Talleres APSD 2017/18

– TODAS LAS FOTOS –

 

TALLER DE ADIESTRAMIENTO “CADENA DE SUPERVIVENCIA”

Taller en colaboración con el Centro de Salud de Sanlúcar la Mayor dentro del Programa Forma Joven.

Profesionales del Centro de Salud impartieron a los alumnos de Formación Profesional un taller de adiestramiento de forma práctica, para reconocer las situaciones más habituales de emergencia sanitaria, y poner en marcha la cadena de supervivencia de manera precoz, así como saber actuar en situaciones de emergencia hasta la llegada del equipo sanitario.

Los alumnos fueron adiestrados en el reconocimiento precoz de PCR (parada cardiorespiratoria) y en la realización de la RCP básica (resucitación cardiopulmonar básica).

LUDOTERAPIA

Actividad Ludoterapia propuesta vivencial en colaboración con la Asociación para el Desarrollo y la Integración de las Personas con Discapacidad Intelectual del Aljarafe (ADEFISAL) en la que se ha utilizado el juego como agente de ocio y educativo. El alumnado ha organizado actividades de ocio relacionadas con el juego como vehículo pedagógico, en las instalaciones de nuestro centro educativo, vinculados a los contenidos básicos del módulo Atención y Apoyo psicosocial impartido en el Primer curso del C.F.G.M. Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se han hecho uso de estrategias metodológicas que han propiciado la participación del alumnado, siendo protagonistas del proceso, mediante talleres grupales. Han tenido lugar los días 24 de abril, 8 y 15 de mayo, los martes, de 12:45 a 13:45 horas. Las sesiones de cada grupo han durado unos 30 minutos aproximadamente.

JUEGOS TRADICIONALES


El alumnado de Primero del Ciclo APSD, ha puesto en marcha durante la última hora de los martes, en los meses de abril y mayo, juegos tradicionales en el Patio del instituto. Los juegos han sido propuestos por ellos/as mismos, mediante una ficha de cada juego, para llevarlos a la práctica con el resto del alumnado como participante. Esto ha favorecido la puesta en marcha de juegos, profundizando en los ámbitos de desarrollo, psicomotor, cognitivo, social y afectivo, que fomentan en las personas usuarias, además de definir técnicas de animación para la dinamización de actividades de ocio para las personas en situación de dependencia. Se ha llevado a cabo como parte de los contenidos del módulo Atención y Apoyo psicosocial.

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Elaboración de materiales, paneles de orientación, con iniciativa y creatividad, para la realización de ejercicios y actividades dirigidas al mantenimiento de las funciones cognitivas, para el mantenimiento y la mejora la autonomía personal. Estos paneles de orientación han sido elaborados por el alumnado de Primero del Ciclo APSD durante el mes de enero de 2018, en el módulo Atención y Apoyo Psicosocial. Consisten en murales o paneles que contienen datos fundamentales de orientación temporal y espacial. El alumnado ha sido el encargado de diseñarlos, crearlos, renovarlos y mantenerlos actualizándolos día a día durante el segundo trimestre, bajo la supervisión de su profesora.

 DANZATERAPIA

Durante el mes de febrero y marzo de 2018, el alumnado de Primero del Ciclo APSD en el módulo Atención y Apoyo Psicosocial, han identificado estrategias de intervención adecuadas a la realización de ejercicios y actividades dirigidas al mantenimiento y mejora de las capacidades cognitivas, así como han aplicado dichas estrategias adaptándolas a las necesidades de los/as usuarios/as y a la programación. Han diseñado, planificado, puesto en marcha y evaluado talleres como:

1.-Taller de estimulación del cálculo matemático mental

2.-Taller de memoria: reminiscencia

3.-Psicomotricidad

4.-Pensamiento

5.-Musicoterapia

6.-Arteterapia

7.-Orientación en la realidad

8.-Danzaterapia

ELABORACIONES CULINARIAS

El alumnado de Primero del Ciclo APSD, en el módulo Apoyo Domiciliario, durante los viernes del segundo y tercer trimestre han recopilado recetas de cocina, ajustando las cantidades, tiempos, según comensales y necesidades específicas. Han realizado tareas de identificación de necesidades en la unidad convivencial, elaboración de la lista de la compra, compra en supermercado, comprobación de caducidad y etiquetado nutricional de los alimentos. Han aplicado las técnicas básicas de cocina para la elaboración de primeros platos, segundos platos y postres realizando los menús en el aula, siguiendo las medidas de seguridad establecidas para prevenir accidentes como de higiene, en la manipulación y procesado de alimentos. Se ha valorado la importancia de presentar los alimentos en la mesa. En el tercer trimestre, se ha elaborado un recetario de cocina.

MANUALIDADES DE COSTURA

Durante el segundo y tercer trimestre, los viernes, en el módulo Apoyo Domiciliario, se han elaborado pequeños objetos con la finalidad de repasar la ropa. Los objetos han sido móviles con fieltro, fundas de móviles con fieltro, cojines y un objeto elegido por cada alumna/o. Las técnicas aplicadas para ello han sido: repasar y coser botones, coser corchetes, automáticos, coser dobladillos, hacer pespuntes, sobrehilado, hilvanado.

DINÁMICAS GRUPALES

El alumnado de Primero del C.F.G.M Atención a Personas en Situación de Dependencia, en el módulo Atención y Apoyo Psicosocial, han puesto en marcha dinámicas grupales, aplicando así técnicas de motivación para personas en situación de dependencia, a la hora de planificar ejercicios y actividades de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional, así como estrategias de animación del ocio y tiempo libre, potenciando la participación y  favoreciendo el establecimiento de relaciones sociales saludables y positivas.

MUSEO DE BELLAS ARTES

El alumnado de Primero, C.F.G.M Atención a Personas en Situación de Dependencia visitó el Museo de Bellas Artes el 23 de mayo de 2018, con la finalidad de conocer la los elementos espaciales, de señalización y comunicación que se utilizan en el Museo, así como sus características de accesibilidad para favorecer el desenvolvimiento autónomo de cualquier persona en el mismo, así como los productos de apoyo que se pueden utilizar en el trabajo con personas con diversidad funcional. Participaron en varias actividades conociendo así estrategias de actuación específicas para trabajar con nuestros colectivos de intervención, personas mayores y personas con diversidad funcional, a través del arte.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.