Falangistas «morenos».
Por Laura Santiago Milena, de 2º de Bachillerato-B.
“Yo soy moreno de la Quinta, que por España voy a luchar,
contra los rojos que la mancillan y que la quieren destrozar”
Este es parte del himno que los falangistas negros crearon durante la Guerra de España contra los «rojos». Siempre se habla de la Guerra Civil como un conflicto entre sublevados, con ayuda de Alemania e Italia, y «rojos» con ayuda de la URSS, los milicianos y milicianas y las Brigadas Internacionales. Pero me llamó la atención cuando en clase el profesor propuso como tema de investigación voluntaria el papel de los fascistas negros o «morenos», como de los que sigue hablando actualmente, un tema que creo que pasó inadvertido para todo el mundo pero que a mí me llamó mucho la curiosidad.
Los versos con los que empiezo mi escrito hacen referencia a los territorios de Guinea Ecuatorial, que seguían siendo por aquel entonces colonia de España y que fueron las primeras en caer bajo el dominio franquista, ayudando en la lucha contra los sectores republicanos y de izquierdas. En Guinea Ecuatorial se crea un grupo o sección de falangistas guineanos ultraconservadora y ultraderechista tras la llegada de las tropas franquistas desde Canarias, quedando todo el territorio guineano bajo dominio fascista sin resistencia armada. La Falange no cuenta estos hechos por la razón de que se avergüenza de ellos, además de que estas personas negras eran los primeros excluidos y discriminados por la dictadura de Franco.
Cuartel General de Falange en Santa Isabel, capital de Guinea ecuatorial.
Días antes del golpe de estado el Guardia Civil Luís Ayuso Sánchez-Morano recluta un grupo de guineanos para la lucha en lo que se llamaría la guerra civil española. Es el inicio de la expansión de los ideales fascistas por las diferentes regiones de Guinea, tomando forma una sección de Falange guineana formada por «morenos», los cuales crean su propia revista, llamada «Ébano», y propio himno y montaron un himno, conocido como el de los «Falangistas Morenos Negros»:
«Los falangistas morenos por la patria a morir,
los falangistas morenos por la patria a luchar.
¡Arriba España!, caudillo e inmortal,
lucharemos por nuestro pendón y por la Falange, que es gran ideal».
En España estos grupos falangistas eran conocidos como «Pelayos» o «Flechas», en Guinea estos jóvenes apuntados a la Falange eran los «flechas morenas», que llegaron a desfilar en España hasta que el gobierno los expulsó en 1968, expulsándolos de lo que ellos llamaban «el sueño español». No he podido encontrar mucha información acerca de estos falangistas negros de la Guinea Ecuatorial, ya que la Selectividad nos amenaza, pero me ha sorprendido esto del «sueño español», como si ellos fueran animales u objetos (seguramente los consideraban así), y además como si en esa época vivir en España fuese un lujo, aunque para ellos seguramente lo fuera teniendo en cuenta que ellos nunca pudieron ni tener una vida como la de España.
Estas personas vivían en un contexto colonial, de esclavismo y esclavitud, quizá por eso no opusieron resistencia a los franquistas y se convirtieron rápidamente en tropas fáciles y baratas para la España de Franco, que les ofrecía, como a los rifeños, comida, ropa y botines. A estos indígenas solo les quedaba aceptar por su bienestar, o vivir miles de atrocidades, violencia e incluso venta de sus cuerpos, como habían sufrido durante el período de colonización, o aceptar formar parte de la «nueva España». Creo que sería injusto calificarlos de ignorantes o que no lucharon por su bienestar por el hecho de aceptar lo que les venía sin oponer ninguna resistencia, pues eran personas en situación de vulnerabilidad, sin conocimientos, que solo vivían para ser esclavizados por los empresarios españoles afincados allí y, en el caso de haber resistencia, ellos mismos eran los que salían perjudicados con brutales represalias e incluso muertes.
Evidentemente contribuyeron igual que miles de españoles a todas esas nuevas injusticias, ejecuciones, juicios injustos e incluso al maltrato psicológico de todos los rojos y sectores de izquierdas que lucharon por su ideología y la defensa de la República durante la guerra y la posterior dictadura. Todos ellos en cierto grado son culpables, pero sí creo que estas personas solo realizaron lo que se les ordenaba por miedo a ser castigados o expulsados de sus regiones y perder la oportunidad de tener una mejor esperanza y condiciones de vida como ya había ocurrido durante todo ese pasado colonial.
En conclusión, podría añadir que no quiero defenderlos por el hecho de ser analfabetos o «negros» como mucha gente les sigue diciendo, porque de una manera u otra contribuyeron a esa matanza sangrienta que supuso la Guerra de España, pero sí creo que ninguno era consciente de todo lo que contribuían o realizaban para el Generalísimo. Solo querían entrar en España o sentirse realizados de alguna manera y optaron por la única forma que se les presentó en ese momento y esas circunstancias. Sin duda es un tema que me ha llamado muchísimo la atención y me gustaría seguir investigando más sobre ello, pero ya si acaso después de la Selectividad.