Día Escolar de las Matemáticas

La idea de dedicar un día al año para celebrar las Matemáticas en los centros educativos nació en el marco del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas. En la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) de 11 de marzo, a iniciativa de Luis Balbuena (Sociedad Canaria de Matemáticas Isaac Newton), la FESPM decidió proponer la fecha del 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas, coincidiendo con el centenario del nacimiento del matemático Pedro Puig Adam, internacionalmente reconocido por sus aportaciones a la enseñanza de las Matemáticas. El objetivo final es compartir dicho día con toda la comunidad educativa y con la sociedad en general. Desde 2001 hasta hoy, cada 12 de mayo la FESPM ha publicado un cuaderno conmemorativo. Son los siguientes, aunque faltan los correspondientes a los años 2013 y 2014.

2001 Construye un Reloj de Sol

2002 Las Matemáticas de Alicia y Gulliver

2003 La Rosa de los Vientos El Rumbo y La Navegación

2004 Frutas y Matemáticas

2005 El Quijote y las Matemáticas

2006 Mirar el Arte con Ojos Matemáticos

2007 Matemáticas y Educación para la Paz

2008 Música y Matemáticas

2009 La Ciudad y las Matemáticas I

2009 La Ciudad y las Matemáticas II

2010 Prensa y Matemáticas

2011 Las Matemáticas de la Química

2012 Matemáticas y Economía

2015 Matemáticas Jugando

2016 Matemáticas en el Deporte

2017 Matemáticas para el turismo y por doquier

2018 Matemáticas y el poder de los votos

2019 Los mapas retratos de un planeta 

2020 Con mi móvil aprendo Matemáticas

2021 Sanidad Vegetal

2022 En los caminos de Santiago

2023 Las Matemáticas de los Volcanes

2024 Matemáticas y Agricultura