   – María Ruiz Palacios

         Los tripulantes a punto de embarcar

El grupo de estudiantes que viajaron fue seleccionado gracias a su currículo, una carta de motivación y una entrevista en inglés con miembros del departamento de dicha asignatura.

El alumnado que ha viajado, así como otros siete estudiantes (seleccionados para próximas movilidades) y un nutridísimo grupo de estudiantes de los tres cuartos de ESO llevaron a cabo durante el primer trimestre una serie de trabajos de investigación sobre el tema de la IMIGRACIÓN, que era el primero a tratar dentro de nuestro proyecto. Dichas investigaciones han sido enmarcadas, guiadas y supervisadas por un grupo de profes de nuestro IES de diferentes departamentos. Públicamente, quiero dar las gracias a dicho grupo de compis porque su tiempo, su esfuerzo y su entrega al proyecto han dado frutos, hasta ahora, encomiables.
Las investigaciones se montaron en forma de presentación final con doble eje temático: nuestro pueblo y nuestro centro educativo; y Sanlúcar y la imigración. Ambos ejes repercutieron en dos presentaciones que vuestros compis de la lista anterior salvaron con mucho éxito: gustaron mucho las explicaciones sobre nuestro pueblo y centro; y provocó sensibilidad toda la información que se puso en claro sobre nuestra ciudad y comunidad con respecto al tema de la imigración.

Los 5 países hicimos una labor parecida y os puedo confesar que, con algunas presentaciones, me emocioné sobremanera: el drama de los imigrados y de los refugiados en los cinco países que estamos en este «barco» es algo que no se digiere con facilidad.

El instituto que nos acogía en Turquía es un «Vocational high school», o centro de Formación Profesional. También el centro italiano que nos acogerá en Mayo lo es. Los otros 3 centros son de Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Las familias turcas que acogieron a vuestros compis se volcaron material y sentimentalmente.
El profesorado turco se deshizo en ayudar en todo momento al alumnado y al profesorado extranjero.
El alumnado turco se activó en cada minuto del día que convivimos de tal manera que hasta nos ayudaban a vestirnos en medio de la calle o a bajar por la nieve.
Tanto el alumnado como el profesorado hemos vivido experiencias como la de usar el inodoro turco en el suelo o el inodoro normal con chorrito de agua incorporado para lavarse después del «número 2″; o como la de que nos reciban las altas instancias educativas del país con una colonia para limpiarnos/perfumarnos las manos porque enseguida llegan el té y los pasteles para amenizar el encuentro….Todo lo vivido nos ha servido para aprender y relativizar: la cultura y las costumbres dependen de cada país, como ya sabemos. En ese sentido, hay países que nos resultan más exóticos que otros, por lo tanto, de costumbres más …»raras». Pero todo viaje aporta y nos ayuda a ensanchar nuestras miras ante el mundo.
En cuanto a nuestro viaje a Turquía, el físico (coche, aviones y autobús; en mi caso también tren) fue agotador. La estancia allí, aprovechando el programa cultural organizado por el centro turco y defendiendo todo el programa educativo que llevábamos, ha sido extenuante. Pero venimos ligeros, sonrientes, enriquecidos y felices, porque Turquía «bien vale una misa» y nuestro programa vale su precio en especias del siglo XVI.
 

Inmaculada García Morato

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.