¿Resignificar o derribar?
Por Inés Barros Tejada, de 4º de ESO-B.
Tras leer una serie de artículos y oír diversos podcast relacionados con la Situación de Aprendizaje de la materia de Memoria Democrática “¿Resignificación o destrucción del franquismo?” y después de hablar el tema con algunos familiares, he desarrollado una opinión propia sobre el tema principal de este trabajo.
En primer lugar voy a hablar sobre algunas de las fuentes de información que hemos usado para esta reflexión. Según el podcast “Por la demolición del monumento a los caídos de Pamplona” [https://open.spotify.com/episode/7ntbQbkt5xel90Nslv2XZ1?si=HrUjTNlwS3yTwEZqj–_1w&context=spotify%3Ashow%3A1LHK8qpWNJh6lsZQ77WCnW&nd=1&dlsi=036252e41ada4718], las entidades de memoria que están intentando borrar el fascismo de las calles necesitan borrar las huellas de ese pasado. Tal y como decía el entrevistado Emilio Silva, en Pamplona no hubo guerra pero se limpió de rojos, por ello el lugar del que hablamos, el segundo más grande de España, no debería de tener resignificación alguna porque es un centro de celebración del sufrimiento y las víctimas y sus familiares no han tenido derecho ni reconocimientos por parte del estado. Por ello los monumentos hechos para humillar no tienen valor y no cuenta la Historia, sólo destruyéndolos las víctimas podrían levantar cabeza.
Tras esto escuché el podcast “El Gobierno pacta con El Vaticano la resignificación de Cuelgamuros” [https://open.spotify.com/episode/2OiRxXumqHAYTHBY8zKzMW?si=EqWJuTFSRDi0Ocu_RthfVA&context=spotify%3Ashow%3A1LHK8qpWNJh6lsZQ77WCnW&nd=1&dlsi=0a7dbde403a8493f ]. Comenzaba contando una noticia en la que unos familiares quieren poner una placa en honor a una víctima, un deportado a campo de exterminio nazi, pero un “demócrata” del Partido Popular se negó. Por otro lado la Iglesia, que abusó tanto del poder con el dictador, está participando en este tema mientras que a los familiares republicanos no se les tiene en cuenta.
Por otro lado, en el artículo “De espacios de represión a lugares de memoria” [https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/despues-exhumacion-franco-espacios-represion-convertidos-lugares-memoria] se dice que en 2011 una Comisión de Expertos recomendó conservar el monumento transformándolo en un espacio de memoria y reflexión. Asimismo dice que la memoria histórica no debe ser destruida sino reinterpretada para futuras generaciones.
En mi opinión, por una parte creo que con un gran cambio pueden llegar a ser lugares que enseñen Historia, pero por desgracia estos símbolos se están utilizando para venerar a Franco, así mismo ejercen una ideología que está confundiendo a los jóvenes en su mayoría. Por ello también pienso que deberían ser destruidos. En el caso de Cuelgamuros, un lugar construido por presos políticos usados como mano de obra esclava y donde reposan los restos almacenados de muchos otros traídos de toda España, supone una tristeza a las familias que, como bien he dicho antes, la única manera de que consigan levantar cabeza quizá sea destruyendo estos símbolos del franquismo. Además la sociedad avanza cada vez más a favor de la dictadura y adorando a Franco, por eso también pienso que quizá la única solución sea transformar estos lugares y enseñar verdaderamente lo que se esconde detrás de ellos y que mucha gente desconoce, sobre todo los jóvenes.
Finalmente, pregunté en casa qué opinaban acerca de este tema y piensan que lo mejor que se podría hacer es transformarlos y resignificarlos. Destruirlos creen que sería un error ya que se olvidaría la Historia y el pasado, y lo que supuso el franquismo es algo que no se debería de olvidar, al contrario, habría que dar a conocer todo el sufrimiento que generó para que los jóvenes fueran conscientes y no se vuelva repetir.