Características de nuestro Centro
Con más de 50 años de historia, el IES Rafael Reyes es uno de los dos centros de secundaria del municipio, el único con enseñanzas postobligatorias y uno de los centros con más solera de la provincia.
Es un gran centro educativo, social y cultural referente en la comarca.
Contexto Sociocultural
Cartaya es una localidad situada en la comarca de la costa occidental de Huelva. Tiene unos 20.000 habitantes, consta de un núcleo urbano principal, dos núcleos menores en El Rompido, El Portil y pequeños núcleos de población dispersa de tipo rural.
Es una población en crecimiento debido a inmigrantes estacionales y algunos definitivos. La mayoría proceden del extranjero (magrebíes, subsaharianos, sudamericanos y Europa del Este), y, en menor número, de provincias andaluzas limítrofes.
La fuente principal de recursos son las actividades agrícolas basadas en el regadío: cultivos de berries, cítricos y frutos subtropicales. Con carácter residual, se sigue cultivando la agricultura de secano, basada en la producción de almendras, higos, cereales y frutas de verano.
Otra fuente de recursos es la pesca (actualmente en regresión). El sector secundario está representado por pequeñas empresas madereras y de cerámica para la construcción.
El sector terciario está representado por el turismo, tanto nacional como extranjero, basado en la explotación de las playas y localizado en los núcleos de El Rompido y El Portil. El comercio, integrado por pequeños establecimientos locales, grandes superficies comerciales, mayoristas de frutas y servicios hortofrutícolas, ha tenido un importante auge en los últimos años.
Familias y Asociación de madres y padres
Nuestro alumnado es variado, perteneciente a familias de diferente nivel social y cultural, y de 11 nacionalidades distintas, aunque en alguna ocasión hemos llegado a tener hasta 18. El número de alumnos y alumnas extranjeros alcanza el 11,8% del total, llegando al 26,9% en 1º de ESO. Predomina el alumnado de nacionalidad marroquí y de países de Europa del Este, sobre todo Rumanía.
Casi todo el alumnado pertenece a familias en las que ambos padres trabajan, generalmente en la construcción, la agricultura, pesca y sector servicios sobre todo turismo, grandes motores económicos del municipio. De acuerdo con las tendencias sociales, es cada vez mayor el número de alumnos/as que sufren situaciones de desestructuración del hogar familiar, siendo muchos y muchas los que tienen a sus padres separados o divorciados y también los que, por diversos problemas familiares, están siendo tutelados por sus abuelos.
El nivel socioeconómico es aceptable en gran parte de las familias, sin embargo, tenemos alumnado que pertenecen a familias muy humildes y/o numerosas. Nuestro centro es de compensación educativa. Además, recibimos alumnado de dos centros de acogida de menores que, si bien no sufren problemas económicos, si presentan un fuerte desarraigo social y familiar. En la actualidad tenemos censados 91 alumnos/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Relaciones con el entorno
El centro mantiene buenas relaciones con el Ayuntamiento, con el resto de los centros educativos de la localidad y con las empresas del entorno. Se ha hecho un esfuerzo en los últimos años y se han firmado acuerdos de colaboración con la Universidad de Huelva y se ha puesto en marcha un proyecto (Aula de Tiempo Fuera, ATF) para la atención del alumnado más disruptivo en colaboración con la Asociación Olontense Contra la Drogadicción (AOCD), la Obra Social La Caixa, entidades locales, el Ayuntamiento y la Federación Local de AMPA de Cartaya.
El centro en los últimos 20 años ha tenido un gran impulso en las relaciones con las empresas de la localidad que ha facilitado la formación de nuestro alumnado de ciclos formativos. Además el profesorado de ciclo tiene en cuenta las necesidades de las empresas adaptando las enseñanzas impartidas a la realidad de estas.
Contamos también con la colaboración de Cruz Roja Cartaya en muchas actividades, con los Servicios Sociales dependientes de la Diputación Provincial de Huelva y con la fundación CEPAIM de Cartaya. Esta colabora como intermediarios entre familias con dificultad al acceso del castellano, y nuestro centro. Este curso como propuesta de mejora, se ha solicitado la intervención de esta asociación con motivo de realizar seguimiento académico, y facilitar pautas y hábitos de estudio en casa, al menos una vez al trimestre.
El centro mantiene también estrecha relación con las fuerzas de seguridad del municipio, en especial con la Guardia Civil de Cartaya, que colabora con nosotros en cuantas actuaciones creemos necesarias.