Actuaciones en los ámbitos del Programa CIMA


ÁMBITO DE CONOCIMIENTO: INNOVACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

Líneas de actuación: Emprendimiento Educativo.

Proyectos y actuaciones solicitados:

  1. Finanzas para jóvenes.
  2. Visitas a empresas: el emprendedor a tu lado.

 Responsable: Teresa Libertad Ruiz Romero. Departamento de Geografía e Historia.

 El objetivo general ha sido promover el desarrollo integral de proyectos de emprendimiento y educación para el desarrollo, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos rurales, comarcales, nacionales e internacionales.

Destacar que a lo largo del curso se ha desarrollado la línea de actuación A, ya que las Visitas a empresas fueron solicitadas, pero en ningún momento nuestro centro ha recibido notificación sobre la selección para ese proyecto, por tanto, no hemos podido desarrollarla.

En cuanto al proyecto Finanzas para jóvenes, se ha llevado a cabo entre el segundo y tercer trimestre. Finanzas para Jóvenes’, ha consistido en Talleres organizados por la Asociación de Voluntarios de “la Caixa” y el Instituto de Estudios Financieros. En el presente curso 2024-2025 se han desarrollado los cuatro Talleres solicitados: Administrando tu dinero; ¿Endeudarse? ¡Con sensatez!; Inversión Inteligente; Finanzas para la Vida.

Objetivos concretos relacionados con el proyecto Finanzas para jóvenes:

  1. Desarrollar los valores y las aptitudes financieras de la ciudadanía a una edad temprana para disminuir la vulnerabilidad social y económica, reduciendo el riesgo de la pobreza causada por una deuda excesiva y la falta de ahorro.
  2. Empoderar a los jóvenes social y financieramente.
  3. Lograr que los jóvenes tengan un mayor dominio de sus propias vidas y contribuir a que se conviertan en agentes del cambio en sus comunidades.
  4. Adquirir conocimientos financieros, así como la comprensión de habilidades, comportamientos, actitudes y valores que permitirán a los estudiantes tomar decisiones financieras efectivas en su vida cotidiana y en la edad

El alumnado de 4º B, de la materia de Economía y Emprendimiento ha podido disfrutar de estos cuatro Talleres, que han permitido profundizar en contenidos abordados y evaluados en la materia.

 Temporalización de los Talleres.

Segundo Trimestre:

Lunes, 10 de febrero: Administrando tu dinero.

Lunes, 24 de marzo: Inversión Inteligente.

Lunes, 7 de abril: Endeudarse con sensatez.

Tercer Trimestre:

Lunes, 28 de abril: Finanzas para la vida.

Han sido talleres flexibles en cuanto a la organización de los mismos, adaptándose en todo momento al horario de la materia y Situaciones de Aprendizaje que se estaban desarrollando en cada momento.


PROGRAMA CIMA. ÁMBITO ALDEA. 

PRIMER TRIMESTRE

Realización de carteles sobre los bulos del reciclaje.

Se solicita a la empresa Ecoembes papeleras para el reciclaje de papel/cartón y plástico.

 

Visionado en el aula del documental “El mito del reciclaje”, emitido por el programa de RTVE2 La Noche Temática el 19/02/2022 y posterior puesta en común y debate en el aula.

SEGUNDA TRIMESTRE 

A través del proyecto gratuito “Recicla-T” de la empresa KUCHO, se instala en el IES dos contenedores, para la recogida de cartuchos y tóner vacíos de impresora, informando de ello tanto al alumnado como a las familias.

 

Fabricación de jabón con aceite reciclado.

 

TERCER TRIMESTRE 

Colocación de diferentes pictogramas de buenos hábitos de consumo responsable.

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre Cinemática, el alumnado realizará la Situación de Aprendizaje “El coche globo” con material reciclado.

PROGRAMA CIMA. ÁMBITO EDUCOMUNICACIÓN

1ª Evaluación

Trabajaremos la competencia comunicativa a través de la didáctica de escritura. Para ello, el alumnado realizará actividades en las que tengan que aplicar propiedades textuales con la coherencia, la cohesión, la adecuación y la corrección textual. Es fundamental que los alumnos y alumnas conozcan el proceso de escritura independientemente de la tipología textual que utilicen en el momento de la planificación y producción del texto. La creatividad literaria se abordará en cada uno de los cursos haciendo uso de diferentes tipologías textuales.

Presentación interactiva: Propiedades textuales

Dossier de actividades: Actividades para aplicar propiedades textuales

2ª y 3ª Evaluación

Una vez que el alumnado conoce las herramientas y procedimientos textuales necesarios para planificar y producir un texto, nos centraremos en cada curso en las modalidades textuales que utilizarán para trabajar la creatividad literaria. A continuación, se detallan las tipologías textuales que se abordarán en cada grupo:

  • 1º ESO y 2º ESO. TEXTOS NARRATIVOS/DESCRIPTIVOS: Diarios, Cuentos, Leyendas, Mitos.
  • 1º ESO y 2º ESO. TEXTOS EXPOSITIVOS/ INSTRUCTIVOS: Biografías e Instrucciones.

3º ESO y 4º ESO. TEXTOS ARGUMENTATIVOS/PERIODÍSTICOS/ DIÁLOGOS: Noticia, Entrevista, Diálogos y Conversaciones.

ACTUACIONES REALIZADAS EN ESTE ÁMBITO

2º ESO 

  • Recursos literarios en canciones
  • Antología de instrucciones cotidianas

 

4º ESO. Periódico del Siglo XVIII

https://issuu.com/pedroprofelengua/docs/ilovepdf_merged_merged

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.