FIN DEL PROGRAMA IMPULSA

Terminan las actuaciones que los profesionales de Alcaria pusieron en marcha en nuestro centro el pasado mes de enero, dentro del Programa Impulsa. Han sido meses intensos de trabajo, volcados hacia la prevención del absentismo y abandono escolar temprano, buscando la consolidación de actitudes de mayor motivación e interés por los estudios entre el alumnado. Aunque el periodo de tiempo ha sido corto, hemos detectado progresos y evolución positiva en este sentido en diferentes casos en los que se ha trabajado.

También se han observado cambios significativos en patrones de comportamiento del alumnado con el que se ha trabajado, con el que las intervenciones han ido desde aspectos más básicos del comportamiento y la convivencia, hasta cuestiones más relacionadas con los valores, las habilidades sociales o lo estrictamente académico.

El programa ha ejercido un rol de facilitación, mediación y “desahogo” para el profesorado ante problemáticas de conducta disruptiva y/o desadaptada, y se ha volcado en la creación de espacios de trabajo psicopedagógico( tanto individual como grupal) para mejorar desde aspectos básicos de convivencia hasta procesos de refuerzo curricular, pasando por atención a casos individuales de desmotivación o dificultades emocionales. Destacamos la pertinencia de implementar programas de esta índole en centros como este, ya que, debido al perfil del alumnado y las características sociodemográficas de su entorno, se hace importante contar con recursos para trabajar conductas que trascienden al currículo.

Se hace esencial abordar la noción de convivencia, normas, gestión de los impulsos y las situaciones difíciles, respeto a la diversidad, habilidades sociales, etc. Subrayamos el papel fundamental del profesorado que, además de afrontar su labor docente con gran vocación y detalle, han de afrontar y gestionar con tacto situaciones con alta carga de conflictividad, con el desgaste y la complicación que estas suponen y los obstáculos que presentan para el desarrollo de su profesión. En este sentido, contar con recursos como Impulsa “desahoga” , por un lado, su trabajo, y por el otro, aumenta los recursos y la posibilidad de que alumnado con un perfil determinado tenga más opciones de no sucumbir, seguir adherido al contexto y la carrera académica, así como a un aprendizaje integral que facilite su inserción en futuros puestos educativos o laborales, así como a la mejor conducta posible dentro de nuestra sociedad.

Deja una respuesta