El objetivo fundamental del Plan de Autoprotección del centro es la protección de las personas y los usuarios del centro, así como los bienes, estableciendo una estructura y unos procedimientos que aseguren las respuestas más adecuadas ante las posibles emergencias.
Facilitar, a la estructura organizativa del centro, los instrumentos y recursos en relación con la seguridad y control de las posibles situaciones de emergencia.
Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de establecer protocolos de actuación y hábitos de entrenamiento para solventar situaciones de emergencia de diversa índole.
Conocer el centro y su entorno (edificio e instalaciones), los focos de peligro reales, los medios disponibles y las normas de actuación en el caso de que ocurra un siniestro, estudiar las vías de evacuación y las formas de confinamiento, y adoptar las medidas preventivas necesarias.
Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y disponer de un equipo de personas informadas, organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender ante las emergencias.
Facilitar el mantenimiento preventivo, la detección y eliminación de los riesgos, definiendo una organización que mantenga y actualice el Plan de Autoprotección.
Posibilitar la coordinación entre los medios de emergencias externos y el centro, para optimizar los procedimientos de prevención, protección e intervención, garantizando la conexión con los procedimientos y planificación de ámbito superior, planes de autoprotección locales, supramunicipales, regionales o autonómicos y nacionales.
Coordinadora: González López, Vanesa del Rocío
Documento Plan Autoprotección Escolar
Recomendaciones a las familias sobre posibles “olas de calor”
En previsión de que se produzcan situaciones de altas temperaturas desde este mes de mayo hasta el día 23 de junio, último día lectivo, se recomienda que:
– El alumnado cuide especialmente su nivel de hidratación, bebiendo agua de forma frecuente en pequeñas dosis.
– Es necesario aumentar en el menú el consumo de frutas y de verduras, así como de alimentos con alto contenido en agua.
– Se debe evitar el consumo de bebidas con cafeína o muy azucaradas y las comidas copiosas.
– Es necesario cubrir con protección solar las zonas corporales que tienen contacto directo con el sol, es recomendable usar cremas con protección solar.
– Es necesario que la indumentaria sea acorde a las altas temperaturas, se recomienda el uso de ropa amplia y ligera, con colores claros, que faciliten la transpiración y por tanto la disipación del calor corporal. Respetando en todo caso, las normas básicas de decoro.
DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR
Infografías “golpe de calor”

